Unió de Pagesos presenta alegaciones a 22 proyectos fotovoltaicos en Catalunya en medio año

Energía

Tienen afectación directa sobre 380,53 hectáreas

Josep Carles Vicente, Antoni Borràs y Jaume Pedrós.

Josep Carles Vicente, Antoni Borràs y Jaume Pedrós.

ACN / Oriol Bosch

La organiazación agraria Unió de Pagesos ha presentado entre enero y julio alegaciones a 22 proyectos fotovoltaicos de los 64 presentados en Catalunya.

La veintena de proyectos, según la organización agraria, tienen afectación directa sobre 380,53 hectáreas; lo que equivale a un 60,23% del total.

En total, desde la aprobación del Decreto Ley 16/2019, de 26 de noviembre, de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables, Unió de Pagesos ha presentado alegaciones a un total de 232 proyectos de parques solares.

En este mismo periodo, la organización ha presentado también 55 recursos de alzada a aquellos proyectos en los que lo ha considerado necesario: 26 en la Plana de Lleida; nueve en la Cataluña Central; tres en el Penedès; cinco en el Alt Pirineu; cuatro en las Terres de l'Ebre, siete en el Camp de Tarragona y uno en Girona (Alt Empordà).

Durante este periodo también se han llegado a presentar 17 contencioso administrativo, cuatro de los cuales se han tramitado este 2025: en Sant Martí de Tous (Anoia), Calders (Moianès) y dos parques en Alcarràs (Segrià).

El responsable de energías alternativas de Unió de Pagesos, Antoni Borràs, el miembro de la Comisión Permanente Nacional del sindicato, Josep Carles Vicente, y el portavoz de la comisión de renovables del sindicato, Jaume Pedrós, han defendido un modelo que vele por la preservación del suelo agrario.

Un modelo de implantación de energías renovables que esté “planificado” y que priorice “la proximidad de la producción eléctrica de origen renovable a los centros de consumo y sin ocupar lugares que ya sufren una alta concentración de parques eólicos o fotovoltaicos”.

Lee también

Catalunya debe reducir un 34% las emisiones del transporte en 5 años para cumplir las metas de la UE

Antonio Cerrillo
Barcelona aplicará dos pruebas piloto con IA para reducir la contaminación acústica

El sindicato también apuesta por un desarrollo relevante del autoconsumo, un modelo impulsado con transparencia y con la implicación del territorio y que priorice el uso y la ocupación de espacios ya alterados por la actividad humana en vez de dañar espacios de alto valor agrológico o de interés agrario. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...