Un zoo danés pide la donación de mascotas para alimentar a sus carnívoros de forma “más natural”

Polémica petición

El zoo Aalborg promete sacrificar a los animales mediante una “eutanasia humanitaria” y dice que la polémica le ha cogido por sorpresa

(Eingang, Zoo, Aalborg, Nordjylland, Dänemark, Europa, Tierpark, Reise, (Photo by Peter Bischoff/Getty Images))

Entrada al Zoológico de Aalborg, en Dinamarca

Peter Bischoff / Getty

El zoológico danés de Aalborg, situado al norte del país, lanzó el pasado lunes una polémica petición a los ciudadanos para que donaran mascotas o animales que ya no pudieran mantener, con el fin de sacrificarlos y utilizarlos como alimento para tigres, leones y otros depredadores. La razón que esgrimieron los responsables del zoo para justificar esta sorprendente petición fue su interés en que sus animales recibieran una alimentación lo más parecida a la que los grandes carnívoros se encontrarían en la naturaleza.

La iniciativa comenzó con una publicación en la cuenta oficial de Instagram del zoológico, donde se solicitaba que, si alguien tenía una mascota saludable que, por diversos motivos, ya no pudiera cuidar, la donara para su custodia y posterior sacrificio.

Esta práctica evita el desperdicio y garantiza la nutrición y el bienestar animal, según el zoo

El equipo especializado del zoológico, proseguía el comunicado de la instalación, se encargaría de aplicar una “eutanasia humanitaria” y, posteriormente, destinaría al animal como alimento para los carnívoros. Según argumentaban, esta práctica evita el desperdicio y garantiza la nutrición, el bienestar y las conductas naturales de sus depredadores.

Instaban a que los ciudadanos les entregaran animales como gallinas, conejos y cobayas, que forman parte esencial de la dieta de los carnívoros. Hacían especial referencia al lince europeo, que requiere presas completas para reproducir de forma más fiel su alimentación natural en su hábitat.

El zoológico sostiene que su compromiso es reproducir la cadena alimenticia natural de los animales, tanto para garantizar su bienestar como para mantener la integridad profesional en su cuidado.

Beneficios

Los donantes pueden beneficiarse de una deducción fiscal, según el peso del animal, a razón de 0,67 euros el kilo

Según la información publicada en su sitio web, las donaciones solo pueden realizarse en días laborables, y no está permitido entregar más de cuatro animales al mismo tiempo. Además, al tratarse de una donación, el valor del animal puede deducirse de los impuestos, según indican desde el Zoológico de Aalborg en su web.

También aceptan caballos, aunque bajo estrictas condiciones: el animal debe medir un máximo de 147 cm a la cruz, estar en condiciones adecuadas para el transporte, no haber recibido tratamiento por enfermedad en los últimos 30 días y contar con la documentación correspondiente.

En 2025, el parque ha recibido 137 conejos, 22 caballos, 53 gallinas, 18 cobayas y 12 bacalaos

Quienes donen animales pueden beneficiarse de una deducción fiscal, proporcionando su número de identificación en el momento de la entrega. El valor estimado del animal es de 5 coronas danesas por kilo. En caso de no facilitar estos datos, la donación seguirá siendo “aceptada y agradecida”, según el zoo danés. Según el periódico Politiken , el zoológico ha recibido en 2025 un total de 137 conejos, 22 caballos, 53 gallinas, 18 cobayas y 12 bacalaos. Si se desea donar más de un animal o repetir a la hora de donar, el zoológico solicita coordinar la entrega previamente.

La noticia se ha viralizado rápidamente, y ha sido cubierta por medios internacionales como CNN , The Guardian o The New York Times , debido a la polémica que genera esta práctica en un zoológico, institución que debería velar por el bienestar animal y no pedir sacrificios de mascotas para alimentar a sus felinos.

Sin embargo, estas prácticas no son inusuales en Dinamarca, según declaró Pia Nielsen, subdirectora del Zoológico de Aalborg, por correo electrónico a la CNN . Nielsen señaló que llevan años utilizando animales pequeños para alimentar a sus carnívoros y que es fundamental proporcionar carne que incluya piel, huesos y otros elementos, para asegurar una dieta lo más natural posible. “Los huesos contienen mucho calcio, lo cual es bueno para los animales, y el pelo actúa como un cepillo de dientes. Es bueno para sacar la carne de entre los dientes”, explicó la zoóloga del zoológico, Thea Loumand Faddersbøll. Ella misma reconocía que “mucha gente viene con conejos bebés porque tienen demasiados”.

En España, tanto a nivel sanitario como cultural, este tipo de medidas no serían posibles ni aceptables

Por su parte, fuentes del Zoo de Barcelona, consultadas por La Vanguardia , han declinado comentar el caso del zoo de Aalborg, ya que no están relacionadas con su gestión. Pero las mimas fuentes han confirmado que, en España, tanto a nivel sanitario como cultural, este tipo de medidas no serían posibles ni aceptables.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA) Javier Almunia “desde el problema de la crisis de las vacas locas hay una normativa muy estricta y, de hecho, cuando habitualmente se alimentan animales grandes carnívoros en los zoológicos que se utilizan animales ya de matadero, a veces, pues vacas viejas o o caballos viejos que sacrifican”.

Lee también

La zoóloga jefe del parque de animales danés, Anette Sofie Warncke Nutzhorn, reconoció a Politiken que “el debate nos ha pillado completamente por sorpresa, pero estamos encantados de hablar de ello, porque nacimos para hablar de la naturaleza y de los ecosistemas”, afirmó.

No es la primera vez que los zoológicos daneses generan polémica por su gestión de la alimentación y control de las poblaciones animales. En 2014, el Zoológico de Copenhague sacrificó a una jirafa joven y saludable llamada Marius para prevenir la endogamia, a pesar de las protestas ciudadanas. El cuerpo del animal fue utilizado en parte para investigación y en parte como alimento para carnívoros como leones, tigres y leopardos.

Semanas después, el mismo zoológico sacrificó a cuatro leones para introducir un nuevo macho que permitiera la reproducción de una nueva generación.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...