Loading...

Dieta mediterránea hipocalórica y 10.000 pasos para combatir la diabetes en casos de sobrepeso

Vivo

 Una investigación española ha demostrado la eficacia del doble patrón como medida para prevenir esta enfermedad crónica

 Se pautan 600 calorías menos y 10.000 pasos al día

Una mujer con sobrepeso, en una imagen de archivo

Larisa Stefanuyk / Istockphoto

Seguir una dieta mediterránea hipocalórica -priorizando frutas, legumbres o frutos secos- combinada con actividad física reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico. Así lo ha confirmado un exhaustivo estudio que ha seguido a casi 5.000 personas en España durante una década y cuyos resultados se han publicado en la revista del Colegio Americano de Médicos Annals of Internal Medicine.

En el estudio, coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en RED (CIBER) por el investigador de la Universitat Rovira i Virgili y el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili Jordi Salas Salvadó, han participado más de 200 especialistas de 23 universidades y centros de investigación españoles. Siguieron durante casi una década a 4.746 personas de entre 55 y 75 años con sobrepeso y síndrome metabólico pero sin diabetes.

600 calorías menos y 10.000 pasos

Los participantes del estudio fueron asignados al azar a dos programas diferentes: uno enfocado a seguir una dieta mediterránea sin reducción calórica y otro dirigido a lograr pérdida de peso siguiendo una dieta mediterránea hipocalórica (rica en fibra y de bajo índice glucémico) reduciendo 600 kilocalorías diarias e incluyendo actividad física. “Les recomendamos reducir aquello que no es propiamente dieta mediterránea, eliminado, por ejemplo, las carnes procesadas o las patatas fritas”, explica a La Vanguardia Jordi Salas Salvadó. Se les pautó, por contra, basar su alimentación en frutas, verduras, legumbres, pescados y tomar lácteos con moderación, por ejemplo. A ello se unía la receta de actividad física cuya prescripción variaba en función de las características del paciente, pero que acostumbraba a ser 10.000 pasos de caminar, correr o practicar natación o alguna actividad equivalente, explica el investigador.

Lee también

¿Se puede prevenir la diabetes con una buena dieta?

Laura Conde

Después de ocho años de seguimiento, el riesgo absoluto de desarrollar diabetes fue del 12 % (349 de los participantes) si habían seguido solo la dieta mediterránea y del 9,5 % (280) en los participantes que siguieron la propuesta más intensiva. Además, los pacientes asignados al segundo programa (dieta hipocalórica y ejercicio) mostraron una mayor adhesión a la dieta mediterránea, perdieron peso, aumentaron su actividad física y necesitaron menos medicamentos para control de la glucosa si finalmente eran diagnosticados de diabetes.

Para los investigadores queda demostrado que los alimentos y nutrientes que constituyen la dieta mediterránea “actúan de forma sinérgica a través de diferentes mecanismos implicados en la diabetes tipo 2 tales como reducir la insulina, la inflamación y el estrés oxidativo”. Además, concluye la investigación, estos efectos se ven “potenciados” por la actividad física y la pérdida de peso.

Dieta mediterránea

Carlos Gawronski

El estudio evidencia que la estrategia combinada de dieta mediterránea hipocalórica con ejercicio es eficaz para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de diabetes, una enfermedad crónica que ha experimentado un importante aumento en los últimos años paralelamente al aumento de la obesidad y que supone un deterioro de la salud y la calidad de vida.

Un millón de muestras de sangre

Una investigación que cabe en 100.000 libros de texto

La exhaustiva recogida de datos de la investigación coordinada por Salas Salvadó equivale a “100.000 libros de texto y más de un millón de muestras de sangre”, apunta el investigador. Una información de valor incalculable que seguir indagando en los beneficios de la dieta y el ejercicio tienen para la salud, pero también hallar los mecanismos por los que se produce este beneficio.