León XIV recupera para un ultraconservador la misa en latín en San Pedro

Restringida por Francisco

El cardenal Burke, que en el pasado mostró su proximidad con Trump, celebrará una Eucaristía por el rito anterior al Concilio Vaticano II en el templo vaticano

El Papa León XIV recorre la plaza de San Pedro en Papamóvil por primera vez antes de la misa de inicio de su Pontificado, a 17 de mayo de 2025, en Ciudad del Vaticano. Con esta ceremonia se marca el inicio del ministerio petrino del estadounidense Robert Prevost, el Papa León XIV. Prevost se convierte así en el 267 Pontífice de la Iglesia tras el fallecimiento el pasado 21 de abril del Papa Francisco. Se espera la presencia de más de 150 delegaciones internacionales y cerca de 200.000 fieles.

León XIV en una imagen de archivo.

Stefano Spaziani - Europa Press / Europa Press

El papa León XIV permitirá al cardenal Raymond Burke celebrará una misa en latín durante la peregrinación anual Summorum Pontificum en Roma el próximo 25 de octubre. Así lo ha confirmado Christian Marquant, presidente del Coetus Internationalis Summorum Pontificum, organizador de la peregrinación, que desde 2012 reúne anualmente a clérigos, seminaristas y fieles laicos vinculados a la Misa tradicional en latín. No obstante, la misa no se oficiaba en latín desde 2022.

El gesto supone un desafío a la política interna llevada a cabo por Francisco. En 2021, el anterior Sumo Pontífice restringió las misas en latín, asociadas al rito anterior al Concilio Vaticano II. Tras una encuesta a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Francisco consideró que estas misas, en lugar de haber ayudado a la reconciliación con los ultraconservadores, lo que hizo fue instrumentalizarlas para desacreditar el Vaticano II, particularmente en Estados Unidos. 

El Cardenal Burke es, precisamente, estadounidense, y una figura crítica dentro de la Iglesia de los cambios del Concilio Vaticano II.

En 2016, Burke se mostró próximo a Trump, de quien dijo que “no se dejará llevar por el odio en el tema de la inmigración”

Las misas en latín fueron recuperadas por Benedicto XVI en 2007, precisamente para que los grupos más ultraconservadores las siguieran realizando con el objeto de que un gesto de apertura contuviera a los tradicionalistas. Ratzinger tenía en mente el precedente del tradicionalista francés Marcel Lefebvre, que desafió abiertamente a Roma con una misa multitudinaria en latín y terminó siendo excomulgado.

Joseph Shaw, presidente de Una Voce y presidente de la Latin Mass Society de Inglaterra y Gales, agradeció profundamente al papa León “este gesto verdaderamente pastoral”. “Después del sufrimiento de los últimos años, podemos mirar con esperanza hacia la restauración de la pacífica coexistencia entre las formas nueva y antigua de la Santa Misa”, añadió en declaraciones al Catholic Herald.

Lee también

El cardenal Burke, Patrono Emérito de la Soberana Orden Militar de Malta y Obispo de San Luís, fue nombrado en 2008 prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, el tribunal más alto de la Iglesia, antes de ser creado cardenal por el papa Benedicto XVI.

En 2016, Burke se mostró favorable a Donald Trump, recién elegido presidente de EE.UU. En declaraciones al National Catholic Reporter, alabó su postura ante el aborto y consideró que el mandatario “no se dejará llevar por el odio en su manera de abordar el tema de la inmigración”. León XIV, compatriota de Burke, recibió al Cardenal recientemente en una audiencia privada. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...