Ofrecido por: Fundación "la Caixa" Veranos que cambian vidas Más de 30.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad participan en actividades de verano gracias a CaixaProinfancia, el programa de la Fundación ”la Caixa” para combatir la pobreza infantil y promover la inclusión social GEMMA MARTÍ 14/07/2025 Cuando Lilu se levanta cada mañana, lo hace con ganas. Tiene 13 años, es tímida, reservada y no siempre encuentra su sitio. Pero este verano, en las actividades que organiza la Fundación de la Esperanza, en el Barri Gòtic barcelonés, ha hallado algo que va más allá del juego: calma, confianza y nuevas amigas. Su madre, Joana, lo resume con una frase sencilla: “Está feliz, más tranquila”, y añade: “ha encontrado en Gabriela algo más que una educadora, y esto le ha ayudado muchísimo”. Los pequeños juegan en la plaza Sant Just, donde está la Fundación de la Esperanza © Fundación “la Caixa” Joana llegó a Barcelona hace poco más de un año desde Perú, tras huir de una situación de violencia extrema en la que recibió tres disparos. “Por suerte –me dijeron los médicos que me operaron– todavía no era mi hora”, recuerda. “Migrar ha sido lo más difícil que me ha pasado en la vida. Porque aquí nada es fácil”, añade con la voz entrecortada. Actualmente vive con sus tres hijos, sin un empleo estable y con muchas dificultades económicas. Este verano, dos de ellos –Lilu y Leandro, de seis años– participan en las actividades organizadas por la Fundación de la Esperanza, una entidad social vinculada al programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, que ofrece 250 plazas entre la programación en el centro y las colonias. “Verlos tranquilos, saber que están bien cuidados y acompañados, me da vida”, dice Joana. “Me permite trabajar unas horas y tener un poco de paz. Pero lo más importante es que ellos están mejor”. La Fundación ”la Caixa” destina 10 millones de euros para que 30.000 niños, niñas y adolescentes puedan participar en campamentos, colonias y centros abiertos de forma gratuita Mucho más que ocio Lo que viven Lilu y Leandro no es solo ocio. Es acompañamiento, cuidado, aprendizaje, refugio. “Mi hijo pequeño está encantado. Hace dibujos, juegos, manualidades. Me cuenta todo lo que hace. ¡Todo! Dice que no quiere que se acaben las actividades de verano”, ríe Joana. Las propuestas incluyen salidas a la piscina, a la playa, talleres creativos, juegos en grupo y visitas culturales. Todo en un entorno seguro, gratuito y adaptado a cada edad. “Para nosotros ha sido un cambio radical. El año pasado, sin nada que hacer, pasamos todo el verano encerrados en casa. Este año ellos se levantan ilusionados cada día”. El papel de las entidades sociales Desde dentro, el equipo de la Fundación de la Esperanza conoce bien el valor de este tipo de proyectos. “Trabajamos con muchas familias que viven en situaciones difíciles: sin papeles, sin recursos, sin red de apoyo”, explica Ebtisam, trabajadora social. “En verano, garantizar un espacio como este es imprescindible para muchas”. La planificación comienza semanas antes de que termine el curso. El objetivo es claro: asegurar continuidad educativa y emocional, reducir desigualdades y ofrecer un entorno de calidad a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esteve, educador del equipo, lo ve cada día: “Hay chicos que no conocen ni su propio barrio. En verano descubrimos juntos espacios gratuitos como museos, parques o bibliotecas. Les abrimos la puerta a una ciudad que también es suya”. Una educadora de la Fundación de la Esperanza con niños y niñas que participan en talleres de verano © Fundación “la Caixa” Un apoyo también para las familias Para muchas madres como Joana, espacios como la Fundación de la Esperanza representan mucho más que un lugar donde dejar a sus hijos durante unas horas. “Me ayuda emocionalmente. Ver que están bien me da fuerza para seguir adelante. Además, tengo un poco de margen para trabajar, organizarme, respirar”. El servicio incluye desayuno y almuerzo, lo que también garantiza al menos dos comidas completas al día. “Hay familias que viven en pensiones o habitaciones sin cocina. Saber que sus hijos comen bien y están frescos en verano no tiene precio”, apunta Esteve. Lilu volverá en agosto a las colonias. Leandro quizá aún no esté preparado para dormir fuera, pero ya pregunta si podrá ir el año que viene. “Aquí se sienten queridos, valorados. Para mí, eso vale más que cualquier otra cosa”, dice Joana. Y mientras, desde la Fundación, el equipo sigue ampliando horizontes. Jóvenes que fueron usuarios