El Nobel alerta de que Trump pone en peligro el legado científico estadounidense

Involución en la investigación

Desde enero, en Estados Unidos, han suprimido 2.100 subvenciones a la investigación médica por un total de unos 9.500 millones de dólares

Horizontal

Detalle de la medalla del premio Nobel.

Jacquelyn Martin / Ap-LaPresse

Al atacar a la ciencia, Donald Trump corre el riesgo de hacer que Estados Unidos pierda su lugar como primera nación en investigación científica, con repercusiones en todo el mundo, advierten responsables del Premio Nobel a la AFP.

Desde que asumió sus funciones, el presidente estadounidense ha recortado millones de dólares en la financiación pública, atacado la libertad académica de las universidades y supervisado despidos masivos de científicos en organismos federales.

Durante la entrega de los Nobel científicos en Estocolmo a partir del lunes, los investigadores estadounidenses podrían todavía destacar: Estados Unidos cuenta con más galardonados en ciencias que cualquier otro país, gracias a una inversión de larga data en investigación fundamental y en libertad académica.

“Existe el riesgo de que se pierda toda una generación de jóvenes investigadores”, lamenta Hans Ellegren

“Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tomó el relevo de Alemania como primera nación científica mundial. Hoy, al reducir la financiación de la investigación, esa posición está amenazada”, declaró a la AFP Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de Ciencias de Suecia, que otorga los premios Nobel de Física, Química y Economía.

Desde enero, los National Institutes of Health (NIH), los organismos que supervisan la investigación médica en Estados Unidos, han suprimido 2.100 subvenciones a la investigación por un total de unos 9.500 millones de dólares, así como contratos por valor de 2.600 millones, según la base de datos independiente Grant Watch.

Lee también

Entre los proyectos afectados figuran estudios sobre los efectos del cambio climático en la salud, el Alzheimer y el cáncer. La vacunación también está en el punto de mira de Donald Trump.

“Hoy reina una creciente sensación de incertidumbre sobre la voluntad de Estados Unidos de conservar su posición de líder en el ámbito de la investigación”, observa por su parte Thomas Perlmann, secretario general del comité que otorga el Nobel de Medicina.

“No es casualidad que tengan, de lejos, el mayor número de laureados con el Nobel”, añade, calificando a este país de “verdadero motor” en la investigación científica mundial. “Si empieza a decaer, eso tendrá consecuencias muy graves a escala mundial. No hacen falta muchos años de fuertes recortes presupuestarios para causar daños irreversibles”, advierte Perlmann.

Estados Unidos cuenta con más galardonados en ciencias que cualquier otro país gracias a la libertad académica

Las medidas de Donald Trump podrían conducir a una fuga de cerebros y a efectos en cascada sobre la investigación en otros países, señalan Ellegren y Perlmann.

Los investigadores y científicos que han perdido su empleo o su financiación podrían no retomar sus trabajos incluso si los presupuestos se restablecieran, y los jóvenes podrían decidir no seguir una carrera en la ciencia, sostienen. “Existe el riesgo de que se pierda toda una generación de jóvenes investigadores”, lamenta Hans Ellegren.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...