Los creadores de contenido que enganchan a la generación Lamine Yamal
Los nuevos influencers
Los influencers de ahora priorizan los vídeos, la publicidad y la cercanía con sus seguidores. Seis de ellos estuvieron invitados a la fiesta de cumpleaños del jugador del Barça. ¿Quiénes son?
Lamine Yamal en su fiesta de cumpleaños el pasado sábado 12 de julio
El jugador del FC Barcelona Lamine Yamal celebró el pasado sábado 12 de julio su 18 cumpleaños con una controvertida fiesta en la localidad de Olivella. Pero además de la ambientación con temática gánster, de los futbolistas y artistas invitados, y de la polémica por la contratación de personas con enanismo, la celebración contó con la presencia de reconocidos creadores de contenido: los hermanos Buyer, TheGrefg, Marta Díaz, IlloJuan y Westcol.
Todos ellos forman parte de una nueva generación de jóvenes que comparten contenido en las redes sociales, cuyo elemento diferenciador es –según el profesor e investigador especialista en social media de la Universitat Oberta de Catalunya Ferran Lalueza– la apuesta que hacen por el formato de los vídeos y el streaming. Además, son multiplataforma, ya que la mayoría está presente en más de una red social.
Los hermanos Buyer junto a Lamine Yamal
Lalueza explica que Instagram fue una de las primeras redes que hizo que el contenido girara en torno a las imágenes. “Hoy en día, una red que no permita compartir un vídeo sería una red sin ningún tipo de futuro”, opina.
Por su parte, Jordi Busquet, profesor de Sociología en la Universidad Ramon Llull, asegura que detrás de este cambio en el formato del contenido compartido se esconde un cambio generacional. Los jóvenes consumen los contenidos de las aplicaciones como TikTok e Instagram porque, como hacen este grupo de creadores de contenido invitados al cumpleaños de Lamine Yamal, priorizan aspectos como la aceleración, la brevedad y las imágenes espectaculares. “Los jóvenes piensan que Facebook es un álbum de fotos nostálgicas para la gente mayor, y muchos adultos creemos que TikTok es una red frívola y poco interesante”, añade.
Lalueza también comparte que, si bien el formato de los vídeos breves y en vertical, popularizado por TikTok e imitado por Instagram y Youtube, tienen bastante audiencia, los vídeos de más duración siguen teniendo aceptación entre los jóvenes. Los más de un millón de suscriptores que los streamers TheGrefg, IlloJuan y Westcol acumulan en YouTube son prueba de ello. Twitch es la principal red para retransmisiones en directo, y YouTube mantiene cierta ventaja para vídeos largos y en formato horizontal.
Los vídeos largos y en formato horizontal siguen teniendo aceptación entre los jóvenes
Cada uno de los creadores que asistió a la fiesta de Yamal comparte un tipo de contenido distinto, pero según Lalueza, la etiqueta del lifestyle es la que define la mayor parte de los contenidos que generan estas figuras, que incluye temas que van desde la moda a los eventos, la gastronomía o los viajes, por citar solo algunos. “De algún modo, lo que hacen estos contenidos es representar un universo que puede ser aspiracional, es decir, que a muchas personas que siguen a estas figuras les gustaría moverse en ese entorno, vestir lo que visten, hacer los viajes que hacen, tener experiencias gastronómicas como las que tienen, etc”, opina Lalueza.
Este experto también señala que el entorno vinculado a los deportes, tanto a los convencionales como a los electrónicos o eSports, también tienen una gran capacidad de enganche entre los más jóvenes y es algo que estos creadores explotan, como las veladas que organiza Ibai Llanos que reúnen audiencias millonarias de espectadores por las plataformas de streaming .
TheGrefg, streamer y gamer español de 28 años
Además del contenido que comparten, la forma en que estos creadores se dirigen a sus seguidores también determina su crecimiento digital. Lalueza explica que quienes utilizan un discurso de cercanía a menudo son los que más éxito tienen: “El gran truco de los influencers es generar una sensación falsa de que realmente son parte de tu día a día, como un amigo o casi un miembro de tu familia”, añade Busquet.
Javi Ruiz, por ejemplo, se dirige a su público en su canal de YouTube como “chavales”, transmitiendo familiaridad y afinidad. IlloJuan también utiliza expresiones coloquiales como “tío”, e incluso algunos insultos al jugar videojuegos.
