Nuevos vehículos para las ciudades de hoy: el futuro ya circula entre nosotros

Título: “Nuevos vehículos para las ciudades de hoy: el futuro ya circula entre nosotros”

Título: “Nuevos vehículos para las ciudades de hoy: el futuro ya circula entre nosotros”

LV

La movilidad urbana está viviendo una auténtica revolución. Más que un simple medio para desplazarse, los vehículos se han convertido en un reflejo directo de las prioridades sociales, culturales y medioambientales de cada época. Hoy, la ciudad del siglo XXI exige soluciones que respondan a retos urgentes: sostenibilidad, eficiencia, espacio y conectividad.

La historia está llena de símbolos sobre ruedas: los tranvías de San Francisco, los icónicos autobuses rojos de dos pisos en Londres o el entrañable escarabajo alemán. Cada uno de ellos marcó una etapa, un estilo de vida y unas necesidades colectivas. Pero ¿qué vehículos quedarán grabados en el imaginario colectivo de los años 2020? ¿Y cuáles definirán la movilidad urbana en 2030?

foto XAVIER CERVERA 24/10/2023 Puntos de carga eléctrica en un parking (publico) subterraneo de B:SM (ajuntament) planta -1 c/ Badajoz (justo debajo) plaza Glorias plaça Glories, Barcelona

foto XAVIER CERVERA 24/10/2023 Puntos de carga eléctrica en un parking (publico) subterraneo de B:SM 

Xavier Cervera / Propias

La respuesta empieza a vislumbrarse en nuestras calles: vehículos ligeros, eléctricos, biplaza, y con un diseño tan funcional como rompedor. No son coches tradicionales reducidos; son una categoría nueva, que nace desde cero con una lógica urbana muy distinta. Casos como el S04, diseñado para esquivar los problemas de carga en ciudades densas como Barcelona, muestran cómo la industria comienza a comprender —y a responder— a la nueva sociología de la movilidad.

Estos vehículos no solo apuestan por una movilidad más limpia, sino que reformulan completamente el modelo: menos tamaño, menos materiales, menos peso, menos extras... pero más sentido común, más agilidad, más sostenibilidad. Son máquinas pensadas no para el lujo ni el estatus, sino para la eficiencia y la funcionalidad en entornos urbanos saturados.

Sin embargo, esta transformación no es inmediata ni sencilla. Requiere una adaptación estructural: rediseñar infraestructuras, modificar hábitos ciudadanos, actualizar normativas, repensar los modelos de negocio automovilísticos y, en definitiva, reimaginar la ciudad.

El evento de Encuentros La Vanguardia “Nuevos vehículos para las ciudades de hoy” en colaboración con ACCIONA se propone como un foro clave para analizar este punto de inflexión. Expertos del sector y diseñadores se darán cita para debatir sobre el presente y futuro del transporte urbano. Un espacio para responder preguntas clave: ¿qué tecnologías marcarán tendencia? ¿qué frenos debemos superar? ¿cómo serán las ciudades que acogerán estos nuevos vehículos?

Una cosa está clara: el cambio ya ha arrancado. Ahora, el reto está en acelerar la transformación sin perder de vista a quien más importa en este proceso: el ciudadano. Para asistir el próximo martes 8 de julio en el Port Olimpic de Barcelona a las 11h rellena este formulario.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...