La ola coreana que conquista Occidente: cine, cultura y revolución audiovisual al alcance de todos

Claves del día

Enrique Garcelán, codirector del festival, explica cómo la cultura pop coreana arrasa en Occidente y adelanta las joyas cinematográficas que el público podrá disfrutar

La ola coreana que conquista Occidente: cine, cultura y revolución audiovisual al alcance de todos
Video

Enrique Garcelán, codirector del festival, explica cómo la cultura pop coreana arrasa en Occidente y adelanta las joyas cinematográficas que el público podrá disfrutar

La cultura coreana lleva años expandiéndose por Occidente, pero fue la pandemia y el consumo masivo en plataformas como Netflix lo que catapultó su presencia a un nivel sin precedentes. Enrique Garcelán, codirector del Korean Film Festival de Barcelona, no duda en afirmar que “la verdad es que está y estaba, porque hace 20 años que está de moda. Lo que pasa es que todavía no nos habíamos enterado”. Según Garcelán, “es un fenómeno preparado desde el Gobierno” de Corea del Sur que despliega un “poder blando” basado en la cultura para conquistar audiencias en todo el mundo, avanzando desde Asia a Latinoamérica, Estados Unidos y finalmente Europa.

Este auge cultural conocido como Hallyu no solo abarca la música o el cine, sino también otras facetas como la gastronomía, la literatura y el maquillaje. Garcelán destaca que “nos está llegando la literatura” y que “hay algo que está a puntito de llegar, que son los webcomics”. En cuanto a la penetración audiovisual, afirma que las producciones coreanas “no sorprenden, se arriesgan, tienen una manera de contar las cosas que es muy diferente a lo que es el término normal, el americano, y eso los hace muy fuertes”.

El Korean Film Festival de Barcelona, que se celebra del 3 al 7 de septiembre, es una ventana perfecta para que el público descubra esta cultura en su forma más expresiva y diversa. Garcelán describe el festival como “pequeño, pero que se ha consolidado rápidamente” y que ofrece “dos tipos de cine: el comercial, con historias de amor que ya conocemos, y el cine independiente, que cuida mucho la creación de nuevos talentos”. Para ello, cuentan con un acuerdo que les permite presentar trabajos de directores jóvenes y emergentes, una propuesta que “el público lo agradece muchísimo”.

Entre las películas destacadas, Garcelán menciona “404 Still Remain”, una historia que aborda temas complejos como el bullying y la homosexualidad en Corea, y “About Family”, una comedia conmovedora sobre la familia, que según su codirector, “es muy divertida y da muchos giros de guion, la gente que la vea va a acabar amando a los personajes”. Estas propuestas reflejan la riqueza temática del cine coreano, que combina entretenimiento con profundidad social y cultural.

Con el Korean Film Festival de Barcelona preparado para abrir sus puertas, Enrique Garcelán invita a todos los amantes del cine y la cultura a sumergirse en un universo que ha demostrado ser imparable: “Estamos en trampa de lanzamiento” y la expectación por este evento solo crece, consolidando a Barcelona como un foco esencial del fenómeno Hallyu en España.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...