De limpiar el suelo en casa a caminar por la calle: el salto de los robots en China

A la vanguardia en robótica

Incluso Elon Musk está preocupado por la fuerza con la que está irrumpiendo el sector de la robótica en China

Horizontal

Tiangong Ultra, un robot humanoide compitiendo en una carrera en China IMAGES OF THE DAY

Tingshu Wang / Reuters

Los robots empiezan a estar por todas partes. Sin apenas darnos cuenta, no solo ha aumentado el número de aspiradoras robóticas, limpiadores de piscinas o drones recreativos que evitan obstáculos. También su inteligencia ha mejorado notablemente. Y no hablamos solo de seguir instrucciones, sino de aprender de su entorno.

Mientras en Europa apenas se ven robots humanoides fuera de laboratorios o ferias tecnológicas, en China ya han comenzado a operar en entornos reales: calles, hoteles, hospitales o centros comerciales. El asunto va más allá de lo anecdótico. Según el estudio The Rise of AI Robots: Physical AI is Coming for You, publicado por Citi en diciembre de 2024, China prevé fabricar 10.000 robots humanoides solo este año. Y las proyecciones globales son claras: en 2050 podría haber más de 600 millones de humanoides y más de 4.100 millones de robots con inteligencia artificial operando en todo el mundo.

Robot policía creado en China

Robot policía creado en China

@Rainmaker1973 / X

Incluso Elon Musk, que lleva tiempo desarrollando su propio robot humanoide, ha expresado su preocupación por lo que están logrando las empresas chinas en este campo. En una llamada reciente con inversores, Musk reconoció estar preocupado porque, aunque considera que Tesla lidera esta carrera, cree que “las posiciones del dos al diez en robótica humanoide probablemente serán ocupadas por compañías chinas”. 

La razón principal detrás de este avance está en la capacidad para integrar IA con hardware funcional. En este aspecto, China ha ganado terreno rápidamente. Citi revela que el país ha registrado el 78 % de todas las patentes de robótica en las dos últimas décadas.

Lee también

La IA quiere un cuerpo y puede encontrarlo en robots capaces de aprender a fregar

Ramón Peco
Horizontal

Este periodista ha probado dos productos que explican el desarrollo de la generación de robots inteligentes de consumo fabricados en China. El primero es el Roborock Saros R10, un robot de limpieza de esta empresa china que ya lidera el mercado mundial.

Durante varias semanas de uso diario, fue evidente cómo el dispositivo comenzaba a aprender la distribución del hogar. El robot no solo trazaba rutas eficientes para cubrir el espacio, sino que analizaba patrones de uso. Por ejemplo, detectaba que tras la cena la cocina requería una limpieza más profunda que el resto de las estancias.

Brazo robótico OmniGrip desplegado del Saros Z70

Brazo robótico OmniGrip desplegado del Roborock Saros Z70

ROBOROCK/PR NEWSWIRE / Europa Press

A medida que acumulaba datos, el Roborock Saros R10 afinaba sus decisiones: qué zonas limpiar con mayor intensidad, cuándo evitar pasar por ciertas áreas y cuándo activar el modo fregado. Sabía que había que limpiar más a fondo la cocina después de comer.

Para lograr esto usa un sistema de navegación que combina sensores 3D ToF por infrarrojos y cámaras de vídeo con luz LED para ver mejor el entorno. Y, dicho sea de paso, al principio es un poco inquietante encontrárnoslo limpiando a oscuras con esa luz. El dispositivo es capaz de reconocer obstáculos como calcetines, cables e incluso objetos más pequeños, y reacciona automáticamente al detectar una persona en movimiento.

Robots para casa

Aparatos de limpieza como los de Roborock inspiran con su IA a los humanoides robots

A través de la aplicación de control, el robot puede enviar imágenes de los obstáculos detectados para que el usuario los identifique. Además, puede ser manejado manualmente mediante control remoto y cuenta con su propio asistente por voz.

Este periodista ha podido conocer de primera mano el Aiper Scuba X1 Pro Max, un robot especializado en la limpieza de piscinas, al ser presentado en Madrid. El robot puede moverse de forma autónoma por toda la piscina, incluida la zona de la línea de flotación, adherido a la pared para mejorar la limpieza.

Es Aiper Scuba X1 Pro Max en su presentación en Madrid, un sofisticado robot de piscina con IA que puede ser usado desde una app

Es Aiper Scuba X1 Pro Max en su presentación en Madrid, un sofisticado robot de piscina con IA que puede ser usado desde una app

Ramón Peco

Su capacidad para reconocer el entorno subacuático se basa en 40 sensores que combinan visión 3D y navegación activa. Incluso se ha lanzado como accesorio una sonda llamada HydroComm, alimentada por energía solar. 

Esta se comunica con el teléfono móvil y analiza la calidad del agua para decidir si es necesaria una limpieza o añadir productos para la limpieza. Pero también permite funcionar como una estación de comunicaciones que permite controlar el robot estando sumergido. Algo que no es posible sin un accesorio de este tipo.

Robot Optimus de Tesla

Robot Optimus de Tesla

REDACCIÓN / Terceros

En China, empresas como EngineAI han mostrado robots capaces de imitar en tiempo real los movimientos de una bailarina humana. De hecho, hay un vídeo de demostración de esto que se ha hecho viral. Este tipo de aprendizaje no requiere programación directa: el robot observa, interpreta y replica gracias a IA multimodal y pequeños modelos de lenguaje.

En paralelo, se está consolidando un modelo económico conocido como Robots as a Service (RaaS). En China, el coste por hora de un robot en este esquema puede oscilar entre 2 y 8 dólares, frente a los más de 25 dólares que cobra un trabajador humano.

Los robots de la empresa china BellaBot pensados para transportar comida se pueden ver ya en numerosos restaurantes asiáticos de España.a

Los robots de la empresa china Pudu Robortics pensados para transportar comida se pueden ver ya en numerosos restaurantes asiáticos de España.a

Ramón Peco

En España, la presencia de robots camareros en restaurantes ha ido en aumento, destacando especialmente el modelo BellaBot de la empresa china Pudu Robotics. Este robot, con su distintivo diseño de “gatito”, ha sido implementado en diversos establecimientos para mejorar la eficiencia del servicio y ofrecer una experiencia innovadora a los clientes.

Pudu Robotics ya tiene robots operando en restaurantes chinos en España. Aunque sus funciones aún son básicas, sirven como plataforma para futuros desarrollos. Todo este avance plantea una cuestión central: ¿qué ocurrirá con el empleo? El informe de Citi lo menciona con claridad. Si no se acompaña esta automatización con una regulación adecuada, podríamos ver cómo ciertos sectores experimentan una destrucción de empleo difícil de compensar.

Lee también

La inteligencia artificial ya está en todas partes (aunque aún no seamos conscientes)

Ramón Peco
domótica

A esta tensión se suman factores geopolíticos. Musk ha señalado que el desarrollo de Optimus se ve afectado por restricciones de exportación chinas sobre imanes de tierras raras. A pesar de esto, mantiene su ambición de fabricar miles de unidades este año, con el objetivo de llegar a un millón anuales en 2030.

La robótica ya no es solo una promesa. Está en las casas, en los restaurantes, en las piscinas, y pronto estará en hospitales, comercios y calles. El verdadero reto no es solo construir buenos robots, sino entender cómo transforman nuestra vida económica y social, y decidir si estamos preparados para convivir con ellos. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...