Toda Europa contra el cambio horario pero sin decidirse entre el de verano o el de invierno

Una reclamación popular

Los estados no se ponen de acuerdo en acabar con el ajuste de la hora dos veces al año pese a la unanimidad política en la Eurocámara

Children and their carers walk past clocks of the art installation 'Zeitfeld' (time field) by German artist Klaus Rinke in Duesseldorf, western Germany, on October 23, 2025. Daylight Saving Time will end on October 26, 2025, and clocks will be turned one hour backward for winter time. (Photo by Ina FASSBENDER / AFP)

Niños y sus cuidadores pasan ante la instalación artística Zeitfeld (campo de tiempo) de Klaus Rinke en Dusseldorf (Alemania)

INA FASSBENDER / AFP

Pocas veces hay un grado de coincidencia tan grande en el Parlamento europeo como el que se suscitó ayer al discutir la posible supresión del cambio horario dos veces al año, como ha propuesto esta semana el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. A diferencia de lo que le pasa al jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, en la Eurocámara todo el mundo le habría otorgado su respaldo ayer. Nadie quiere seguir con los cambios de hora, pero la decisión depende de los estados. Y aquí hay una división entre los que quieren quedarse en el horario de verano y los que prefieren el de invierno.

El pleno del Parlamento Europeo debatió ayer sobre la eliminación del cambio horario estacional que, cada seis meses, adelanta o retrasa los relojes para, en teoría, aprovechar mejor las horas de sol. La realidad es que el ahorro energético es ínfimo, mientras que hay perjuicios para la salud de las personas.

En lo que va de legislatura, la sesión plenaria de ayer fue inédita. Todo el mundo estuvo de acuerdo en acabar con el cambio de horario semestral. Es de as raras ocasiones en Europa en las que todos los grupos apoyan una misma idea. Hasta los euroescépticos de ultraderecha pidieron que la UE actúe.

El mensaje ha calado. Esta semana, Pedro Sánchez, anunció que iba siendo hora de tomar la decisión de suprimir el cambio de hora. Varios de los grupos políticos de la cámara alabaron la iniciativa del presidente español, que no es nueva.

Una encuesta de Bruselas en el 2018 apuntó que el 84% de los ciudadanos –el 93% en España– no quiere cambiar la hora

En el 2018, la Comisión Europea hizo una amplia encuesta sobre la supresión del cambio de hora. Respondieron 4,6 millones de ciudadanos y el 84% –el 93% en España– reclamó terminar para siempre con el ajuste bianual del horario.

El comisario de Transporte sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, inició el debate con una defensa firme de la supresión del cambio horario y anunció que la Comisión está elaborando un informe muy detallado sobre las consecuencias de eliminar la modificación de la hora en la zona comunitaria.

“Los ciudadanos europeos quieren que actuemos –manifestó Tzitzikostas– y mi objetivo es avanzar. Ha llegado el momento de acabar por fin con los cambios de hora estacionales”.

La decisión estuvo a punto de conseguirse en el pasado. La Comisión propuso en el 2018 eliminar el cambio de hora y que cada país decidiera si se quedaba en el horario de verano o en el de invierno.

En el 2019, el Parlamento Europeo votó poner fin al cambio de hora, pero el Consejo, compuesto por los 27 países miembros, lo tumbó

En marzo del 2019, el Parlamento votó el fin del cambio de hora, que debía entrar en vigor en el 2021, pero el Consejo Europeo, compuesto por todos los países miembros, la tumbó. Una iniciativa de este tipo requiere el voto a favor del 55% de los 27 países y que la suma de sus habitantes represente al menos al 65% de toda la población.

Los representantes de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo hicieron ayer alegatos en favor de suprimir el cambio de hora. La falta de avances en esta cuestión fue aprovechada por la ultraderecha para ejemplificar cómo la burocracia europea impide tomar decisiones beneficiosas para los ciudadanos pese a que todo el mundo está de acuerdo en que se lleven a cabo.

Ana Miranda Paz, eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego (BNG) expuso que Galicia está muy lejos de su zona horaria natural, con un desfase de hasta dos horas y media de luz solar respecto a ciudades europeas del este. Recordó que España está en el huso horario de Europa Central porque Franco quiso acompasar la hora española con la de la Alemania nazi.

La decisión entre quedarse en el horario de verano o el de invierno es importante. Investigadores de la Universidad de Stanford concluyen que el horario fijo es el escenario más beneficioso para la salud y apuntan que el invernal es el mejor para el bienestar las personas.

Lee también

Tzitzikostas reconoció ayer que, pese a la voluntad expresada por la Comisión Europea para eliminar el cambio de hora, no existe “una posición unida” entre los países miembros, aunque celebró la iniciativa de Pedro Sánchez, que pidió que se incluyera en la reunión de los ministros de Energía europeos.

En el pasado semestre hubo una iniciativa para discutir el cambio horario en los servicios técnicos del Consejo Europeo, que reúne a los presidentes de los 27 países, pero no avanzó.

“Hay que mostrar a los europeos que son escuchados, especialmente en asuntos que afectan a su vida diaria”, dice el comisario de Transportes

Tzitzikostas, que afirmó que el cambio de hora “afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e incluso perjudica a la gente”, señaló que la Unión Europea debe aprovechar ahora que se ha reactivado la iniciativa para acabar con el cambio de hora para “mostrar a los europeos que son escuchados, especialmente en asuntos que realmente afectan a la vida diaria de los ciudadanos”. “Es eso exactamente lo que la gente espera de sus representantes electos –concluyó–, que hagan la diferencia real y tangible en su día a día”.

Después de constatar que nadie en Europa parece estar de acuerdo con el cambio horario y que todo el mundo quiere suprimirlo, que nadie se olvide que el próximo domingo, a las tres de la madrugada, serán las dos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...