La cumbre de Sevilla se conjura contra los recortes de Trump en cooperación

Cita internacional en Sevilla

El Rey: “La nueva geopolítica no puede ser una enmienda a la ayuda al desarrollo”

Sánchez anuncia una nueva agencia de coordinación de la ONU con sede en Madrid

Guterres sugiere a los países que no paguen el rearme recortando apoyo humanitario

Spain's Prime Minister Pedro Sanchez, center, next to United Nations Secretary-General Antonio Guterres, pose for a photo with nation leaders and representatives, at the start of the four-day Financing for Development meeting, in Seville, Spain, Monday, June 30, 2025. (AP Photo/Jose Angel Garcia)

Más de medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno buscan movilizar más recursos en cooperación en la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo

Jose Angel Garcia / Ap-LaPresse

Empieza en Sevilla la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU, un evento que se prolongará hasta este jueves y donde se reúnen 70 jefes de estado o gobierno y delegaciones de 150 países. La celebración, que desde primera hora de este lunes ha generado importantes retenciones viarias en las inmediaciones del Palacio de Congresos, donde se desarrolla el acto, se plantea como una oportunidad para cambiar el rumbo y alzar la voz frente a quienes solo apuestan por la rivalidad y la competencia. De hecho, en todos los discursos de ayer podía leerse veladamente el destinatario: Donald Trump.

Fue el domingo cuando los Reyes daban el pistoletazo de salida de la cumbre ofreciendo una cena en el Real Alcázar con los altos dirigentes internacionales. En ella, Felipe VI pidió que se pase de los compromisos genéricos a resultados claros y medibles, declarando que “debemos dotar esta conferencia de un plan realista y eficaz que nos permita avanzar de verdad”, toda vez que insistió en que “el multilateralismo sigue siendo el mejor camino para lograr la paz, el progreso y la prosperidad compartida”. El monarca subrayó la responsabilidad de no dejar a nadie atrás: “Una nueva geopolítica no puede ni debe desembocar en una enmienda a la totalidad al mundo del derecho, de la solidaridad, de la dignidad humana”.

El presidente de España defiende el multilateralismo para corregir el rumbo que quiere marcar EE.UU.

El evento, que podría tener un impacto económico de 20 millones de euros en la ciudad, se desarrolla con la ausencia de EE.UU. Donald Trump se negó a firmar el documento Compromiso de Sevilla (que aboga por la reforma del sistema de financiación para el desarrollo), desmarcándose del proyecto en común debido a profundas discrepancias sobre la reforma de deuda, gestión fiscal, género, comercio y transferencia de tecnología recogidas en el texto. A esto, hay que sumarle las tensiones diplomáticas surgidas tras el choque con España por el gasto en defensa. La ausencia de EE.UU. deja un hueco significativo en financiación, pero también allana el camino para que otras voces reclamen el compromiso global con el desarrollo sostenible.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, inauguró las jornadas. Durante su intervención, hizo un llamamiento a la acción para lograr un mundo inclusivo en medio de un clima de “fragmentación”: “Esta es una oportunidad para cambiar el rumbo, para alzar nuestra voz, frente a quienes intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcarle el paso a la humanidad y su futuro”. Según estimó, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible se estima en 4 billones de dólares anuales.

En estos momentos, donde la comunidad de donantes en el mundo se está reduciendo “drásticamente”, apuntó, hay que “redoblar el esfuerzo” para cumplir los compromisos de cooperación internacional y “garantizar la sostenibilidad de la deuda” de países en desarrollo vía impuestos globales a las grandes fortunas y multinacionales. “La justicia fiscal es la mejor herramienta para financiar la justicia social”, dijo, invocando el papel central de la ONU.

España no ha anunciado un aumento en la financiación para proyectos humanitarios, ya que aún no cumple con el compromiso del 0,7% prometido en Etiopía durante la última cumbre hace más de diez años. Sin embargo, sí realiza inversiones en colaboración, cooperación, misiones y desarrollo. Sánchez anunció la creación de una nueva agencia de coordinación de Naciones Unidas con sede en Madrid. También adelantó que España destinará 145 millones de euros para combatir la malaria, el sida y la tuberculosis entre los años 2026-2028.

Lee también

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, quiso mostrar su apoyo al lide­razgo de Sánchez y a su agenda de justicia fiscal y alivio de deuda al considerarlas esenciales para sostener la Agenda 2030 y contrarrestar la crisis de confianza en el multilateralismo. “Quiero agradecer al Gobierno de España y, en particular, a Pedro Sánchez, su liderazgo firme en esta hora de incertidumbre”. “La financiación es el motor del desarrollo y ahora mismo se está ahogando”, añadió.

España aún no cumple con el compromiso del 0,7% adquirido hace una década, pero sí hace inversiones en cooperación

La cumbre se celebra además en medio del debate en la OTAN sobre el aumento del gasto en defensa. Sobre ello, en una entrevista a RTVE Guterres aseguró que entiende “la necesidad de los estados de garantizar su defensa”, sobre todo en Europa por la guerra en Ucrania. Pero, “incrementar el gasto en defensa reduciendo el gasto en cooperación internacional y ayuda humanitaria”, como está ocurriendo en muchos países, “tiene un impacto negativo en la armonía necesaria en las relaciones entre el norte y el sur”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ratificaron su disposición a invertir en desarrollo. Por otro lado, sin citar a Trump, el presidente de Francia, Emmanuel Macron sostuvo que “la guerra arancelaria es mala para todo el mundo y pesa en la capacidad de financiar el desarrollo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...