Donó un riñón a un desconocido: “No soy un héroe, siempre he tenido sed de espiritualidad”

Adrià Montoro

Su generosidad propició una cadena de cinco trasplantes: cinco vidas salvadas o muy mejoradas

Adrià Montoro, en Olesa de Montserrat

Adrià Montoro, en Olesa de Montserrat 

Miquel González / Shooting

Su gesto, una muestra extrema de generosidad, le ha convertido en una celebridad, poco menos que en un héroe. Nada más lejos de la voluntad de Adrià Montoro (Olesa de Montserrat, 30 años), que donando un riñón a una persona desconocida en el hospital del Mar (Barcelona) deshizo un laberinto de incompatibilidades y propició una cadena de cinco trasplantes. Cinco vidas.

Usted ya sabía de qué iba.

Había visto cómo le cambia la vida a una persona que recibe un riñón, y como a la persona que lo da no le cambia tanto. Hace unos años una prima mía recibió el órgano de su marido.

¿En qué momento decidió dar el paso?

Después de haber visto la posibilidad de ser donante vivo a través de un correo electrónico de la Organització Catalana de Trasplantaments. Fue un momento de pensármelo y de duda, pero respondí con un mensaje tan formal como pude. Envié, ese fue el momento.

Ya tenía una trayectoria de acciones altruistas.

Sobre todo venía de un convencimiento de que el amor, que quiero que esté muy presente en la vida, es darse a los demás. Y hay que buscar un poco la forma de hacerlo. Había estado involucrado en otros proyectos de comunión con los demás y de darse a los demás, y eso también me inspiró.

Lee también

Un donante altruista propicia una cadena de cinco trasplantes de riñón

Antoni López Tovar
Adrià Montoro, donante altruista de riñón, flanqueado por la doctora Marta Crespo . cao de nefrología del Hospital del Mar y el dr. LLuis Cecchini cap de urologia del Hospital del Mar

¿Ha pensado alguna vez qué clase de persona será el receptor?

Me he preguntado qué ocurre si es muy diferente a mí desde el punto de vista ideológico o si tiene una visión de la vida opuesta a la mía. Quizá si supiera cómo es la persona pensaría ‘¡ay, madre mía!’ Pero bueno, no quitaría la voluntad de hacer la donación.

En España, donde el primer trasplante de riñón se practicó hace 60 años, solo se han contabilizado 23 donaciones altruistas. ¿Volvería a hacerlo?

Sí, sin duda, porque he querido dar a conocer que mi vida no se ha alterado tanto, es la misma vida de antes.

¿Qué fue lo más complicado del proceso?

En parte, fue la necesidad de tener paciencia, porque los médicos realmente fueron muy cuidadosos y muy exhaustivos para determinar si era un candidato adecuado.

“Me he preguntado si el receptor tiene una visión de la vida opuesta a la mía, pero no me quitaría la idea de hacer la donación”

Lo revisaron a fondo física y también psicológicamente.

Sí, en la sección de nefrología del hospital del Mar hay una unidad de psicología. Me entrevisté con una psiconefróloga. Otra medida que tomamos fue alargar el proceso más de lo estrictamente necesario para que tuviera tiempo de parar. Me ayudó un vídeo en el que otro donante altruista hablaba sobre su experiencia. Me recomendaron que lo hablara con los amigos.

¿Emocionalmente se encuentra mejor que antes de la operación?

Sí, pero no es que mi vida haya cambiado de repente, sino que me siento contento, satisfecho y con un sentimiento de coherencia que obviamente reconforta. Pero es algo más profundo que emocional, es decir, mis emociones están bien pero la satisfacción viene de la coherencia existencial.

¿No se siente un héroe?

No, y no me gusta esta proyección. Para mí es muy importante encontrarme con las personas desde un plano de igualdad, y cuando nos ponemos por encima o por debajo del otro se pierde esa igualdad. Entiendo que hubiera esta proyección en algunos comentarios en las redes sociales. Es positiva, y la acojo, pero no me interesa, porque aunque sea mejor esto a que te proyecten cosas negativas, lo que quiero es encontrarme con los demás de igual a igual.

