Luz verde para que jóvenes de 17 años conduzcan en la UE junto a un adulto con experiencia
Normativa
Los eurodiputados también han votado a favor de permitir que los jóvenes de 18 años puedan obtener el permiso para conducir un camión y los de 21 años para conducir un autobús
La propuesta es que pueden conducir los jóvenes de 17 años siempre que vayan acompañados de un conductor de más de 25 con al menos 5 años de antigüedad de carnet
El Parlamento Europeo ha dado la luz verde final al acuerdo político sobre el permiso de conducir europeo, que permitirá, entre otras cosas, que los jóvenes de 17 años conduzcan automóviles si van acompañados por un adulto experimentado y hasta que cumplan la mayoría de edad. Se trata de un entendimiento al que ya llegaron en marzo los negociadores del Consejo (los Estados miembros) y la Eurocámara y que, con este sello que recibió este martes durante el pleno celebrado en Estrasburgo, ahora los países tendrán tres años para modificar sus normativas nacionales e incorporar esta decisión, además de otro año más (en total, serán cuatro) para que comiencen a aplicarlo.
Todo, siempre y cuando las partes ratifiquen las últimas modificaciones de las últimas horas. Entre las principales novedades, además de que la edad mínima pase de la mayoría de edad a los 17 años para obtener el carnet de categoría B, la UE permitirá que las personas de 18 años puedan conseguir el permiso para conducir camiones –ahora el tope estaba en 21 años– y que las de 21 puedan conducir autobuses –eran las de 24 años, siempre que posean un certificado de competencia profesional–. Se trata de un intento para paliar la escasez de profesionales del transporte en la UE.
La idea de las instituciones europeas es armonizar las normas en todo el bloque con esta profunda revisión que planteó la Comisión Europea en el 2023. El primer objetivo del Ejecutivo comunitario era actualizarlas frente a los mayores riesgos en la carretera en un continente en el que cada año mueren más de 20.000 personas en accidentes de tráfico.
Por eso, los aspirantes a conductores tendrán que formarse en nuevos aspectos clave de la seguridad vial, como el uso del móvil al volante o los peligros de los ángulos muertos. Pero también incluir los elementos que ya alteran el tráfico en las calles y carreteras: en los nuevos exámenes, tanto teóricos como prácticos, los aspirantes a conductores tendrán que demostrar conciencia sobre “la seguridad de los peatones, ciclistas, patinetes y otros usuarios de micromovilidad”.
Otro cambio implica que los nuevos conductores tendrán un periodo de prueba de al menos dos años. En este tiempo, tendrán multas más elevadas por conducir bajo los efectos del alcohol o por no llevar el cinturón de seguridad.
Además, la UE tendrá un carné digital único reconocido en todos los países del bloque comunitario, con una versión digital que estará disponible a través del monedero electrónico europeo de los teléfonos móviles en el 2030. Los Estados miembros tendrán cinco años y medio para implementarlo, aunque se mantendrá el derecho a solicitar un carné físico.
Exámenes más estrictos para conductores novatos
Ahora tocará ir a renovarlos cada más tiempo: la validez será de 15 años desde la fecha de expedición para los coches y las motocicletas, aunque los países podrán reducirla a 10 años si el documento se utiliza como identificación nacional. Igualmente, los exámenes médicos que se piden para renovar o lograr por primera vez el carné de conducir deberán ser iguales en todos los países comunitarios.
Esta unificación de las normas supone también que la retirada, suspensión o restricción del permiso de conducir por infracciones graves –como conducir bajo los efectos del alcohol o drogas o provocar accidentes con víctimas mortales– en uno de los países de la UE comportará que lo sea en todo el bloque comunitario.
En la actualidad esto no ocurre, porque un Estado miembro que castiga a un conductor con un permiso de otro país con la retirada del carné solo puede hacerlo en su propio territorio, y no en toda la UE. Los Estados miembros deberán ahora informarse sobre este tipo de decisiones.