Cuando Steve Jobs fichó a Ron Johnson en el año 2000 para crear la red de tiendas de Apple, prácticamente nadie creía en aquel proyecto. Ante el encargo, el directivo preguntó cuántos productos tenían para vender. El catálogo era muy, muy escaso, aunque Jobs tenía claro algunos de los que había que crear (iMac, iPod, iPhone, iPad...). Después de reflexionar, a Johnson se le ocurrió que, si no podían llenar las tiendas de productos, las llenarían de clientes. Hoy, la compañía californiana tiene 535 tiendas por todo el mundo y el último de sus movimientos busca llenar también los estantes con una lista muy. El MacBook Pro con el chip M5 de 14 pulgadas es un producto aparentemente a contracorriente, porque pone en manos de los clientes un potentísimo ordenador que, con permiso del MacBook Air, debería ser el más básico de la marca, pero por rendimiento y calidad está en la gama más alta. ¿A quién combate?
El MacBook Air con el chip M4 ha sido uno de los ordenadores más recomendables desde hace casi un año. Muy potente y ligero, el abanico de sus potenciales usuarios abarca a la mayoría de nosotros. Y ahora llega, con algo de rebaja de precio, este MacBook Pro M5, con toda la artillería de la gama alta y un chip capaz de retar a los de mayor capacidad de la marca. Probablemente sea el primero de una serie de novedades que veamos en los primeros meses. A simple vista, es igual que los MacBook Pro rediseñados que se lanzaron hace cinco años (hay la posibilidad de comprarlo con vidrio nanotexturizado en su pantalla para eliminar los brillos), pero por dentro supera en rendimiento mononúcleo a chips como los M1 Ultra.
Nuevo MacBook Pro con chip M5
El modelo de base de ordenador personal profesional de Apple ya no llega a la barrera de los 2.000 euros, como ocurría con el anterior modelo de entrada con el M4 Pro. El nuevo M5 se queda en 1.829 euros, 730 más que el MacBook Air M4. La capacidad de elección de los clientes se va a ver afectada por el hecho de que el ordenador con el M5 es suficientemente satisfactorio para un gran abanico de ellos. Cuando, en unos meses, lleguen modelos con el M5 Pro y M5 Max o incluso un M5 Ultra para el Max Studio, la elección será todavía más complicada. Y si el Air se actualiza con el M5, una locura.
En rendimiento, el M5 da gusto. Como ya ocurría con otros de los chips de Apple Silicon, sólo se sabe que los MacBook Pro tienen ventilador de refrigeración interno porque lo dice la compañía, pero nunca se oye. Con una carga de trabajo de nueve programas abiertos, y cerca de diez pestañas simultáneas en el navegador Safari, el consumo fue mayor de lo esperado. Se quedó en el 52% en cuatro horas. Apple asegura que el M5, por su eficiencia, permite que la autonomía del nuevo MacBook Pro llegue a las 24 horas. Es posible, aunque en ese caso el usuario debe estar pendiente de no llevar cargas innecesarias al límite.
La edición de vídeo es una de las tareas en las que el M5 se desenvuelve con soltura
La autonomía no será un problema para esta máquina. El M5 es un chip con tecnología avanzada de 3 nanómetros y estrena una nueva arquitectura de procesador gráfico (GPU) de 10 núcleos, con la novedad de que cada uno de ellos lleva un acelerador neuronal. Eso permite que el rendimiento máximo sea hasta cuatro veces superior al del M4. En la lista de hitos de este chip hay que contar que en su procesador central (CPU) de 10 núcleos (6 de eficiencia y 4 de rendimiento). Esos núcleos son los más veloces del mundo, según alega la compañía. El motor neuronal para la IA es de 16 núcleos.
Con todas esas bases, el trabajo con el nuevo ordenador de la manzana es muy fluido. No importa cuántas pestañas y apps se acumulen abiertas. Parece tener fondo para todo sin esfuerzo. Hace unos días, en las primeras pruebas de rendimiento del M5, obtuvo una puntuación de 4.263 en rendimiento de CPU de un solo núcleo, la puntuación más alta en un solo núcleo jamás registrada en la base de datos de la app Geekbench 6 para cualquier procesador, ya sea Mac o PC. Pero en las pruebas realizadas por nuestra cuenta con ese mismo software, el Mac fue todavía más lejos, con 4.290 puntos y algún usuario ha logrado 4.355. Fuera de registros.
Apple ha encontrado una línea de la que seguir innovando con sus procesadores Apple Silicon de diseño propio y con este M5 que se estrena en el MacBook Pro y en el iPad Pro eleva las expectativas para las actualizaciones Pro, Max y Ultra que multiplicarán las capacidades del chip. Como elección profesional, es un modelo de entrada en la gama Pro más que satisfactorio. Mejor que los modelos de dos o tres generaciones anteriores.


