La Aemet recibe 31 millones para mejorar las predicciones

Meteorología

Incluirá un súpercomputador para definir modelos climáticos

Imagen de satélite de la península de la Agencia Estatal de Meteorología

Una imagen de satélite de la península de la Agencia Estatal de Meteorología

AEMET

La dana que arrasó parte de Valencia puso de manifiesto, de nuevo (aunque en esta ocasión con especial crudeza, con 236 fallecidos), el enorme desafío al que se enfrenta la sociedad actual por el cambio climático. Es preciso mejorar las predicciones para adelantarse lo máximo posible y evitar las graves consecuencias de las catástrofes climáticas.

En este escenario, el Gobierno va a invertir 31,4 millones de euros a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, organismo encargado del desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos, para “mejorar y tecnificar la observación y predicción meteorológica”.

El proyecto forma parte de la adenda Dana del Plan de Recuperación, aprobada por Europa

Parte de este dinero irá destinado a la adquisición de un HPC (High Performance Computer) para incorporar un nuevo sistema de supercomputación que responda a la evolución de los modelos meteorológicos y climáticos, que exigen mayor capacidad de cálculo para generar predicciones con alta resolución, más precisas y detalladas. Con ellos será posible disponer de modelos de predicción numérica del tiempo, escenarios y simulaciones climáticas”, señala la nueva adenda Dana al Plan de Recuperación, denominada Apoyo a la Recuperación y Resiliencia en respuesta a desastres naturales, que el pasado 19 de septiembre fue aprobada por la Comisión Europea, según el texto de la adenda al que ha tenido acceso este periódico.

La adenda contempla más de 1.240 millones de euros para hacer frente a los gastos de la reconstrucción de los territorios afectados por la dana y para reforzar la capacidad para hacer frente a fenómenos climáticos adversos, cada vez más frecuentes y con un mayor impacto.

Lee también

Ese plan se articula en torno a seis grandes bloques de actuación, entre ellos, la restauración de infraestructuras hidráulicas, medioambientales y agrícolas, dotado con más de 433 millones de euros. Entre las actuaciones de este proyecto figura la mejora de la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos, dotado con más de 31,4 millones de euro. El calendario de implementación de la inversión está previsto hasta agosto de 2026.

Además del nuevo sistema de supercomputación, se contempla el despliegue de una nueva infraestructura meteorológica digital, que engloba actuaciones orientadas a fortalecer la resiliencia de la red de comunicaciones y ampliación de la monitorización del Centro de Proceso de Datos (CPD), “fundamentales para garantizar la transmisión eficiente y segura de los datos, producción y avisos meteorológicos”, señalan desde el Gobierno, que reconocen que la infraestructura actual está cercana a su obsolescencia y presenta limitaciones que comprometen su resiliencia y operatividad. “Con esta actuación, se renovará la infraestructura de comunicaciones, mejorando la conectividad de los equipos mediante, entre otras, la actualización de las comunicaciones a velocidades de 10G”, añaden.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...