El valor de la amistad: ¿los amigos son para siempre o no?

NEWSLETTER VIVO

Los amigos son casi tan importantes como la familia. De hecho, hay mucha gente que los considera como parte de ella o como una segunda familia

Foto de archivo

Foto de archivo

Pexels

“Un amigo leal vale más que diez mil parientes”, escribió Eurípides. Ya dice el dicho aquello de que los verdaderos amigos pueden contarse con los dedos de una mano. Esos que se quedan ahí en los buenos y en los malos momentos, cuando todo es risa y celebración, pero también si hay que arrimar el hombro. Ahora, un nuevo estudio ha determinado, además, que las personas propensas a la nostalgia tienen redes sociales más amplias y cercanas; o sea, que tienen más amigos.

Pero tan importante como tener buenos amigos es mantenerlos en el tiempo, lo que llamamos viejos amigos. En este sentido, la psicóloga Julieta Domenicone asegura que “una amistad de larga duración es una libre elección hecha durante muchos años” que aporta tranquilidad y apoyo sin condiciones. “Las amistades que hacemos de adultos, cuando ya tenemos una identidad más definida y estructurada, suelen ser más coherentes con cómo somos ahora”, señala por su parte la también psicóloga Noemí Guillamón.

Beber con amigos es un hábito común entre los jóvenes.

Tan importante como tener amigos es que la amistad se prolongue en el tiempo.

Pexels

Pero establecer relaciones de amistad puede ser algo complicado para algunas personas. Se necesita mostrarse disponible a las necesidades del otro, pero sin olvidar hacerlo de una forma asertiva, ya que de la amistad al abuso hay solo un paso. Además, ayuda el ejercer los buenos hábitos de la escucha activa y de la empatía, así como ser honestos con nuestros amigos y amigas. Pero todos crecemos, cambiamos y evolucionamos y a veces los amigos que creíamos que lo serían siempre dejan de serlo. Los cambios vitales, de intereses o de valores, la falta de comunicación, los conflictos y desacuerdos, la traición o la falta de confianza, los celos o la envidia pueden llevarse por delante años de apego.

Sin embargo, hoy en día la soledad no deseada es un fenómeno que aumenta tanto en España como en el resto del mundo. Y las personas mayores están entre los grupos de personas que más la sufren. Según el Barómetro de la soledad no deseada en España, hay un aumento significativo de personas que se sienten solas a partir de los 75 años. Durante nuestra niñez hacer amigos era una tarea fácil, aunque no siempre, pero con el tiempo vamos perdiendo esa habilidad. Factores como la jubilación, la viudez, los divorcios, la huella del paso del tiempo en el cuerpo y el síndrome del nido vacío hacen que nuestro círculo de amigos se vaya mermando.

  • El número Dumbar. Un estudio de finales del siglo pasado determinó que los humanos podíamos establecer buena relación con un máximo de 150 personas. Durante los años noventa del siglo pasado, un equipo de personalidades inquietas por la antropología, la psicología y otras ciencias investigaron con primates no humanos las maneras de interrelacionarse entre ellos y poder extrapolar las conclusiones a las personas.

  • Amigos inútiles. Un catedrático de Harvard revela una de las claves para ser feliz en la vida: “Hay que tener amigos inútiles”. A pesar de lo que muchos puedan pensar, lo que realmente nos puede hacer alcanzar la felicidad son las amistades sin nada material que aportarnos.

  • Resaca social. Hay personas más propensas que otras a sentir este tipo de cansancio tras encuentros sociales. La resaca social es el nombre que recibe el estado de cansancio que experimenta una persona después de haber participado en una interacción social. La razón por la que recibe este nombre se debe a que sus efectos pueden recordar a una resaca por exceso de alcohol. Estos son cansancio físico y psicológico, apatía, irritabilidad, lentitud o incluso dificultades para concentrarse

Y ADEMÁS

José Elías durante su intervención en el pódcast 'Búscate la vida', donde reflexionó sobre la autoexigencia y los roles en pareja

José Elías durante su intervención en el pódcast 'Búscate la vida',

YouTube | @blvpodcast

  • Empresarios contra el estado de bienestar. Sociólogos y expertos en finanzas y redes sociales analizan el auge de los pódcast de emprendimiento como herramienta de influencia política y la visión que se crea del éxito en la era digital.

  • La importancia de ser diagnosticado con PAS. Estudios recientes aseguran que entre un 25-30% de la población tiene el rasgo de alta sensibilidad, lo que implica reaccionar de forma intensa a nivel emocional y “tener sobredosis de empatía”.

ENTREVISTA

GRUPO DE JOVENES PARA REPORTAJE DEL 8M

GRUPO DE JOVENES PARA REPORTAJE DEL 8M “ NARRATIVAS VISUALES ” MOISES MARTÍNEZ, ELSA RODRÍGUEZ, PAU GANIGUE, ARIADNA TOHÀ, , CLAUDIA IBAÑEZ Y ALVARO HERRERO

Mané Espinosa / Propias

  • Los jóvenes frente a la desigualdad. A pesar de los avances sociales y los progresos en materia de igualdad, estudios recientes reflejan el auge de una corriente antifeminista y reaccionaria, especialmente entre la población más joven, que niega o minimiza las violencias machistas.

INSPIRACIONES PARA CONOCER A GENTE Y HACER PLANES

  • Bondy. Es una aplicación para entrar en contacto con personas con nuestros propios gustos e intereses y hacer planes juntos. Atención, porque no es una alternativa a Tinder o a otras apps de ligoteo, ya que está pensada para hacer actividades en grupo, no en pareja.

  • Timpik. Para los amantes del deporte y que buscan compañeros de partido de pádel o alguien con quien salir a correr. También está pensada para que los amigos tengan un espacio para organizar con facilidad sus quedadas para jugar al tenis o el partido de fútbol de los martes.

  • MeetMe. Un chat clásico, en el que basta crearse un perfil lo más detallado posible para que la aplicación nos muestre a otros usuarios con los que tenemos afinidad en gustos e intereses con los que poder chatear.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...