Entre el 50% y el 80% de los profesores que se presentan a las oposiciones convocadas por las administraciones autonómicas para obtener una plaza fija no aprueba el primer ejercicio de la convocatoria. Las autonomías con más descalabro son Aragón, con un 83,5% de no aptos, Murcia (82%) y Castilla-La Mancha (80%), según ha recopilado la cadena Ser. En Andalucía, aprueban menos de la mitad de los que se presentan, y en Extremadura, seis de cada diez.
En Catalunya, en las últimas oposiciones, aprobaron el 28% de los que se presentaron, según informaron ayer fuentes del Departament de Educació y FP. Pero, a diferencia de otras autonomías, las vacantes se cubrieron mayormente. Se ofertaron 495 y se seleccionaron 469 personas. Pero, no deja de ser sorprender la diferencia enorme entre los que inicialmente parecen interesados en presentarse (4.458 rellenaron la solicitud) y los que acaban presentándose (2.243 personas). El quid de la cuestión, no obstante, es que el 72% de los presentados fueron considerados no aptos.
Estas cifras tan altas se generalizan en casi todas las comunidades sobre candidatos que suelen ser profesores sustitutos y en un contexto en el que la interinidad está limitada al 8%. Según CC.OO., el problema es el tipo de pruebas, basadas en temarios de 1995, y la falta de transparencia en la corrección. Carlos Cuesta, adjunto al personal de educación pública de la federación de enseñanza de CC.OO., señala que el sistema de oposiciones es ineficaz e inútil. El modelo de oposición evalúa primero los conocimientos generales de la especialidad. Si no se aprueba esta fase, no se pasa al examen de capacidades pedagógicas. “Ni se evalúa la pedagogía de todos los que se presentan ni es capaz de cubrir todas las vacantes”.
Las administraciones manifiestan que los criterios de evaluación están colgados en sus webs, así como los temarios y los exámenes anteriores. Cuesta admite que es así, pero que no se conocen previamente los criterios de corrección ni son homogéneos en todas las especialidades y tribunales. “Se ha dado el caso de aspirantes que por no poner ‘cuerpo de maestros’ en la portada de la prueba de programación se les ha suspendido. Es cierto que en los criterios de evaluación se indicaba que había que incluir esas palabras, pero no se sabía que de no ponerse, ni se evaluaría la prueba”.
Antes esta situación, CC.OO. cree que habría que avanzar en la reforma de la profesión docente que Ministerio de Educación y FP y sindicatos están negociando. Pero, “vamos atrasados”, constató Cuesta.