de la entidad años atrás ahora se están formando como premonitores. Algunos ya participan como voluntarios. “Eso es lo más bonito”, concluye Ebtisam. “Ver cómo un espacio que les acompañó en su infancia se convierte ahora en una oportunidad para crecer y devolver”. Qué es CaixaProinfancia CaixaProinfancia es el programa de la Fundación ”la Caixa” para combatir la pobreza infantil y fomentar la inclusión social. Se dirige a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad, así como a sus familias. Objetivos Romper el círculo de la pobreza Y conseguirlo a través de la educación, el bienestar y el acompañamiento. Reducir desigualdades Para que las personas tengan las mismas opciones en el acceso a oportunidades y recursos. Acompañar a las familias Y hacerlo con acciones personalizadas y sostenidas en el tiempo. Fomentar redes comunitarias Realizando e impulsando el trabajo conjunto con entidades del tercer sector. Impacto real, cifras que hablan 0 niños, niñas y adolescentes atendidos en 2024 en el programa CaixaProinfancia 0 familias recibieron acompañamineto durante el año 2024 0 son los municipios españoles en los que está presente CaixaProinfancia 0 menores atendidos desde su creación en 2007 0 familias atendidas desde los inicios, en 2007 0 entidades sociales colaboran en su desarrollo y seguimiento Un modelo de alianza CaixaProinfancia trabaja desde una lógica de cooperación territorial. Son las entidades sociales de cada barrio, como la Fundación de la Esperanza, las que conocen la realidad local y ejecutan el programa en primera línea. La Fundación ”la Caixa” aporta recursos, acompañamiento metodológico y evaluación de impacto. El resultado es un modelo coral, arraigado y con capacidad de transformar realidades a medio y largo plazo. Lo saben bien quienes lo viven desde dentro. “Para muchos niños y niñas, las actividades de verano no son solo un lugar donde pasar parte de los meses en los que no hay escuela. Es el lugar en el que encuentran apoyo emocional, vínculos y referentes”, concluye Esteve, educador de la Fundación de la Esperanza. Créditos Coordinación: Adriana Blanco | Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: Getty y Fundación "la Caixa" | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus Veranos que cambian vidas La Caixa Enric Abad Rovira 14/07/2025 05:50
Veranos que cambian vidas Más de 30.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad participan en actividades de verano gracias a CaixaProinfancia, el programa de la Fundación ”la Caixa” para combatir la pobreza infantil y promover la inclusión social GEMMA MARTÍ 14/07/2025 Cuando Lilu se levanta cada mañana, lo hace con ganas. Tiene 13 años, es tímida, reservada y no siempre encuentra su sitio. Pero este verano, en las actividades que organiza la Fundación de la Esperanza, en el Barri Gòtic barcelonés, ha hallado algo que va más allá del juego: calma, confianza y nuevas amigas. Su madre, Joana, lo resume con una frase sencilla: “Está feliz, más tranquila”, y añade: “ha encontrado en Gabriela algo más que una educadora, y esto le ha ayudado muchísimo”. Los pequeños juegan en la plaza Sant Just, donde está la Fundación de la Esperanza © Fundación “la Caixa” Joana llegó a Barcelona hace poco más de un año desde Perú, tras huir de una situación de violencia extrema en la que recibió tres disparos. “Por suerte –me dijeron los médicos que me operaron– todavía no era mi hora”, recuerda. “Migrar ha sido lo más difícil que me ha pasado en la vida. Porque aquí nada es fácil”, añade con la voz entrecortada. Actualmente vive con sus tres hijos, sin un empleo estable y con muchas dificultades económicas. Este verano, dos de ellos –Lilu y Leandro, de seis años– participan en las actividades organizadas por la Fundación de la Esperanza, una entidad social vinculada al programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, que ofrece 250 plazas entre la programación en el centro y las colonias. “Verlos tranquilos, saber que están bien cuidados y acompañados, me da vida”, dice Joana. “Me permite trabajar unas horas y tener un poco de paz. Pero lo más importante es que ellos están mejor”. La Fundación ”la Caixa” destina 10 millones de euros para que 30.000 niños, niñas y adolescentes puedan participar en campamentos, colonias y centros abiertos de forma gratuita Mucho más que ocio Lo que viven Lilu y Leandro no es solo ocio. Es acompañamiento, cuidado, aprendizaje, refugio. “Mi hijo pequeño está encantado. Hace dibujos, juegos, manualidades. Me cuenta todo lo que hace. ¡Todo! Dice que no quiere