Yvan Cam, biólogo especialista en respiración: “Entrenar la movilidad del diafragma ayuda a reducir dolores del envejecimiento”

Longevity

 Cam enseña técnicas de respiración que pueden ayudar a las personas mayores a evitar, entre otras cosas, la pérdida de capacidad pulmonar 

“Algunos estudios sugieren que las prácticas de respiración pueden aumentar la longitud de los telómeros y, por tanto, influir en la longevidad”, explica el especialista

Yvan Cam, biólogo

Yvan Cam, biólogo

Cedida

Doctor en Biología especializado en el metabolismo celular, además de instructor de artes marciales, Yvan Cam fue un pionero en percibir “el potencial sin explotar que había de la respiración para el bienestar, la salud y el rendimiento humanos”. Además, señaló que podían influir en un rejuvenecimiento del ADN y en alargar los telómeros, los biomarcadores de la longevidad. Hoy, los estudios de universidades empiezan a dar la razón a sus investigaciones.

Para lograr todas las mejoras posibles en el organismo y la mente a través de las técnicas respiratorias, el doctor Cam ha desarrollado el método REBO2T. En el libro Respira 50 ejercicios para recuperar la calma y la serenidad (Ed. Kairós), explica algunas de ellas. Muchas son usadas por los atletas de élite para gestionar su estrés. También pueden ayudar —tanto física como psicológicamente—, a las personas de mayor edad a evitar, entre otras cosas, la pérdida de capacidad pulmonar.

Lee también

Javier García Campayo, psiquiatra: “Al final de la vida no es tan importante haber cumplido los sueños, sino haber sido coherente con tus valores”

Paka Díaz
Javier García Campayo, psiquiatra

Trabajar la fuerza del diafragma y la movilidad de la caja torácica es crucial para mitigar los efectos del envejecimiento en la respiración 

Yvan CamDoctor en Biología

¿Respiramos igual de jóvenes que cuando somos mayores, con más de 60 años?

No, la respiración cambia con la edad en casi todos los aspectos. La ventilación, el movimiento que permite que el aire entre en los pulmones, depende en gran medida de la composición de la caja torácica, de los tejidos pulmonares y de la fuerza de los músculos respiratorios, en particular del diafragma. A medida que envejecemos, estas estructuras cambian ligeramente, haciendo que los tejidos sean menos móviles y reduciendo la capacidad pulmonar. La buena noticia es que se puede trabajar para mejorarla.

¿Cómo podemos evitar esa disminución de la capacidad pulmonar al envejecer?

Trabajar la fuerza del diafragma y la movilidad de la caja torácica, que disminuyen como cualquier otro músculo del cuerpo con la edad, es crucial para mitigar los efectos del envejecimiento en la respiración.

A través de las artes marciales descubrí que el control de la respiración nos permite controlar casi todo el cuerpo 

Yvan Cam Doctor en Biología

Usted es doctor en Biología y maestro de artes marciales, ¿cómo, y por qué, llega a convertirse en un experto en respiración?

¡Esa es una buena pregunta! Como científico, trabajé mucho en la optimización del metabolismo y, por supuesto, la respiración celular era una parte clave de la gestión eficiente del flujo de metabolitos [las moléculas que usa el metabolismo]. Esto significa que estaba muy familiarizado con la importancia de los sistemas que controlan la respiración celular y garantizan que la distribución de oxígeno se mantuviera constante. Aunque, en ese momento, no me di cuenta de lo obvio que era que los mismos principios se aplican a un nivel humano macroscópico. Pero fue a través de las artes marciales, en concreto de las artes marciales rusas, como descubrí que el control de la respiración, y especialmente los sistemas que garantizan el flujo adecuado de oxígeno, nos permite controlar casi todo el cuerpo.

¿Cómo funciona eso y en qué nos puede ayudar?

En el arte marcial Systema, por ejemplo, la relajación total del cuerpo y la mente, así como la generación de energía en acción, se logran a través del control efectivo de la respiración. Como científico, sentí curiosidad por cómo funcionaba esto y cómo se podía utilizar para ayudar a las personas fuera de las artes marciales. Cuando comencé a estudiarlo con un enfoque racional, me di cuenta del potencial sin explotar que había de la respiración para el bienestar, la salud y el rendimiento humanos.

La rinitis figura entre las causas más frecuentes de mala respiración nasal

Cuando empiezas a conectar con tu respiración, muchas cosas cambian psicológicamente, según Yvan Cam. 

Getty Images/iStockphoto

El entrenamiento de la movilidad del diafragma ayuda a que el sistema fascial se mantenga flexible, lo que reduce muchos tipos de dolor

Yvan CamDoctor en Biología

¿Cuáles son los errores más frecuentes que cometemos en cuanto a nuestra respiración?

Los tres errores más importantes para mí, están interconectados. El primero sería respirar por la boca en lugar de por la nariz. Luego hacerlo utilizando los músculos respiratorios accesorios en vez del diafragma. Y el tercero, respirar demasiado rápido, o sea, más de 15 respiraciones por minuto. Estos errores afectan al sistema nervioso, a la postura e incluso a la microbiota, con importantes consecuencias.

La respiración es esencial siempre, es vida, pero, ¿qué supone para las personas más mayores? ¿Influye, y cómo, en nuestra longevidad?

La respiración es tan importante para las personas mayores como para cualquier otra persona. Sin embargo, se vuelve más difícil al cumplir años, por lo que se debe prestar mayor atención al entrenamiento. Me gustaría destacar un aspecto menos obvio de la respiración que podría mejorar drásticamente la calidad de vida de los adultos mayores. La movilidad del diafragma está estrechamente relacionada con el sistema fascial [el tejido conectivo que envuelve todas las estructuras del cuerpo], que se tensa con la edad. El entrenamiento de la movilidad del diafragma ayuda a que el sistema fascial se mantenga flexible, lo que reduce muchos tipos de dolor que aparecen con el envejecimiento.

