Las olas de calor de este verano ya son responsables de 1.783 muertes

Rigores climáticos

En todo el verano pasado fallecieron 2.012 personas por las altas temperaturas

FOTO ALEX GARCIA OLA DE CALOR EN BARCELONA. CALENTAMIENTO GLOBAL. CAMBIO CLIMATICO 2025/08/11

Dos turistas asiáticos aliviando los rigores del calor, ayer en el parque de la Ciutadella de Barcelona

Àlex Garcia

Las dos olas de calor que ha vivido España este verano han causado, hasta el domingo pasado, 1.783 muertes, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). El año pasado, entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre, se produjeron un total de 2.012 fallecimientos por las altas temperaturas. En la última ola, la que empezó el sábado 3 de agosto y hasta ayer, el calor había sido la causa del fallecimiento de 298 personas, con lo que ya supera las muertes de la primera, 218, que tuvo lugar entre el 28 de junio y el 1 de julio.

En los primeros diez días de agosto han muerto en España 309 personas, 98 menos que las 407 de junio, y aún lejos de las 1.060 que murieron en julio por las altas temperaturas.

La Aemet no descarta que el calor dé una tregua el miércoles, pero que protagonice el puente de agosto

En este último episodio, los días más mortíferos fueron el domingo, con 64 fallecimientos, seguido por el sábado con 55 y el viernes con 50. Desde el martes de la semana pasada, no se ha bajado ningún día de los 40 muertos por calor.

Ayer mismo, una mujer de 61 años murió por un golpe de calor cuando trabaja en la vía pública en Cádiz, mientras que un joven de 22 años también falleció en Jaén por este motivo, según informó la Consejería andaluza de Salud. En los dos casos, la exposición a altas temperaturas ocurrió en la vía pública y en ambos las víctimas presentaban antecedentes personales considerados factores de especial de riesgo.

Lee también

En este sentido, en Catalunya, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 61 personas durante el fin de semana por afectaciones relacionadas con la ola de calor, de las que en un 59% de los casos han requerido la activación de una ambulancia y el trasladado del afectado a un centro sanitario.

De todas formas, la calor “excepcional” por su intensidad no es exclusiva de España y azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, y los Balcanes, y ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.

Ayer, las temperaturas en Barcelona obligaron a los ciudadanos a refrescarse contínuamente

Ayer, las temperaturas en Barcelona obligaron a los ciudadanos a refrescarse contínuamente

Álex García

Portugal arrastra varias jornadas de altas temperaturas e incendios, lo que llevó al Gobierno de Portugal a declarar el estado de alerta hasta mañana, día en el que se espera que mejore el pronóstico meteorológico. Incluso gran parte de Reino Unido ha entrado esta semana en la cuarta ola de calor del verano, con temperaturas que superarán los 30 grados, según ha informado este lunes la Oficina de Meteorología británica. Y Suiza registra la llegada de una ola de calor que podría alcanzar máximas de 34-37 grados en Ginebra, en el extremo occidental del país, mientras que en otras zonas llanas se rondaran los 31-34 grados.

En España, ayer se alcanzó el punto álgido el actual episodio. De esta manera en puntos de Lleida los termómetros se elevaron hasta los 43ºC y en zonas de las Terres del Ebre hasta los 41ºC.

Para hoy, se prevé un predominio de descensos térmicos en la vertiente mediterránea y que seguirán ascendiendo de forma ligera en el extremo sur, sin descartar que lo hagan también en el extremo oriental del Cantábrico. Se esperan además “temperaturas similares a las de ayer en el interior peninsular, superando los 36-39 grados”, aunque estas podrían alcanzar en puntos del Guadalquivir los 44 grados”. A partir del miércoles, la predicción apunta a una “incertidumbre elevada”, con una mayor probabilidad de que predominen los descensos de las máximas en la península, que será notable en la vertiente cantábrica, pero la Aemet no descarta que el jueves las temperaturas vuelvan a subir y que el calor intenso vuelva a ser protagonista durante el puente de agosto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...