que se acaben las actividades de verano”, ríe Joana. Las propuestas incluyen salidas a la piscina, a la playa, talleres creativos, juegos en grupo y visitas culturales. Todo en un entorno seguro, gratuito y adaptado a cada edad. “Para nosotros ha sido un cambio radical. El año pasado, sin nada que hacer, pasamos todo el verano encerrados en casa. Este año ellos se levantan ilusionados cada día”. El papel de las entidades sociales Desde dentro, el equipo de la Fundación de la Esperanza conoce bien el valor de este tipo de proyectos. “Trabajamos con muchas familias que viven en situaciones difíciles: sin papeles, sin recursos, sin red de apoyo”, explica Ebtisam, trabajadora social. “En verano, garantizar un espacio como este es imprescindible para muchas”. La planificación comienza semanas antes de que termine el curso. El objetivo es claro: asegurar continuidad educativa y emocional, reducir desigualdades y ofrecer un entorno de calidad a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esteve, educador del equipo, lo ve cada día: “Hay chicos que no conocen ni su propio barrio. En verano descubrimos juntos espacios gratuitos como museos, parques o bibliotecas. Les abrimos la puerta a una ciudad que también es suya”. Una educadora de la Fundación de la Esperanza con niños y niñas que participan en talleres de verano © Fundación “la Caixa” Un apoyo también para las familias Para muchas madres como Joana, espacios como la Fundación de la Esperanza representan mucho más que un lugar donde dejar a sus hijos durante unas horas. “Me ayuda emocionalmente. Ver que están bien me da fuerza para seguir adelante. Además, tengo un poco de margen para trabajar, organizarme, respirar”. El servicio incluye desayuno y almuerzo, lo que también garantiza al menos dos comidas completas al día. “Hay familias que viven en pensiones o habitaciones sin cocina. Saber que sus hijos comen bien y están frescos en verano no tiene precio”, apunta Esteve. Lilu volverá en agosto a las colonias. Leandro quizá aún no esté preparado para dormir fuera, pero ya pregunta si podrá ir el año que viene. “Aquí se sienten queridos, valorados. Para mí, eso vale más que cualquier otra cosa”, dice Joana. Y mientras, desde la Fundación, el equipo sigue ampliando horizontes. Jóvenes que fueron usuarios de la entidad años atrás ahora se están formando como premonitores. Algunos ya participan como voluntarios. “Eso es lo más bonito”, concluye Ebtisam. “Ver cómo un espacio que les acompañó en su infancia se convierte ahora en una oportunidad para crecer y devolver”. Qué es CaixaProinfancia CaixaProinfancia es el programa de la Fundación ”la Caixa” para combatir la pobreza infantil y fomentar la inclusión social. Se dirige a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad, así como a sus familias. Objetivos Romper el círculo de la pobreza Y conseguirlo a través de la educación, el bienestar y el acompañamiento. Reducir desigualdades Para que las personas tengan las mismas opciones en el acceso a oportunidades y recursos. Acompañar a las familias Y hacerlo con acciones personalizadas y sostenidas en el tiempo. Fomentar redes comunitarias Realizando e impulsando el trabajo conjunto con entidades del tercer sector. Impacto real, cifras que hablan 0 niños, niñas y adolescentes atendidos en 2024 en el programa CaixaProinfancia 0 familias recibieron acompañamineto durante el año 2024 0 son los municipios españoles en los que está presente CaixaProinfancia 0 menores atendidos desde su creación en 2007 0 familias atendidas desde los inicios, en 2007 0 entidades sociales colaboran en su desarrollo y seguimiento Un modelo de alianza CaixaProinfancia trabaja desde una lógica de cooperación territorial. Son las entidades sociales de cada barrio, como la Fundación de la Esperanza, las que conocen la realidad local y ejecutan el programa en primera línea. La Fundación ”la Caixa” aporta recursos, acompañamiento metodológico y evaluación de impacto. El resultado es un modelo coral, arraigado y con capacidad de transformar realidades a medio y largo plazo. Lo saben bien quienes lo viven desde dentro. “Para muchos niños y niñas, las actividades de verano no son solo un lugar donde pasar parte de los meses en los que no hay escuela. Es el lugar en el que encuentran apoyo emocional, vínculos y referentes”, concluye Esteve, educador de la Fundación de la Esperanza. Créditos Coordinación: Adriana Blanco | Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: Getty y Fundación "la Caixa" | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus