Cada país cuenta con sus idiosincrasias, también a la hora de protegerse del sol. Es por eso que las medidas para el cuidado solar que utilizan las australianas no son las mismas que las que emplean las coreanas. Hasta el momento, las cremas solares de Australia tenían muy buena reputación, particularmente por estar reguladas de forma estricta y responder a un contexto donde el riesgo de radiación UV es muy elevado.
Un reconocimiento que se ha visto notablemente mermado tras salir a la luz una investigación donde se destapa que 16 de los 20 protectores solares analizados no cumplían con el factor de protección solar indicado en su etiquetado. Un escándalo que ha alarmado al país con la mayor tasa de cáncer de piel en el mundo: se estima que dos de cada tres australianos sufrirán uno a lo largo de su vida.

crema solar
El estudio, realizado por el grupo de consumidores australiano Choice y publicado por la BBC, analizó un total de 20 productos. El caso más grave fue el del Lean Screen SPF 50 + Ultra Violette que, según las pruebas, ofrecía un FPS de apenas 4. La marca ha retirado este producto del mercado tras constatar resultados inconsistentes en múltiples ensayos, aunque mantiene que el producto es “seguro y efectivo”.
Otros productos que no cumplieron con sus afirmaciones de FPS incluyeron los de Neutrogena, Banana Boat, Bondi Sands y Cancer Council, pero todos ellos rechazaron los hallazgos de Choice y dijeron que sus propias pruebas independientes demostraron que sus protectores solares funcionaban como se anunciaba.

El producto Lean Screen SPF 50 + Ultra Violette que no cumplía con los requisitos y condiciones de una 50 SPF
La noticia ha sacudido a muchos consumidores, como Rach, una mujer de 34 años que pese a llevar una estricta rutina de protección solar desde niña, fue diagnosticada recientemente con un carcinoma en la nariz. “Pensé que había hecho todo bien y aun así me pasó”, declaró a la BBC. Como muchos australianos, Rach creció bajo estrictas campañas escolares y gubernamentales que promovían el uso diario de protector solar, sobrero y ropa adecuada.
La Agencia de Productos Terapéuticos de Australia (TGA), encargada de regular los protectores solares como si fueran medicamentos, ha iniciado una investigación y ha anunciado una posible revisión de sus normativas. Además, otras marcas también han empezado a retirar o pausar la venta de productos, aunque algunas han rechazado los resultados del informe, alegando pruebas propias que respaldan la eficacia de sus fórmulas.
Se estima que dos de cada tres australianos sufrirán cáncer de piel a lo largo de su vida
Expertos citados por The Guardian y la BBC advierten que este problema podría tener una dimensión internacional, ya que muchas marcas globales comparten laboratorios de ensayo y fabricantes, algunos de los cuales ya han sido cuestionados por prácticas poco fiables.
A pesar del escándalo, los especialistas insisten en que el uso correcto y regular del protector solar sigue siendo una herramienta esencial para prevenir el cáncer de piel, especialmente en países de alta exposición solar. Recomiendan aplicar una cantidad generosa, reaplicar cada dos horas y combinarlo con otras medidas, como ropa protectora y sombrilla.