El INSS se disculpa y da la razón al jubilado al que su sistema automatizado negó la pensión

Riesgos de una sociedad digitalizada

Los funcionarios admiten el mal funcionamiento del proceso de resolución de recursos para solventar las decisiones erróneas de la aplicación

Retrato de Ignasi Muntanya en su casa en l'Atmetlla del Vallès, un jubilado que no recibe su retribución porque la IA no detectó todos sus documentos. 18-09-2025. Foto: Miquel Muñoz / Shooting.

Ignasi Muntanya repasa la documentación de su solicitud para cobrar la pensión de jubilación

Miquel Muñoz / Shooting

Ignasi Muntanya, el recién jubilado al que un error del sistema automatizado de la Seguridad Social mantenía sin ingresos desde junio, recibió el jueves la notificación del INSS dándole la razón y comunicándole que le abonarán su pensión con efectos retroactivos desde el 7 de junio. 

Resuelven así, tan solo una semana después de que denunciara su situación a través de El Món a RAC1 y La Vanguardia , el recurso para rectificar el fallo de la máquina, un trámite de verificación que acostumbra a demorarse entre seis y ocho meses.

“Ha supuesto un gran desgaste y muchos nervios; enerva que haya que movilizar a la opinión pública para que resuelvan el error de una máquina que los funcionarios de la Seguridad Social en Granollers ya tenían claro pero que ellos no pueden enmendar sin que se presente un recurso que tarda meses en tramitarse”, confesaba ayer Muntanya en conversación con La Vanguardia .

Explica que el propio director provincial del INSS en Barcelona –que tras la difusión de su caso le llamó un par de veces por teléfono para explicarle la evolución de su expediente y pedirle disculpas por los perjuicios causados–, admite que hay más afectados por el mal funcionamiento del proceso de resolución y fiscalización de los fallos del sistema Alfa Premium con el que la Seguridad Social ha automatizado el trámite de la pensión de jubilación. 

Hay más personas recién jubiladas pasando dificultades porque si el sistema no identifica bien los documentos deniega la pensión, y solo te queda la opción de recurrir y esperar

Ignasi MuntanyaJubilado afectado por un error de Alfa Premium

“Y lo mismo explican los responsables y mandos intermedios de la oficina del INSS en Granollers: hay más personas recién jubiladas sufriendo y pasando dificultades económicas porque cuando el sistema automatizado no identifica bien los documentos de la solicitud y deniega la pensión la única solución es presentar un recurso que, aunque ellos resuelvan de forma favorable, luego ha de pasar por el departamento de fiscalización de los servicios centrales, y aquello es un cuello de botella porque se acumulan muchos asuntos para revisar”, añade Muntanya.

Y pone como ejemplo su caso: “Me dicen que mi recurso se resolvió a nivel provincial a principios de agosto y, desde entonces, estaba atascado en el departamento de fiscalización de Madrid” hasta que saltó a la opinión pública mi queja. Ahora solo le queda esperar el ingreso del dinero. “Me dicen que la orden de pago se dio el día 19, pero la comunicación me llegó ayer”, concluye.

Horizontal

 Ignasi Muntanya en su casa con los papeles de solicitud de su pensión 

Miquel Muñoz / Shooting / Colaboradores

Su caso no es único. En la información publicada la semana pasada por este diario se explicaba también el de P.M., que tardó siete meses en empezar a recibir su pensión de jubilación parcial por otro fallo de Alpha Premium al interpretar la documentación presentada. Y la publicación de la noticia en el perfil de Instagram de La Vanguardia ha provocado que otros recién jubilados o sus familiares relaten experiencias parecidas.

 “Me he jubilado con 66 años y 8 meses el 29 de julio y tampoco tengo nada arreglado; he ido presencial y (he) llamado a la Seguridad Social y, según dicen, está en trámite; son dos meses sin cobrar y con los mismos gastos de alquiler, agua, luz, gas y comida; una vergüenza que no aceleren las jubilaciones”, comenta @maribel­_koko_milo.

Y desde el perfil del Grupo Enclave Asesoría cuentan: “Hemos vivido de primera mano un trámite que, en circunstancias normales, debería resolverse en pocos meses y terminó demorándose más de dos años; el problema radica en la excesiva automatización sin supervisión humana: cuando el sistema falla, se generan procesos interminables y muy desgastantes. Para nosotros, como abogados y asesores, ya resulta complicado; para cualquier ciudadano ajeno al sector puede convertirse en una odisea”. Y opinan que la solución pasa por “reforzar la intervención humana y establecer vías rápidas de corrección cuando la tecnología falla”.

¿Qué es Alpha Premium?

Alfa Premium es la aplicación que, desde diciembre de 2020, tramita y resuelve los expedientes de jubilación en la Seguridad Social. Los funcionarios introducen los datos aportados por el ciudadano y el expediente entra en el motor de cálculo para su clasificación. Si se clasifica como Premium se resuelve sin intervención de ningún tramitador humano. Si se clasifica semi-Premium porque alguna actuación no puede automatizarse interviene un tramitador. Y si resulta clasificada “no premium” sigue el trámite tradicional en manos de un funcionario. 

El INSS dice que la automatización ha permitido reducir los plazos de resolución de las pensiones a menos de 8 días, lo que sumado a que se permite cursar la solicitud hasta tres meses antes de que se produzca la jubilación, facilita “que en la mayoría de casos no haya interrupción de rentas”. Eso siempre que el sistema autorice el pago, porque si deniega la concesión por algún error, se inicia el procedimiento de recurso que tantos quebraderos de cabeza ha dado a Ignasi Muntanya y a otros jubilados. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...