El calor mató a 1.060 personas en España en julio, más del doble que en junio

Los estragos de las altas temperaturas

En Catalunya las altas temperaturas fueron responsables de 250 fallecimientos

El calor mató a 1.060 personas en España en julio, más del doble que en junio
Video

Las altas temperaturas han dejado un balance de 1.060 fallecidos –614 mujeres y 446 hombres– durante el mes de julio en España.

Las altas temperaturas han dejado un balance de 1.060 fallecidos –614 mujeres y 446 hombres– durante el mes de julio en España, un 57% más que en el mismo periodo del año pasado y más del doble que en junio, cuando se registraron por esta misma causa, 407 fallecimientos, según ha señalado el Ministerio de Sanidad a partir de datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). En lo que llevamos de verano, las muertes atribuibles al calor en España ya son 1.504, aún 500 personas menos que los 2.010 fallecimientos que se registraron en todo el verano de 2024.

Las altas temperaturas se hicieron notar también ayer en Barcelona (Àlex Garcia)

Las altas temperaturas se hicieron notar también ayer en Barcelona (Àlex Garcia)

En Catalunya, el calor del último mes ha sido el responsable de 250 muertes –132 mujeres y 118 hombres–, según las mismas fuentes. En el caso de Catalunya, estas cifras ya superan el total de muertes registradas durante el verano de 2024, cuando se contabilizaron 226 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas. Catalunya es la comunidad autónoma en el que más decesos se han producido por estas causas, seguida de Madrid con 129 y Galicia con 107. Solo la Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla no han registrado fallecimientos a consecuencia del calor durante el mes de julio.

España acumula 90 olas de calor en lo va de siglo XXI, mientras que de 1975 y 1999 hubo 44

El sofocante ola de calor que azota España desde hace tres días, y que según la Aemet se mantendrá hasta el domingo, siguió ayer manteniendo en alerta gran parte de la península, donde los valores rebasaron los 40 grados en algunos casos, a excepción del área cantábrica. En este sentido, la noche del lunes al martes, en Coria (Extremadura) fue algo más que tropical, pues se alcanzaron los 32,9 ºC. Ayer martes, doce provincias españolas, entre ellas Girona, estaban en alerta naranja por calor y temperaturas máximas de 42ºC. De todas formas, las temperaturas más altas en Catalunya fueron los 39,8ºC de Vinebre (Ribera d’Ebre) y los 39 de Torroja de Priorat.

Para hoy, la Aemet prevé descensos térmicos en gran parte del territorio, especialmente en Cantabria,aunque las temperaturas alcanzarán los 40ºC en zonas de valle del oeste y suroeste, así como localmente en el entorno del Miño.

Lee también

Con la llegada de esta segunda fase calurosa del verano de 2025 España ha vivido ya 90 olas de calor en lo que va del siglo XXI, según datos de la Aemet, que resalta que este fenómeno es cada vez más largo con un registró histórico de 26 días continuos en 2015.

El “número de días en ola de calor muestra un aumento claro y estadísticamente significativo” en la Península y Baleares y en las islas Canarias, considerando que entre 2000 y 2024 hubo 474 jornadas de calor extremo a diferencia de las 212 registradas entre 1975 y 1999, por lo que se establece un incremento de más del 50%.

El portavoz de la Aemet, José Ángel Núñez, ha explicado a EFE que si bien es más “adecuado” contabilizar el número de días en las olas de calor, la frecuencia de éstas también ha aumentado “significativamente”, teniendo en cuenta que entre 1975 y 1999 hubo 44 olas, mientras que ya suman 90 en lo que va de este siglo, más del doble.

Ñúnez ha señalado que las olas de calor están ocurriendo en provincias y estaciones meteorológicas que “antes no las tenían o eran muy poco frecuentes”, donde los umbrales son más bajos, por lo que la media general no aumenta pese a que sí hay un incremento de las máximas en el centro y sur del país. “Esta tendencia a más olas de calor, más días y más extensión es coherente con el aumento de la temperatura media en España, que ha ascendido 1.70 ºC en promedio anual, pero 1.85 ºC en verano desde 1961”, ha indicado el portavoz de la Aemet.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...