Otra característica de estos creadores es la vinculación que tienen con la publicidad. Según Lalueza, los anuncios en televisión han perdido impacto, sobre todo entre los jóvenes. Las marcas ven en estos influencers una alternativa efectiva para informar a los consumidores de sus productos y presentarlos como atractivos. Por ejemplo, Marta Díaz colabora con marcas de maquillaje, ropa y joyería en su cuenta de Instagram.
Los jóvenes confían en la publicidad de estos creadores porque sienten que son iguales a ellos
Busquet destaca también que estos creadores son para los jóvenes una fuente de información en la que confían más que los medios convencionales, porque ellos sienten que la relación influencer-seguidor es una relación entre iguales. “Hay una confianza hacia estas figuras que, pese a que no las conocen, son próximas y carismáticas, y esto es lo que les atrae”, opina Busquet.
@xbuyer
28 años
Javier Ruiz tiene 28 años y nació en Barcelona. Es un creador de contenido y una personalidad importante en el mundo del fútbol y del gaming. Abrió su canal de YouTube xBuyer el 22 de noviembre de 2012, en el que empezó compartiendo vídeos de fútbol, retos de FIFA y videojuegos humorísticos. Es considerado una de las figuras más influyentes del entretenimiento digital en España. A día de hoy, su canal de YouTube cuenta con más de 5,8 millones de suscriptores y más de 1.000 vídeos compartidos.
XBuyer también tiene una presencia importante en otras redes sociales. Tiene más de un millón de seguidores en Instagram y casi dos millones en Tiktok.
Su contenido en YouTube está principalmente ligado al fútbol, incluyendo retos de FIFA, reacciones a jugadas virales, visitas a estadios y otros momentos destacados del deporte. Pero también difunde vídeos de retos junto a su hermano menor Eric. Entre sus vídeos más destacados se encuentran vídeos con futbolistas, como “Neymar & XBuyer”, y vídeos reacciones como uno en el que aficionados del Barça reaccionaba a la derrota de su equipo por 4 a 0 ante el Liverpool, que tiene más de 11 millones de visualizaciones. Según las estadísticas de la página Social Blade, este creador de contenido puede ganar hasta 651.000 dólares por año gracias a sus vídeos en YouTube.
@ericruiiz
23 años
Eric Ruiz, más conocido como MiniBuyer, tiene 23 años. Colabora activamente en el canal de YouTube de su hermano, xBuyer, pero también es influyente en Instagram, donde tiene una cuenta personal con más de un millón de seguidores.
Al igual que su hermano, Eric está estrechamente vinculado con el mundo del fútbol. Ambos fundaron el xBuyer Team en 2021, un equipo de fútbol sala, que también compite en la Kings League de Gerard Piqué, y que ganó la Copa de la 3ª División Catalana en 2023.
Si bien el contenido de MiniBuyer en redes sociales está muchas veces acompañado de su hermano, Eric ha logrado destacar de manera individual gracias a su marca de ropa urbana FakeGods, que cuenta con más de 200.000 seguidores.
Además, según las estimaciones de Social Blade, su tasa de interacción o engagement en Instagram es de 9,59%, un porcentaje superior al que se considera ideal, que va entre el 3 y el 6%. En esta red, Eric comparte vídeos de su vida diaria, momentos con su familia y amigos, viajes, estilo de vida, moda urbana y, por supuesto, contenido relacionado al fútbol. También colabora con marcas de ropa, de dulces y de productos de cuidado personal. Una de sus publicaciones más destacadas es una foto que compartió posando junto al jugador argentino Leo Messi en 2019, descrita por él como “un sueño hecho realidad” y patrocinada por una marca deportiva
@thegrefg
28 años
David Cánovas Martínez nació en Murcia y tiene 28 años. Es uno de los gamers y streamers españoles más influyentes. Abrió su canal de YouTube TheGrefg en enero de 2012, con 14 años, jugando a videojuegos como Call of Duty. Actualmente su canal cuenta con más de 19 millones de suscriptores, acumula más de 7.000 millones de visualizaciones y más de 4.000 vídeos compartidos. Entre los más populares se encuentran vídeos de los videojuegos Fortnite y Clash Royale, y también retos como uno en el que se entrena con Illia Topuria, luchador de artes marciales mixtas. También destaca una colaboración musical con Zarcort y Piter-G, que acumula 35 millones de visualizaciones. Según los datos proporcionados por Social Blade, este creador y streamer puede ganar hasta 1,6 millones de dólares al año por sus vídeos en YouTube.
