¿Digitalización para todos? Más de la mitad de los mayores no accede a servicios básicos online

Catalunya

Las dificultades para acceder a los servicios digitales, como la banca en línea o la plataforma sanitaria, se agravan con la edad y varían según el lugar de residencia

El índice detecta dónde y cómo se manifiestan estas desigualdades en Catalunya.

El índice detecta dónde y cómo se manifiestan estas desigualdades en Catalunya.

Àlex Garcia / Propias

El 55,5% de los mayores de más de 75 años en Catalunya no usa la banca online y un 58,6% tampoco accede al servicio de salud pública de la Generalitat, La Meva Salut, según el primer índice catalán de brecha digital presentado ayer jueves y elaborado por la Taula del Tercer Sector Social y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). 

El estudio, que busca medir y reducir las desigualdades digitales en el territorio, utiliza por primera vez datos sobre usos reales de la ciudadanía, procedentes de fuentes públicas y privadas, para analizar mejor el fenómeno y ofrecer una imagen más precisa.

Seis de cada diez residentes en Catalunya acceden La Meva Salut

El estudio examina indicadores relacionados con tres dimensiones clave de la brecha digital en Catalunya: infraestructura, equipamiento y usos digitales. Los resultados confirman que las personas mayores y las residentes en zonas rurales o de montaña encuentran barreras específicas a servicios digitales básicos.

El presidente de la Taula del Tercer Sector, Xavier Trabado, destacó que, aunque el uso del correo electrónico y las compras online es “generalizado” entre la población de 16 a 74 años, la interacción con servicios digitales más específicos es “significativamente más baja”. Mientras un 81,4% de los usuarios en Catalunya interactúan con la banca online, solo el 63,6% accede al aplicativo de La Meva Salut para consultar su información personal y realizar trámites online.

En cuanto a la infraestructura digital, la cobertura media de red 5G en Catalunya es del 94,6%, pero existe una fuerte desigualdad territorial: mientras que en el Barcelonès la cobertura alcanza el 99,9%, en la Alta Ribagorça apenas llega al 20,3%.

Además, la brecha digital se ve acentuada con la edad. Las personas entre 35 y 54 años muestran los niveles más altos de uso de servicios digitales, mientras que a partir de los 65 años el uso cae significativamente en casi todos los ámbitos. En relación con la administración, las personas mayores tienen menos autonomía para realizar gestiones digitales: solo el 41,4% de los mayores de 75 años acceden a La Meva Salut y apenas un 10,7% utilizan el servicio eConsulta para contactar con sus médicos.

La distribución por edades muestra mucha variabilidad: las personas que más acceden tienen entre 25 y 34 años (73,5%) y entre 35 y 44 años (71,4%); y las que menos tienen entre 65 y 74 años (56%) y 75 años o más (41,4%).

“Desde la Taula reclamamos que los ciudadanos puedan ser atendidos de forma presencial si así lo desean. Debemos reflexionar sobre si realmente estamos ayudando a la ciudadanía a acceder a los canales digitales para mejorar su vida”, expresó Trabado, quien aseguró que “aún queda camino por recorrer”. 

Además de la edad, otro factor que acentúa la brecha digital es el territorio. El Pallars Jussà, la comarca con menor acceso al aplicativo, presenta una diferencia de 24,6 puntos respecto a la comarca con mayor acceso, Vallès Occidental (86,6%). “Estas diferencias territoriales deben hacernos reflexionar sobre las respuestas que ofrecen los responsables de salud en cada ámbito. Es fundamental informar a la ciudadanía y garantizar espacios presenciales para facilitar su acceso”, remarcó Trabado. 

Debemos reflexionar sobre si realmente estamos ayudando a la ciudadanía a acceder a los canales digitales

Xavier Trabadopresidente de la Taula del Tercer Sector

En este sentido, Mireia Fernández-Ardèvol, catedrática de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aseguró que, aunque “sepamos que el medio rural utiliza menos estos servicios, contamos con detalles sobre qué comarcas y de qué manera ocurre esta situación”. “Quizás en municipios más pequeños no es necesario realizar siempre los trámites de forma online. Aun así, debemos garantizar que todas las personas tengan acceso a estos recursos digitales”, detalló una de las investigadoras del estudio.

También se observa una brecha importante en el uso de la banca online, ya que menos de la mitad de los mayores de 75 años la utilizan (45,5%), frente a un 96,7% en el grupo de 25 a 34 años. Aunque se desconoce si las personas mayores usan estos servicios digitales por sí mismas o si alguien de su entorno, como un familiar, lo hace por ellas. Aunque los servicios bancarios también reflejan la brecha, la diferencia es menos pronunciada: la comarca con menor uso, Terra Alta (76,1%), se sitúa 10 puntos por debajo de Vallès Occidental, que tiene el mayor acceso (86,6%).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...