La exposición al tabaco mató a siete millones de personas en 2023, según un estudio médico

Tabaquismo

Según el Global Burden of Disease 2023, los riesgos asociados a cigarrillo y derivados, y no solo por consumo, contribuyen a aproximadamente una de cada ocho muertes en el mundo

Horizontal

Un estanco en La Jonquera. 

Àlex Garcia / Propias

La exposición al tabaco provocó la muerte de más de 7 millones de personas en todo el mundo en 2023, según estimaciones deel Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington, que se basa en datos del estudio Global Burden of Disease. Estos análisis formaron parte del panel de la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, celebrada en Dublín.

Según Brooks Morgan, investigador del IHME, en un comunicado, “la exposición al tabaco es uno de los factores de riesgo más importantes identificados en el estudio Global Burden of Disease 2023, y contribuye a aproximadamente una de cada ocho muertes en el mundo”. A pesar de que los datos muestran descensos “alentadores”, dice Morgan, en las muertes vinculadas al tabaco, otros avanzan en dirección contraria.

Por ello, aboga por “acelerar la implementación y reforzar la aplicación de estrategias eficaces para reducir el consumo de tabaco”, algo a lo que imprime un carácter “urgente”.

Tabaquismo en países de ingresos bajos

En la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco se presentó asimismo el trabajo de un equipo del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Argentina analizó el impacto del consumo de tabaco en Bolivia, Honduras, Nigeria, Paraguay y Uruguay, países de ingresos bajos y medios. Según explica The Guardian, su estimación es que el tabaco causó más de 41.000 muertes en esos cinco países. En contrapartida, generó un coste de alrededor de 3.700 millones de euros en gastos médicos, pérdida de productividad y cuidados informales.

Lee también

Un informe publicado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a reforzar sus esfuerzos contra el tabaco y los nuevos productos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos, mediante medidas como el aumento de impuestos y la exigencia de advertencias gráficas en los envases.

El martes, la ministra de Sanidad, Mónica García, informó a los diputados de la comisión de Sanidad del Congreso que la nueva Ley contra el tabaco prohibirá fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Tampoco se podrá fumar en vehículos de uso laboral, ni en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios. Las instalaciones deportivas y las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de autobuses y las salas de fiesta exteriores pasarán a ser espacios libres de humo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...