De la experiencia de este primer año, Montiba recoge las ganas y la confianza para seguir creciendo, y ultima los detalles de la apertura de secundaria, en septiembre de 2025, y bachillerato en 2026. Este proyecto educativo privado, laico y mixto, con un enfoque científico, humanista y creativo, situado en la cima del Tibidabo, ayuda a cada niño a descubrir su identidad, fomentando el auto respeto y el respeto hacia los demás y el entorno.
Zona exterior de la escuela, ubicada en lo alto de Barcelona
Montiba apuesta por un aprendizaje experiencial y flexible, trabajando de manera práctica gracias al entorno y a los laboratorios, a partir de visitas culturales y apostando por la centralidad de la biblioteca como recurso clave. Tal y como sostiene su directora, Ana Escoda, “nuestro modelo educativo impulsa a los alumnos a ser participantes activos en su proceso educativo, fomentando la capacidad para aportar ideas y desarrollar habilidades de investigación y planificar su aprendizaje con mayor atención”.
Considerándose una propuesta exigente, Montiba nutre la autonomía de los estudiantes al incentivar el recurrir a las fuentes de conocimiento, estimulando un espíritu crítico y una capacidad de relacionar conceptos, que van a ser fundamentales para saber discernir lo importante de lo urgente en un mundo lleno de información.
Instalaciones del Colegio Montiba
Trabajar sin libros de texto no significa renunciar al rigor académico o a la exigencia de los conocimientos de cada curso, sino ayudar al alumno a desarrollar su capacidad crítica y a interpretar la realidad que le rodea con un papel más activo, más rico y profundo. Le damos importancia a la escritura a mano y la caligrafía, a la memoria, a la organización y la buena actitud, al compañerismo y la constancia, con una evaluación continua que busca no solo que el alumno supere con éxito las pruebas pertinentes, sino sobre todo que aprenda de verdad, que entienda y mejore, conozca y sea capaz de seguir aprendiendo, estimular sus capacidades y ayudarle a crecer. Siendo la escuela el motor fundamental de su desarrollo, Montiba quiere dar a cada alumno las mayores herramientas posibles para su futuro.
Avances en secundaria y bachillerato
Del espacio destinado a secundaria, y con las obras ya terminadas, se terminan de cerrar los últimos detalles, aspectos de limpieza y mobiliario. Y así mismo, definidos tanto el calendario escolar como los cuadernos de cada asignatura, los materiales y agendas y archivadores, los sistemas de evaluación, y estando en preparación las excursiones y las extraescolares, entre otras cosas, el equipo nuevo, también joven e ilusionado como el de primaria, sigue buscando redes, nudos que sirvan para conectar entre sí las distintas asignaturas: conocimientos que llevan de una ciencia a otra, de castellano a catalán, de deporte a arte, de música a sociales, de naturales a matemáticas, y viceversa; cruzan los pasillos del colegio, van al alumnado y son devueltas. Uno es profesor, sobre todo, por curiosidad: para seguir aprendiendo con los otros, y no dejar de hacerlo.
Interior de las clases en la escuela
De secundaria, los profesores de Catalán, Física y Química / Biología y Geología, Historia, Música, Inglés, Arte, Deporte, Matemáticas y Tecnología, y Castellano, son especialistas, doctores, artistas, profesionales con experiencias diversas en distintos sectores, y apasionado cada cual por su asignatura, docentes con vocación real y renovada por la propia materia, para así poder transmitirla a los alumnos con la mayor pasión posible.
El equipo buscará dar autonomía a los estudiantes incentivando acudir a buenas fuentes de información, con mirada crítica y capacidad de relacionar conceptos, fundamental para discernir lo importante de lo urgente en un mundo lleno de estímulos. Se quiere que salgan de Montiba con un ideal de vida, que hayan explorado su potencial, que tengan la confianza para perseguir lo que les gusta y contribuyan a mejorar su entorno como ciudadanos del mundo. Se ofrecerán las tres modalidades de Bachillerato español, además del Bachillerato Internacional.
El equipo buscará dar autonomía a los estudiantes incentivando acudir a buenas fuentes de información, con mirada crítica y capacidad de relacionar conceptos
Instalaciones de la escuela
Las claves del sistema educativo
Según las familias:
“Estamos muy contentos con el método en general, vemos que nuestro hijo está aprendiendo mucho. La distribución de tiempo de las materias es inmejorable y hace que aprender sea un viaje apasionante. El deporte diario le está ayudando a ganar autonomía y confianza en sí mismo y a mejorar su psicomotricidad. Con el inglés, se sentía muy inseguro y también ha mejorado mucho. Aprender a valorar el esfuerzo y el rigor es todo un acierto”.
“Veo feliz a mi hija. Al mismo tiempo he observado una evolución muy grande en aspectos como la lectura, la curiosidad con todo y la escritura. Pero sobre todo valoro que esta evolución haya sido de forma positiva, siendo ella quien busca leer, escribir e investigar por su cuenta, y disfrutándolo.”
Vistas al exterior, con un amplio patio de juegos
“El equipo es joven, especializado, atento y apasionado con su propio proyecto. Son verdaderos educadores y transmiten la pasión por lo que hacen por el proyecto Montiba. Además, en las tutorías te das cuenta que prestan atención integral a tus hijos. Parece que los conocen como yo. Eso hace que estés muy tranquilo”.
“El espacio natural es una de las razones por las que elegimos este colegio, las instalaciones son muy buenas. La ubicación es una aparente desventaja que se ha solventado muy bien con el servicio de autobús y funicular”.
Tal y como sostiene su directora, Ana Escoda, “nuestro modelo educativo impulsa a los alumnos a ser participantes activos en su proceso educativo”
Excursión donde los alumnos pasean por el entorno de Collserola
Legado histórico:
Inspirados por sistemas educativos europeos con demostrado éxito, así como por las innovaciones pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza y el Instituto Escuela (proyectos de enseñanza más relevantes y constructivos en la historia de nuestro país), se ha abierto este enfoque equilibrado que combina nuevas ideas con los principios sólidos que han funcionado durante tanto tiempo. Atendiendo por igual al rigor y la creatividad, surge Montiba de la unión de dos generaciones apasionadas por la enseñanza, Elena Flórez y Ana Escoda.
Elena, tras 37 cursos en el Colegio Estudio, 19 como directora, fundó, en 2017, el Colegio Madrid, hoy uno de los centros de referencia de la capital. Ana, docente barcelonesa, con formación en educación, empresa y dirección de centros educativos, y conociendo de primera mano el modelo educativo de Elena, y su comprobado éxito, creía necesaria una pedagogía similar en Barcelona. Juntas, han decidido traer a la capital catalana esta nueva propuesta, que aúna lo mejor entre lo moderno y lo clásico.
