Salut llama a evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de contraer la rabia

Virus mortal

Hasta el 29 de julio se registraron 88 ataques de animales en Catalunya; el 63% con tratamiento antirrábico

Colocación de un radiotransmisor en una hembra de murciélago.

El murciélago es el principal transmisor de la rabia en países, como España, libres de rabia endémica terrestre 

Europa Press

El Departament de Salut ha instado a la población a evitar el contacto con murciélagos por el riesgo de contraer la rabia, puesto que se ha confirmado la presencia en Catalunya –al igual que en otras zonas de España y países europeos- de ejemplares infectados por el virus y estos animales son los principales portadores de esta grave enfermedad.

“Es importante que si una persona encuentra un murciélago no lo manipule aunque parezca inofensivo o herido, y en este caso, avise a los agentes rurales para que se ocupen de su gestión”, indican los consejos de la secretaría de Salut Pública de la Generalitat. Precisan que los murciélagos pueden esconderse en objetos de uso doméstico y exhortan a “vigilar a los niños para evitar que los cojan y jueguen con ellos”.

El 21% de los ataques de animales notificados en Catalunya se considera d riesgo por la posibilidad de transmisión de la rabia. Entre el 21 de enero y el 29 de julio se contabilizaron 88 ataques, de los cuales 38 (43%) de perros y 22 (25%) de murciélagos.

Lee también

Catalunya obligará a vacunar contra la rabia a los animales de compañía

Antoni López Tovar
Un perro pasea por la calle junto a su dueño

Son cifras similares a las de años precedentes, por lo que no existe una amenaza de riesgo de transmisión por aumento de la cifra de agresiones, si bien el calor puede ocasionar irritabilidad y aumentar la agresividad de los mamíferos voladores, indican informes veterinarios. 

“Lo que ocurre es que hemos detectado que, en general, las personas no tienen conocimiento del riesgo que supone entrar en contacto con murciélagos y hemos decidido advertirlas”, argumenta Ana Martínez, jefa del servicio de control epidemiológico y respuesta a alertas y emergencias de Salut Pública. “Hemos observado que hay personas que cogen y manipulan murciélagos, y el animal agrede, y no siempre podemos analizarlo porque puede escapar”, precisa.

El consejo

“Es importante que si una persona encuentra un murciélago no lo manipule, aunque parezca inofensivo o herido”

El riesgo de contagio por animales autóctonos como perros, gatos o hurones es nulo, puesto que Catalunya está libre de rabia endémica terrestre al no haber registrado casos desde 1978, a excepción de un episodio de un perro importado de Marruecos en el 2013, que supuso la suspensión transitoria del estatus de España como país libre de rabia.

Según datos de la Red de vigilancia Epidemiológica de Catalunya, cada año se reportan más de un centenar de agresiones de animales a personas. La mayor parte son de perros (58%) y murciélagos (13%), y el resto corresponden a gatos, ratas, mascotas exóticas y otros animales salvajes.

Lee también

¿Qué hago si me muerde un perro con rabia? España, en “riesgo alto” por este virus

La Vanguardia
El perro alemán es una de las razas grandes más inteligentes.

La mayor parte de estas acometidas se produce en los meses de verano (el 48% en los meses de junio, julio y agosto) y en viajes de turismo fuera del territorio catalán (22%). Los países con más incidentes son Tailandia (20%), Marruecos (16%), India (11%) y Bali (3,5%).

La rabia es mortal en casi la totalidad de los casos en los que aparecen los síntomas. La última muerte por esta enfermedad contabilizada en España ocurrió a principios de junio de este año en la Comunitat Valenciana. La víctima, un hombre de 44 años, refirió una mordedura de perro en una pierna durante un viaje a Etiopía en julio del 2024.

La última víctima

El pasado junio falleció un español que contrajo la enfermedad por la mordedura de un perro en Etiopía

Salut remarca que, tanto en Catalunya como en cualquier otro territorio, en caso de mordedura, arañazo o lamedura de un animal considerado de riesgo, “además de limpiar la herida con agua y jabón para reducir el riesgo de infección, hay que consultar con un centro asistencial para que haga una valoración de las actuaciones a realizar”.

Para prevenir el contagio después de una exposición de riesgo se requiere la administración de inmunoglubina antirrábica y el seguimiento de una pauta vacunal. La inmunoglubina proporciona una protección inmediata y las cuatro vacunas ayudan al sistema inmunitario a combatir el virus. Este año, el 63% de las exposiciones de riesgo notificadas a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Catalunya han requerido estas intervenciones ante la posibilidad de contagio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...