Loading...

Incendios en España: el tiempo acompaña las tareas de extinción y abre la puerta al optimismo

Tregua meteorológica

Las buenas condiciones meteorológicas permiten trabajar con mayor facilidad para apagar la veintena de incendios todavía activos, repartidos entre Castilla y León,  Extremadura y  Galicia

Vista del fuego en Miradoiro do Alto da Picota, a 22 de agosto de 2025, Ourense, Galicia (España).

Gustavo de la Paz - Europa Press

Parece que lo peor ya ha pasado en el episodio de incendios que vive España durante este mes de agosto. Alrededor de 350.000 hectáreas han ardido durante el 2025, y la gran mayoría de ellas lo han hecho en los Grandes Incendios Forestales de este mes. En concreto, el 79 % de esa superficie se ha concentrado entre las comunidades de Galicia y de Castilla y León, según las informaciones del Sistema Europeo de Información Sobre Incendios Forestales. 

Actualmente siguen activos una veintena de incendios en el país. En concreto, hay 12 incendios activos en Castilla y León, uno en Extremadura y ocho en Galicia, sin embargo, las buenas condiciones meteorológicas han permitido trabajar con mayor facilidad en las tareas de extinción. A partir del domingo una DANA podría dejar un cambio del tiempo, con precipitaciones y nueva bajada de temperaturas en el norte peninsular que ayudarán en la lucha contra los incendios forestales.

CASTILLA Y LEÓN

El Cecopi mantiene el optimismo pese a que continúan activos 12 fuegos 

El Cecopi de León ha mostrado este viernes su optimismo respecto de la situación de la provincia ante los incendios con motivo de la climatología, ya que el incremento de la humedad y el apoyo de efectivos llegados de otras comunidades autónomas permite mantener un ritmo constante en la extinción. 

Pese a todo, continúan evacuados 1.524 habitantes de 27 localidades, siendo los últimos cinco vecinos de Anllarinos. Los servicios de extinción de incendios en la provincia centran ahora sus trabajos en los que afectan a Llamas de Cabrera, Fasgar, Barniedo, Colinas y Anllares, con especial atención al penúltimo de ellos por el riesgo de su avance hacia la zona de Tremor. 

Vista del fuego, a 21 de agosto de 2025, en Anllarinos del Sil, Castilla y León (España).

Xuan Cueto - Europa Press

Hay también riesgo de reproducciones en el fuego de Llamas de la Cabrera y el de Gestoso, este último ya sin llama. Evolucionan favorablemente los incendios de Yeres y Molezuelas de la Carballeda, donde persisten trabajos vigilancia activa del perímetro. Según los últimos datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT), ocho carreteras están cortadas por el fuego, todas ellas secundarias: cuatro en León, dos en Zamora, una en Palencia y una más en Cáceres.

GALICIA

El incendio de Laoruco sigue activo, pero se ha conseguido estabilizar el resto de fuegos

En Galicia, ocho fuegos siguen en activo este viernes, cinco de ellos en Ourense y otros tres en Pontevedra y Lugo. El fuego de Carballedo (Lugo) mantiene activa la situación 2 por la proximidad con la población de Oleiros y ha obligado a desalojar, de forma preventiva, a 53 menores y 11 monitores del Albergue dos Peares. Preocupa todavía el incendio de Laoruco, el más grande de la historia de Galicia, pero se ha conseguido controlar el de Muiños y estabilizar los fuegos de Carballeda de Avia , Vilardevós, Maceda, Fumaces y a Trepa, Moialde, Ríos-Trasestrada y Montederramo-Paredes. 

Vista del fuego en Miradoiro do Alto da Picota, a 22 de agosto de 2025, en Os Peares, Ourense, Galicia (España).

Gustavo de la Paz - Europa Press

En Ourense no se registraron nuevos confinamientos o evacuaciones durante la noche, y todas las carreteras principales permanecen operativas.

