El Ayuntamiento de Alcorcón ha triplicado en el último año el número de plazas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR) tras la puesta en marcha del Plan de Mejora de Plazas PMR, una de las actuaciones clave dentro de la estrategia integral de transformación urbana 'Alcorcón Respira'.
La teniente de alcalde y edil de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente, Trinidad Castillo (Más Madrid), ha explicado que, desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR adaptadas ha pasado de 37 a 125, lo que supone multiplicar por más de tres la cifra inicial.
“No hablamos solo de pintar plazas o rebajar bordillos. Hablamos de restituir un derecho fundamental: el de poder moverse libremente por la ciudad sin barreras, sin miedo y sin depender de nadie. Esta es una transformación que nos obliga a mirar la ciudad con otros ojos”, ha subrayado la edil de Movilidad.
Cuenta con 581 plazas adaptadas
En el momento de inicio del plan, más del 80% de las plazas PMR del municipio no cumplían los criterios de accesibilidad, aunque esa situación ha empezado a revertirse y el número de plazas adaptadas ha aumentado en 88 unidades en menos de un año, alcanzando el parque total ya las 581 plazas, 125 de ellas completamente adaptadas.
“La meta es avanzar de forma decidida hacia una red de plazas PMR plenamente adaptada, priorizando zonas próximas a equipamientos públicos, centros de salud y espacios con alta demanda peatonal”, añaden desde el Consistorio.
Para ello, el proyecto no se limita a la ejecución de obras puntuales, sino que se ha desarrollado un inventario técnico completo de todas las plazas PMR del municipio, analizando su ubicación, dimensiones, señalización y condiciones del entorno peatonal.
Trabajos previos llevados a cabo
Este trabajo previo ha permitido actuar sobre una base real y objetiva, cumpliendo con los estándares establecidos en la Orden TMA/851/2021 y en la Ordenanza Municipal Refundida, actualizada en 2023.
Todas las nuevas plazas incorporan señalización horizontal en color azul con pictograma PMR, señal vertical homologada tipo S-17, zonas cebreadas para facilitar la transferencia desde el vehículo y rebajes de bordillo o rampas con adecuación del entorno para garantizar la accesibilidad.
Alcorcón ya fue uno de los primeros municipios de la Comunidad de Madrid en adaptar su normativa local a la legislación autonómica y en 2021 modificó su ordenanza para eliminar la edad mínima para poder solicitar una tarjeta de estacionamiento, permitiendo que también los menores con discapacidad accedan a plazas reservadas.
Además, incrementó la ratio de plazas PMR, pasando de una por cada 50 a una por cada 40; eliminó las plazas nominativas para fomentar su uso generalizado por cualquier persona con tarjeta válida; y actualizó el lenguaje legal, sustituyendo el término “minusválido” por “persona con discapacidad”.
Por último, reforzó el régimen sancionador contra el uso indebido o fraudulento de las tarjetas, lo que quedó consolidado en el Texto Refundido de la Ordenanza PMR, que hoy rige cada nueva intervención.