El Gobierno aprueba 500 millones para los pacientes con ELA y el sistema de dependencia

Derechos sociales

Los pacientes con enfermedades neurológicas graves en fase avanzada tendrán garantizada la atención 24 horas, creando el derecho a una prestación de hasta 10.000 euros por paciente

El presidente del Gobierno anuncia la creación del Grado III+ para dar atención profesional las 24 horas al día a los pacientes de esta enfermedad y de otras complejas.

En la primera fila, el exfutbolista y portavoz de ConELA, Juan Carlos Unzué (c) y en la segunda fila, la presidenta de la Fundación Francisco Luzón, María José Arregui (3i); el presidente de ConELA, Fernando Martín (c) y la diputada de Sumar, Tesh Sidi (1d), acuden junto a otros miembros de la Confederación Nacional de Asociaciones de la ELA, ConELA, a la presentación de la nueva Proposición de Ley, elaborada por las entidades de ELA, en la plaza de las Cortes, a 30 de octubre de 2023, en Madrid (España). Durante la concentración, han presentado sus nuevas propuestas para la Ley ELA que, junto a otras propuestas normativas, quedó sin tramitar por la convocatoria de las elecciones generales del pasado mes de julio.Esta nueva proposición de Ley pretende otorgar a las personas con esclerosis lateral amiotrófica de una vida digna.

Pacientes de ELA, con Juan Carlos Unzué a la cabeza, en una concentración pidiendo el desrarrollo de una ley para los 4.000 pacientes.

Gustavo Valiente - Europa Press / Europa Press

Los pacientes con ELA ven luz tras casi un año esperando la financiación de su petición más importante y que recoge la ley: asistencia las 24 horas los 365 días del año por parte de cuidadores profesionales para aquellos que se encuentren en una fase avanzada de su enfermedad. Mucho han tenido que presionar las asociaciones de pacientes para que esto sea una realidad ante las constantes trabas económicas por parte de Hacienda (Derechos Sociales tenía todo preparado) por la falta de prespuestos generales.

Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un decreto presentado por Pablo Bustinduy y elaborado desde el Ministerio que dirige, Derechos Sociales, para desarrollar las medidas de la ley ELA (el 31 de octubre cumple un año) que contempla una financiación de 500 millones de euros que se dedicarán a la atención las 24 horas todos los días de la semana de los enfermos. 

Además,  las personas con ELA y otras enfermedades neurológicas graves en fase avanzada tendrán garantizada esa atención 24 horas, creando el derecho a una prestación de hasta 10.000 euros por paciente (9.860 €), que estará financiada en un 50% por el Gobierno de España, teniendo que ser complementada el 50% restante por la comunidad. 

Esta normativa introduce también el Grado III+, un nuevo grado de dependencia extrema, para dar protección específica a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo anunció  en las redes sociales: “Aprobamos 500M€ más para reforzar el Sistema de Dependencia y dar respuesta a la Ley ELA. Además, hoy creamos el Grado III+, con atención 24h para personas con ELA y otras enfermedades complejas. Frente a los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema, el Gobierno progresista avanza tanto en financiación como en calidad del Sistema de Dependencia”.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha hecho lo propio:  “El Consejo de Ministros aprueba hoy 500 millones para atender a las personas con ELA y reforzar el sistema de la dependencia. La financiación de la atención 24 horas a quienes requieren cuidados de gran complejidad ya es realidad. El Estado social avanza. Cumplimos nuestro compromiso”.

Estos casi 10.000 euros garantizados para cada paciente en fase avanzada se han calculado teniendo en cuenta que estos cuidados requieren cinco profesionales por persona. De esta forma, y a nivel anual, para cada paciente se garantiza una inversión salarial de 118.423 euros en 14 pagas. En base a ello, y ajustando esta cifra a los 12 meses del año en los que las personas beneficiarias percibirán las prestaciones, se garantiza que la aportación por paciente será de hasta 9.868,60 euros al mes, de los cuales, la mitad la asumirá la Administración General del Estado, es decir, 4.930 euros al mes.

Fuentes de este ministerio informan que el texto busca el “desarrollo integral” de la ley ELA, aprobada hace un año, además del refuerzo del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), especialmente con la financiación de la atención personalizada 24 horas a personas con ELA u otras enfermedades complejas irreversibles en fase avanzada, como exigían los colectivos de personas afectadas.

“La Ley ELA y su despliegue demuestran que en la política se pueden llegar a consensos que mejoran la vida de miles de personas afectadas, y que nos hacen mejores como país”, ha declarado Pablo Bustinduy este martes en rueda de prensa desde Moncloa, donde ha presentado ante los medios los detalles de este decreto ley. El ministro ha querido así reivindicar que “la política no es solo un enfrentamiento infructuoso” y ha asegurado que esta normativa “honra” a nuestro Estado social y a la labor de los poderes públicos para “garantizar el mayor bienestar posible a toda la ciudadanía, sean cuales sean sus características de partida, y en condiciones de igualdad”.

Respecto a la financiación del sistema de atención a la dependencia, Bustinduy ha subrayado que con estos 500 millones de euros adicionales, la inversión en Dependencia por parte del Gobierno de España ha alcanzado este año una cifra récord de 3.729 millones de euros en total. Un dato al que debe sumarse, ha dicho, los más de 800 millones de euros (809.333.055,79 €) que el Ministerio de Derechos Sociales ha transferido en esta legislatura a los gobiernos autonómicos procedentes de los fondos europeos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...