EXTREMADURA

Estabilizado el incendio en Jarilla, el mayor de la historia de la comunidad

El incendio de Jarilla, el único de Extremadura y el más grande de la historia de la comunidad autónoma, ha podido ser estabilizado. Así lo ha comunicado este viernes el consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, desde el operativo de emergencia del incendio.

En estos momentos existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentrarán hoy seis medios aéreos y otros más de 200 efectivos en el perímetro, tras una noche “algo complicada” pero en la que se ha perimetrado el fuego.

Lee también

Estabilizado el incendio de Jarilla, el mayor de la historia de Extremadura, tras once días activo

La Vanguardia

Por otro lado, a partir de las 17.00 los vecinos de las viviendas de la zona periurbana de Hervás regresarán a sus casas y, en este momento, también vuelven a sus hogares los de las casas aisladas de Jerte, Tornavacas, Cabezuela del Valle y Navaconcejo. Por el momento, en Jarilla han quemado más de 17.300 hectáreas, en un perímetro de 170 kilómetros. 

ASTURIAS

Ningún foco activo en la zona de Picos de Europa

Tres incendios continúan activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.

Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, hoy se han reducido a ocho: los tres fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados.

Incendios intencionados

41 personas detenidas y 127 investigadas por su posible relación con el origen de los fuegos

Durante los incendios que han quemado a lo largo del 2025, la comunidad castellanoleonesa se ha llevado la peor parte con unas 151.135 hectáreas quemadas, siendo 96.870 de ellas en León — la provincia más afectada en todo el país—, y 30.644 en Zamora. Le sigue Galicia con un total de 105.547 hectáreas arrasadas, en especial Ourense que concentra 96.779 ha.

Extremadura es la tercera más afectada con 47.075 hectáreas perdidas, con 34.778 ha quemadas en la provincia de Cáceres. El resto de las comunidades autónomas presentan cifras menores en comparación con las anteriores, como Cataluña (8.115 ha), Comunidad de Madrid (3.850 ha), Andalucía (2.660 ha), Asturias (2.298 ha), Castilla-La Mancha (2.208 ha), Cantabria (656) y la Comunidad Valenciana (469 ha).

Lee también

Detenido in fraganti un vecino de Ourense que provocó varios incendios en el monte de Canibelos

La Vanguardia

Según la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, por el momento hay 41 personas detenidas y 127 investigadas por su posible relación con el origen de los fuegos. Todas las brigadas forestales del Ministerio de Transición Ecológica siguen operando en siete de los incendios, así como 45 medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario. La UME actúa en nueve incendios, en los que concentra el despliegue de sus 1.400 efectivos, que cuentan con el apoyo de otros 1.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos.

Ayuda internacional para apagar los fuegos

Además, medios de ocho países europeos operan en los distintos incendios bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. En concreto están actuando dos aviones-cisterna de Italia, cuyo periodo de actuación se ha ampliado hasta el próximo 24 agosto, dos helicópteros de Países Bajos, un helicóptero de República Checa y un helicóptero de Eslovaquia.

Igualmente, siguen trabajando en las tareas de extinción 26 bomberos de Finlandia que se han integrado en un contingente estonio que ya se encontraba en España (Orense) en una misión de intercambio de buenas prácticas organizada por la UE durante la campaña de verano.

Bomberos franceses ayudando en el incendio de Aldea de Lusio, en el municipio berciano de Oencia, en León, el pasado 16 de agosto.

Ana F. Barredo / EFE

También dos equipos de bomberos de Francia (66 efectivos y 23 vehículos) trabajan en León, un equipo de bomberos de Alemania (60 efectivos y 24 vehículos) en Extremadura, un equipo de Andorra en Asturias, 51 bomberos forestales de Rumanía se han incorporado este viernes a las labores de extinción en Galicia y un equipo de 20 bomberos forestales de Grecia que ha tenido que retrasar a este viernes su llegada a Asturias, donde se incorporarán de inmediato a las labores de extinción.