David Cánovas también tiene una presencia importante en Twitch, la red donde acumula más de 12 millones de seguidores y que le permitió aparecer en el libro Guiness World Records por reunir a más de 2 millones de espectadores durante una retransmisión donde presentó su propia skin de Fortnite en 2021.
En su cuenta de Instagram acumula 7,5 millones de seguidores, más de 1.200 publicaciones y un promedio de 140.200 me gusta por publicación.
@martaa_diiaz
24 años
Marta Díaz es creadora, empresaria digital y modelo. Nació en Sevilla y tiene 24 años. Actualmente es una de las mayores referentes de España en lo que se refiere a estilo de vida y belleza.
Díaz comparte contenido más de una red. Su cuenta de TikTok supera los 5 millones de seguidores y los 270 millones de me gusta , la de Instagram los 3 millones de seguidores, y su canal de YouTube alcanza casi los 2 millones de suscriptores.
Su contenido en redes se centra en vender un estilo de vida que muchos de sus seguidores, sobre todo las mujeres, aspiran a tener. Además de consejos de moda y colaboraciones con marcas de ropa y de maquillaje, los seguidores de Marta Díaz en redes la acompañan en cada viaje, experiencia y momento particular que les sirven como inspiración. Se estima que puede generar entre 10.000 y 12.000 euros por publicación en Instagram.
Además, esta influencer estrenó en 2023 una docuserie en Prime Video titulada La vida de Marta Díaz, en la que compartió cómo es su día a día como figura pública.
En 2019 publicó el libro “Todo lo que nunca te dije”, en el que responde 100 preguntas relacionadas con su estilo de vida.
Marta también es defensora del empoderamiento femenino, el amor propio y el autocuidado físico y mental.
@illojuan
31 años
Juan Alberto García es streamer y youtuber. Nació en Málaga y tiene 31 años.
Empezó a compartir vídeos en Youtube en 2009, y posteriormente se consolidó en esta plataforma con el seudónimo LMDShow. Su canal de YouTube, que ahora lleva el nombre de IlloJuan, cuenta a día de hoy con 2,56 millones de suscriptores, más de 1.400 vídeos y casi 1.000 millones de visualizaciones en total.
Este streamer también está presente en otras redes sociales como Twitch, donde acumula más de 4 millones de seguidores; Instagram, con 1.7 millones; y TikTok, con más de 700.000 seguidores y 3.7 millones de me gusta.
Las estimaciones de Social Blade indican que IlloJuan puede obtener hasta 905.000 dólares al año gracias a sus vídeos en YouTube.
Es uno de los streamers más exitosos de habla hispana. En 2022 logró ocupar el segundo lugar en el top de habla hispana, y la décima posición en el ránking mundial, de streamers con mayor número de suscriptores nuevos debido a su participación en la quinta temporada de la serie de Minecraft Karmaland.
También participó en un proyecto liderado por Ibai Llanos, Ibailand.
Su contenido y sus transmisiones se caracterizan por transmitir un tono humorístico y cercano con su público.
@westcol
24 años
Luis Fernando Villa Álvarez es un streamer, gamer y YouTuber, nacido en Colombia y de 24 años.
Inició su trayectoria en YouTube en 2015, compartiendo vídeos de juegos como Minecraft SkyWars y Ultra Hardcore, una modalidad del mismo videojuego. Actualmente tiene más de 1,4 millones de suscriptores y más de 1.500 vídeos publicados. Se estima que puede obtener hasta 500 mil dólares anuales en esta plataforma.
En 2018 Westcol se incorporó a Twitch, donde continuó compartiendo contenido sobre videojuegos y participó en sesiones de just chatting.
También está presente en otras redes sociales como Instagram, donde acumula más de 4.5 millones de seguidores, y TikTok, donde cuenta con casi 2 millones y más de 20 millones de me gusta.
Asimismo, Westcol destaca por su liderazgo en la plataforma Kick, donde cuenta con más de 2 millones de seguidores y gracias a la cual se convirtió en el streamer más seguido de esta red en 2024.
Este streamer también está vinculado con la industria de la música. “W Sound” es el nombre de su proyecto musical con sede en Medellín que lanzó en 2024 en colaboración con el productor colombiano Ovy On The Drums.
Villa se enfrentó a problemas legales por hacer comentarios transfóbicos y homofóbicos en un vídeo publicado en 2022.