La Síndica propone una renta infantil para luchar contra la pobreza más enquistada

Radiografía de la vulnerabilidad

Los menores son los más afectados por la crisis, alerta la Defensora de las Personas

Comedor social para jovenes con familias en situacion economica delicada , riesgo de exclusion social que ofrece comida gratuita a aquellos que no cuentan con beca comedor. El Comedor Social Itaca está situado en el Carrer Montseny de l'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. NOTA: Menores en riesgo de exclusion social, evitar mostrar rostros o identificarlos. L'Hospitalet, 07/10/2015. Foto: Luis Tato

Un comedor social de l’Hospitalet de Llobregat 

Luis Tato

La Síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, considera que Catalunya suspende en uno de los puntos clave de la Agenda 2030 y denuncia sus elevados niveles de pobreza infantil, a pesar de que tiene una economía “rica a escala estatal y europea”. Menores y adolescentes, sostiene la Defensora de las Personas, constituyen la franja de población más afectada por el empobrecimiento y “el impacto de las crisis”.

La Agenda 2030 es un compromiso global suscrito por España y 192 países más, que se conjuraron el 25 de septiembre de 2015 para impulsar un plan de acción “a favor de las personas, el planeta y la prosperidad”. Ese plan prevé, entre otras cosas, erradicar la pobreza infantil. ¿Se ha erradicado¿ Según Esther Giménez-Salinas, no, aunque “ha tendido a moderarse después de la pandemia”.

Tres cuartas partes de los niños en situación de pobreza extrema no se benefician de la renta garantizada”

Esther Giménez-Salinas(Sïndica de Greuges)

Estas son algunas de las reflexiones del último Informe sobre los derechos de la infancia, al que la Sindicatura ayer puso el colofón. En este enlace se puede acceder al contenido de sus 260 páginas. El documento analiza el año 2023, fue publicado en el 2024 y se presentó por fin este martes ante la comisión de infancia del Parlament. Pese a que el texto ha perdido un poco de actualidad, sigue teniendo interés.

“Tenemos presentes hechos recientes, como la remodelación de la dirección general de Atenció a la Infància (DGAIA) y, aunque ya avanzamos algunos de sus problemas en informes anteriores, como la excesiva institucionalización de menores desamparados, hoy abordaríamos la cuestión de otra manera. Pero por desgracia el diagnóstico no cambia de un año para otro”, dijo Esther Giménez-Salinas.

Y el diagnóstico es que “la lucha contra la pobreza necesita un fuerte impulso: no hay una cobertura específica para los niños, al contrario que en países de nuestro entorno, y las ayudas a las familias son muy bajas”. Algunas medidas para combatir esta realidad son difíciles de llevar a la práctica, como garantizar el acceso a una vivienda digna.

Otras, sin embargo, son más fáciles. La Sindicatura se muestra contraria al reparto lineal de ayudas en según qué áreas y pide que crezcan más allí donde son más necesarias. La institución también es partidaria de que el Parlament haga informes de seguimiento para ver cómo se aplican, si es que se aplican, tales propuestas.

La Síndica propone una renta infantil para luchar contra la pobreza más enquistada Video

Crece la pobreza infantil 

LV

La pobreza infantil, sostiene el trabajo, va más allá de la ausencia de ingresos y la cobertura de necesidades básicas. Estas privaciones se reflejan también “en la falta de derechos y en las desigualdades a la hora de acceder a oportunidades sociales para desarrollarse como personas”. Hay que romper el círculo de la vulnerabilidad, en el que un peldaño conduce a otro: de la renta familiar insuficiente a las dificultades para una vivienda digna; y de ahí, al abandono prematuro de la enseñanza y al...

La institución plantea para cambiar la inercia “trece acciones transformadoras para la lucha contra la pobreza infantil. El informe, por ejemplo, propone medidas como “crear una ayuda específica condicionada a la renta que garantice que las familias con niños sin ingresos necesarios puedan satisfacer las necesidades mínimas” o dotar de “complementos a la renta mínima garantizada de las familias por cada niño a cargo”.

La síndica de Greuges de Catalunya, Esther Giménez-Salinas, durante una reunión, en el Palau de la Generalitat, a 23 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Síndico es el nombre del Defensor del Pueblo en Catalunya. Illa se reúne por primera vez con Giménez-Salinas, síndica desde 2022, desde que fue nombrado president de la Generalitat.

La Síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas 

Ep

Esta renta infantil, sobre la que la que no se dan más pistas (la Sindicatura propone y el legislador decidirá o no), es la única forma de “favorecer el acceso a oportunidades educativas y a un nivel de vida adecuado, fundamentales para el desarrollo de la infancia y la adolescencia”. Otro dato refleja que ellos son precisamente los más vulnerables y afectados por las dificultades económicas.

El riesgo de pobreza se incrementó en cerca de tres puntos porcentuales para el conjunto de la población desde el 2008. Pero en el caso de la población infantil este aumento “fue de casi diez puntos porcentuales desde el 2008 al 2022”. Y, pese a ello, tres cuartas partes de los niños en situación de pobreza extrema (“severa”, dice el informe) “no se benefician de la renta garantizada de ciudadanía”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...