El Jefe de Servicio de Minas, Santiago Berjano, ha asegurado este jueves en la comisión parlamentaria de investigación sobre el accidente en la mina de Cerredo que “realmente esto de Cerredo es atípico, lo miremos por donde lo miremos” porque “realmente viene una empresa que compra unas concesiones de unas unidades productivas en cierre” pagando un millón de euros. Además ha indicado que “el desgraciado accidente del día 31 de marzo se debe a una actuación clandestina en la cual hay una estrategia de ocultamiento”.
“Cuando hay una connivencia de la dirección y de todo el personal, no voy a decir los trabajadores, pero bueno a lo mejor no lo sé, no lo sé porque no hemos podido hacer la toma de declaraciones que ese es otro de los puntos clave que nos faltan, entonces, toda esta situación conduce a que sea, yo entiendo, realmente complicado. Si te quieren ocultar la labor te la ocultan, y no la vas a ver”, dijo el compareciente.
Según el Jefe de Minas, la explotación estaba en malas condiciones “sin ningún tipo de sistema de ventilación general”
Ha manifestado que “ha habido muchos accidentes en la minería, principalmente en la minería del carbón, pero nunca, nunca el Servicio de Minas se ha visto en la situación en la que se ve en estos momentos”. Sobre la labor de inspección ha indicado que “el accidente sucede el día 31 de marzo y ese día no, al día siguiente, el juzgado de instrucción de Cangas del Narcea ya les pide el informe del Servicio de minas”.
“Quería subrayar la perplejidad del servicio y la mía personal y la del resto del equipo”, dijo Berjano reconociendo que es la primera vez que el Juzgado ante un accidente mortal prescinde de los inspectores de minas del Principado y llama a peritos terceros. Ha añadido que “llevan —en el Servicio— desde el accidente, prácticamente más de seis meses, sometidos a estrés, a la prensa, a los comentarios” lo que hace que “les esté costando trabajar”.
El Jefe del Servicio de Minas ha indicado que agradecen esta comisión de investigación porque “es la única ventana en la que se pueden asomar a decir algo” ya que considera que hasta ahora han estado “encapsulados, aguantando comentarios por aquí y por allá, expertos por todas partes”.
“Ha habido una confusión muy grande desde el primer momento entre lo que es un permiso de investigación y un proyecto”, dijo Berjano que realizó inspecciones de la mina de Cerredo y es miembro de la Comisión de Seguridad Minera y miembro de la Comisión especial de investigación del accidente de Blue Solving.
El lugar de la explosión en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña
Ha relatado como el día 8 de abril se realiza la primera visita a la mina orientada a esclarecer e investigar el accidente, el lugar del accidente y ha destacado que el Servicio de Minas se quedó “perplejo”. “Resulta que está la policía judicial, está el fiscal, nos parece muy bien, pero bueno, pues el servicio de minas queda relegado a la última posición”, dijo Berjano.
Ha seguido relatando que cuando ellos acceden al lugar del accidente, “cuya inspección es muy escrupulosa, aquello parecía el prau de la romería porque ya pasaron cuatro grupos por delante”. Ha indicado que en esta primera entrada, se aprecia que existen dos huecos en los cuales se ha realizado una extracción de carbón y ha explicado además que la explotación estaba en malas condiciones “sin ningún tipo de sistema de ventilación general” y con zonas que “se caen a cachos”.
“La mina está en unas condiciones que no tienen nada que ver con lo que es una mina. Y el a la misma, pues hay que tener en cuenta estas dos cuestiones: que vas a estar con un riesgo de hundimiento y vas a estar con un riesgo de encontrarte con atmósferas explosivas”, dijo.
Sobre la maquinaria que se encontraron ha explicado que la misma corresponde a la necesaria para la actividad de extracción de carbón, como los martillos compresores.