¿Ha buscado mucho durante su vida?

Desde que tenía 16 años he tenido mucha sed de espiritualidad y he estado buscando y rebuscando espiritualidades de aquí y de allá. Estudiando filosofía y a la vez explorando espiritualidad hindú, oriental, chamánica... Me interesaba saber cómo dar sentido a la vida o qué es la verdad y veía que en estas tradiciones había posibles respuestas, hasta que se ha dado la paradoja de darme cuenta de que no era yo quien debía encontrar, sino quien había de ser encontrado por un amor mayor que yo y una verdad más profunda, que ha sido mi encuentro con Cristo.

“La verdadera donación está en el día a día, en las pequeñas cosas que se pueden hacer con los seres cercanos”

¿Puede hacer algo todavía más altruista?

Muchas cosas. Yo entiendo que este acto sea imponente, pero la verdadera donación está en el día a día, en las pequeñas cosas que se pueden hacer todos los días con los seres cercanos. Aquí está lo que tiene poder contra el mal o contra las cosas que nos afectan negativamente en el día a día.

¿Qué proyectos tiene?

Me interesan las relaciones humanas y mejorarlas. Son la fuente de la felicidad y de la belleza en el mundo, en cierto sentido. Me interesaría trabajar en mediación porque creo verdaderamente que podemos trabajar por un cambio en las dinámicas cuando tenemos un conflicto. También me interesa estar por las personas que la sociedad no quiere mucho, trabando en una asociación que se encarga de educar emocionalmente a presos que están a punto de salir . De algún modo esto es reparar relaciones humanas que fueron rotas. Hay un montón de posibilidades y de opciones que explorar, y esto es a lo que me dirijo.

Adrià Montoro

Adrià Montoro 

Miquel González / Shooting

¿La extracción del riñón le condiciona?

No, más allá de tener que hacer una revisión anual, tener especial cuidado con la hipertensión o con el peso para prevenir problemas cardiovasculares. Lo que espero, y lo digo públicamente, es que si hago un seguro médico no lo consideren como un perjuicio mío y me suban el precio. No sería justo. Tengo una función renal igual o mejor que las personas con dos riñones. Estos a veces son algo pillos.

No tenia intención de convertirse en un ejemplo.

Exacto. Mi voluntad al contar la historia es dar a conocer que esto es una posibilidad y tal vez inspirar a alguien a darse de una forma diferente. También quería llevar esperanza, es decir, que haya salido una buena noticia es algo que la gente ha agradecido. Luego, sobre todo, también me interesa hablar de Cristo, que es mi tesoro, para decir el amor que he encontrado y que me ha inspirado a hacer esto.

“Espero que si hago un seguro médico no lo consideren como un perjuicio y me suban el precio”

Si algún familiar suyo necesitara un riñón no podría dárselo.

Lo he pensado, pero es una pregunta trampa. Yo hago este acto porque quiero vivir en un mundo donde haya más personas que hagan este acto. Por tanto, confío en que si un familiar lo necesitara habrá alguien que lo dará. Si el miedo a esta posibilidad me impidiera dar un riñón, de alguna manera estaría aniquilando el mundo en el que quiero vivir.

¿Qué filósofos o corrientes de pensamiento le interesan más?

Sobre todo, el existencialismo. Kierkegaard o Nietzsche, porque conectan con lo concreto. La filosofía, a veces, puede perderse en abstracciones que pueden ser muy interesantes y muy importantes, pero poco tienen que ver con el mundo. En cambio, estos autores o esta corriente conectan con la vida, con la existencia, y que pienso que es donde realmente se juega la partida.

Se supone que a su edad debería tener la cabeza en otro sitio. ¿Se siente raro?

Sí, pero a veces siento que los raros son los demás. A veces pienso: ‘Por qué no lo hacen?’ Yo me considero un privilegiado, porque he podido quemar muchas etapas, porque he tenido mucha libertad y mucha capacidad de poder explorar cosas. Esto te hace mover. Existe la posibilidad de crear una realidad en la que el amor y la belleza estén mucho más presentes que ahora.

¿Se ha olvidado algo?

Creo que no, solo que las relaciones humanas son importantes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...