Educació paraliza la adjudicación de plazas a profesores por “incidencias no justificadas” en el procedimiento
57.000 docentes afectados
El departament ha abierto un expediente informativo para aclarar el caso: 800 plazas no habían entrado en el “bombo”
Nueva polémica con las adjudicaciones de verano de los profesores en Catalunya
El Departament d'Educació ha decidido paralizar el procedimiento de adjudicaciones de plazas del próximo curso 2025/26 para maestros en Catalunya -que afecta a 57.000 personas- por la detección de “incidencias no justificadas” en el procedimiento, según ha podido saber La Vanguardia de fuentes del Govern y ha confirmado el propio departament. En concreto, Educació habla de un “error humano” que ha desembocado, incluso, en la adjudicación de plazas a interinos por delante de funcionarios. De ahí que el Departament haya anunciado la apertura de un expediente informativo para “aclarar” las causas de la incidencia. Fuentes del Govern aseguran a este diario que no se descarta la apertura de futuros expedientes sancionadores si se determinara que el error no ha sido propiciado por cuestiones técnicas. ”800 plazas no han entrado en el bombo”, han detallado desde Educació, que ha pedido disculpas a todos los afectados.
Según Educació
800 plazas no habrían entrado en el bombo de las adjudicaciones
“No se ha seguido la instrucción del departament que regula este procedimiento”, sentencian desde Educació. Con todo, el procedimiento de adjudicación ha quedado paralizado y se espera repetirlo la semana que viene. El Síndic de Greuges y también los sindicatos serán invitados al mismo para que sea “transparente”, han explicado fuentes de Educació.
En cuanto a qué incidencias se han detectado, las mismas fuentes señalan que había una bolsa de plazas asignadas a interinos que tendrían que haber ido a funcionarios, lo que “invalida todo el proceso, porque a la que se mueve una plaza se mueven todas”.
En la Comisión de Educación y FP
Comparecencia de la consellera en el Parlament
“Estamos investigando, pero en el caso de que las incidencias sean por una irregularidad administrativa depuraríamos responsabilidades”, añaden. En todo caso, esperan que la semana que viene pueda estar todo resuelto y que todos los docentes ya tengan adjudicación.
Ante esta situación, la consellera de Educació y FP, Esther Niubó, ha pedido una comparecencia de urgencia ante la Comisión de Educación y FP del Parlament, que se prevé para la semana que viene; se ha informado a los socios de investidura y a los otros grupos; y desde la Conselleria reiteran sus “disculpas a todos los afectados”.
Según denuncia Ustec, sindicato mayoritario en el sector, si en las listas provisionales, publicadas a principios de este mes de julio, ya se detectaron errores, en las definitivas han aparecido nuevos.
Nos parece increíble que en cada procedimiento haya errores informáticos”
“Lo que nos parece increíble es que en cada procedimiento haya errores informáticos”, lamenta Iolanda Segura, portavoz de Ustec, a La Vanguardia. “Aquí pasa alguna cosa. Una de dos, o los informáticos del Departament no son competentes, o les pasan mal las instrucciones. Hay que depurar responsabilidades. Es un desastre”.
Representantes de Educació y miembros de distintos sindicatos se han reunido esta mañana en el marco de la mesa sectorial para analizar la incidencia. En un comunicado posterior al encuentro, Ustec ha calificado la situación de “gravísima”, y han exigido que “se emitan unas disculpas públicas a todas las personas afectadas y se cesen responsables inmediatamente”.
Ya se detectaron incidencias en las listas provisionales
Sostienen que “es necesario acreditar de forma fidedigna el error que obliga a repetir el proceso” y consideran “fundamental” informar formalmente de manera personal a todo el mundo afectado. “No puede permitirse que haya indefensión, es necesario que se puedan presentar alegaciones”, subrayan.
Iolanda Segura, su portavoz, explica a este diario que ya en las listas provisionales, que vieron la luz a principios de mes, “hubo incidencias generalizadas”. En las adjudicaciones de verano las plazas se asignan en función de los criterios de antigüedad, año de la oposición y nota. ¿Qué pasó? “Que los que consiguieron la plaza a través del concurso de oposición de estabilización les entregaron plaza de manera preferente por delante de los que la obtuvieron por concurso de méritos, convocado antes. Nos dijeron que era un error informático”, arguye Segura.
Otro fallo informático –continúa- tuvo lugar con las plazas de Programas de Formación e Inserción (PFI). Las personas funcionarias las podían pedir por elección, mientras los interinos podían acceder vía plazas de difícil cobertura. ¿Qué ocurrió? Pues que hay funcionarios que han pedido estas plazas y no se las han asignado a ninguno de ellos. En cambio, les otorgaron otras que tenían a continuación en sus órdenes de preferencia. “Pero más tarde vimos que las plazas PFI se ofrecían vía entrevista a los interinos”, sostiene Segura.
Plazas que desaparecen
La portavoz de Ustec afirma que desde Educació les dijeron que lo iban a solucionar. Pero han llegado las listas definitivas y han aparecido nuevos errores. Tanto, que el Departament se vio obligado a despublicarlas ayer, 24 horas después de haberlas hecho públicas.
¿Qué errores se han detectado en las listas definitivas? Por ejemplo, personas que tenían propuesta de continuidad en un centro, en las listas provisionales aparecía correctamente y no así en las definitivas: no les aparece el centro asignado con propuesta de continuidad y les designan otro centro. “Y no solo eso –subraya Segura-, y es que la plaza de continuidad, que en teoría debería ahora cubrir otra persona, ha desaparecido, no existe”.
El orden de preferencia se ha alterado”
También ha habido interinos quejándose de que personas con un número mayor que ellos les habían pasado por delante. Y personas con oposición de estabilización que han detectado que otros profesores con menor nota les han avanzado. “En definitiva, el orden de preferencia se ha alterado”, afirma Segura.
Desde Ustec defienden que “la responsabilidad última de este desbarajuste es del decreto de plantillas. Todo esto se habría evitado si no hubiera plazas perfiladas ni propuestas de centro y todo el mundo fuera por orden de baremo de forma objetiva”.
Retraso del inicio del curso
Esta situación provoca malestar entre el profesorado. “La gente no sabe qué plaza le asignarán finalmente. Y es un perjuicio. Aparece la histeria colectiva. Hay mucha preocupación”, concluye la portavoz de Ustec.
Debido a todo este “desaguisado en las adjudicaciones, y para compensar la situación a las personas afectadas y a las direcciones que no disponen de las plantillas para organizar el curso”, Ustec pide que el inicio de curso se retrase al 12 de septiembre.