Un hombre de 60 años acaba ingresado tras seguir un consejo dietético de ChatGPT

Inteligencia artificial

El caso, publicado por la revista médica 'Annals of Internal Medicine', relata como la persona sustituyó la sal de su dieta por bromuro de sodio, lo que le causó una grave intoxicación 

Dos técnicos trabajan en la sala de criopreservación de células el Hospital Clínic, a 28 de septiembre de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Esta investigación en cáncer de mama es conjunta entre el Clínic de Barcelona, el Vall d'Hebron de Barcelona, el 12 de Octubre de Madrid y la Universidad de Navarra. Investigadores del Hospital Clínic-Idibaps lideran dos ensayos clínicos en humanos, probados por primera vez en el mundo, que buscan evaluar la eficacia y la tolerancia de dos terapias celulares personalizadas en un subtipo de cáncer de mama con un índice bajo de supervivencia para las pacientes: el cáncer de mama triple negativo.

Imagen de archivo de dos trabajadores en un hospital 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

Seguir los consejos de Chat GPT para hacer dieta puede no ser tu mejor opción, especialmente si este te recomienda consumir un compuesto químico tóxico para el consumo humano. Este es el caso que relata la revista médica 'Annals of Internal Medicine', sobre un hombre de 60 años que acudió a la inteligencia artificial para eliminar la sal de su dieta. 

Ante la consulta, el modelo de lenguaje estadounidense recomendó al hombre sustituir el cloruro de sodio —el compuesto químico de la sal de mesa— por bromuro de sodio, un compuesto químico parecido a la sal, pero que se emplea principalmente para la limpieza, la fabricación y fines agrícolas, y que resulta ser tóxico para el consumo humano. 

El hombre tuvo que ser ingresado con un cuadro de alucinaciones y paranoia

La revista explica como el hombre acudió al hospital con un cuadro de múltiples síntomas como fatiga, insomnio, falta de coordinación, acné facial, bultos rojos en la piel y sed excesiva. Además, presentaba alucinaciones y paranoia, ya que según testificó en el centro médico, aseguraba que era un vecino suyo quien intentaba envenenarle. 

La realidad es que fue él mismo quien se estuvo autoadministrando bromuro de sodio en las comidas, compuesto que utilizó para cocinar durante tres meses. Debido a su grave estado, el paciente tuvo que ser ingresado en una unidad psiquiátrica después de intentar escapar.

Imagen de un puñado de bromuro de sodio

Imagen de un puñado de bromuro de sodio 

Walkerma / Wikimedia Commons

El hombre fue tratado con líquidos y electrolitos por vía intravenosa, y también se le administró medicación antipsicótica. Tras tres semanas de seguimiento, pudo recibir el alta después de esquivar lo que podía haber resultado en un envenenamiento mortal. 

La revista médica aprovecha la publicación para poner en el foco cómo el uso de la inteligencia artificial puede contribuir potencialmente al desarrollo de problemas de salud prevenibles, especialmente si la información proporcionada no se contrasta con las indicaciones de un profesional. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...