Lee también

La revolución del músculo como medicina 'antiedad': “Hay que hacer ejercicio de fuerza”

Adrián Cordellat
El músculo como nueva medicina 'antiedad'

Si mejoramos nuestra respiración, ¿podemos llegar a rejuvenecer nuestro ADN? ¿Cómo se puede conseguir?

Como el estrés influye en la longevidad y la respiración controla el estrés, podemos asumir firmemente que lo hace... En cuanto al rejuvenecimiento, la evidencia es más especulativa. Sin embargo, algunos estudios ya muestran que la respiración controlada influye en la activación de la telomerasa y la longitud de los telómeros. Estas estructuras de ADN, ubicadas en los extremos de los cromosomas, se acortan alrededor de un 2% anualmente. Algunos estudios sugieren que las prácticas de respiración pueden aumentar la longitud de los telómeros y, por tanto, influir en la longevidad. Un grupo israelí también publicó una investigación en la revista Aging sobre los efectos de la terapia de oxígeno hiperbárico en la regeneración celular y la longitud de los telómeros en adultos mayores. Si bien la literatura actual al respecto es limitada, existen indicios de que podría tener un impacto real en la longevidad.

Usted ha desarrollado el método REBO2T. ¿En qué consiste y por qué lo diseñó?

El método REBO2T trata de reconstruir a las personas a través de la respiración. El objetivo es proponer una nueva forma de moverse, poniendo la respiración en el centro de todo movimiento. El resultado es un cambio en la forma en que utilizamos la energía, una mejor regulación del sistema nervioso y gestión emocional y, en definitiva, una correcta alineación de la mente. Puede que suene exagerado, pero cuando se entiende que la respiración afecta a todo, permitirle que ocupe el lugar que le corresponde, crea un círculo virtuoso que beneficia al resto de nuestro ser.

Lee también

Sari Arponen, internista: “Una buena microbiota puede ayudar a retrasar el envejecimiento”

Paka Díaz
Sari Arponen, internista, doctora en biomedicina

Cuando empiezas a conectar con tu respiración, muchas cosas cambian psicológicamente

Yvan CamDoctor en Biología

¿Por qué decidió crear este método?

Diseñé este método porque, por desgracia, la mayoría de nosotros nos formamos en paralelo a nuestra respiración. A menudo, durante el día, debemos elegir entre respirar y realizar una acción. Esto conduce a un cuerpo debilitado, un sistema sobreexcitado por la acumulación de microapneas que estimulan el sistema nervioso y una mala postura. REBO2T tiene como objetivo recuperar una mejor forma de vivir.

¿Cómo puede beneficiar este método a las personas de mayor edad?

Para las personas mayores, REBO2T ofrece una importante relajación interna. Los tejidos se vuelven más suaves, los pensamientos y los miedos disminuyen. Cuando se domina la respiración, surge una sensación de calma. El primer paso es desarrollar la respiración natural, lo que implica utilizar la parte abdominal del tronco. Esto conduce a una respiración más relajada y lenta. Reduce la tensión lumbar y calma el sistema nervioso. Dominar esta técnica de respiración y practicarla de forma automática es el primer paso, y quizás el más importante, para integrarla en la vida diaria. Cuando empiezas a conectar con tu respiración, muchas cosas cambian psicológicamente.

Una práctica que recomiendo es inhalar un poco más de lo habitual durante 3 o 4 segundos, contener la respiración durante 10 segundos y luego exhalar lo más lentamente posible

Yvan CamDoctor en Biología

A las personas mayores, ¿qué técnica respiratoria les sugeriría?

Una práctica que recomiendo es inhalar un poco más de lo habitual durante 3 o 4 segundos, contener la respiración durante 10 segundos y luego exhalar lo más lentamente posible sin crear tensión. Practicar esta técnica durante unos minutos cada día estira los tejidos y calma el sistema nervioso.

¿Cómo puede ayudarnos la respiración psicológicamente a edades avanzadas?

Cuando empiezas a conectar con tu respiración, muchas cosas cambian psicológicamente. Sobre todo, surge una cierta claridad sobre quiénes somos realmente. En este punto, no importa si nos falta algo en la vida; lo único importante es vivir el momento como la persona que realmente somos, no como alguien moldeado por el miedo, los arrepentimientos o la envidia. Esto aporta una sensación de calma y una profunda serenidad.

Lee también

Yoga para envejecer mejor: “Los beneficios se notan a los dos meses”

Juanjo Villalba
El yoga es un buen ejercicio para envejecer mejor.

Y físicamente, ¿cómo puede ayudar la respiración en las personas séniors?

Esta pregunta podría llenar un libro entero. En resumen, la respiración es simple. A través de su simplicidad, cambia la forma en que interactuamos con el mundo, haciendo que las interacciones sean más fluidas y menos tensas. Este ciclo de retroalimentación altera la forma en que percibimos el funcionamiento del mundo. Si estás condicionado a forzar y tensar para lograr cosas, verás el mundo como algo contra lo que luchar. Cuando las interacciones son pacíficas y sin tensión, el mundo se convierte en un amigo. Así que sí, cuidar de nuestra respiración, o más bien, dejar que la respiración guíe nuestro ser, se convierte en un arte de vivir.

¿Le ha cambiado a usted, personalmente, aprender el arte de respirar?

Por supuesto, ha cambiado todos los aspectos de mi vida. Me ha permitido vivir y experimentar de verdad conceptos de los que hablan a menudo los libros filosóficos o espirituales, pero que rara vez ofrecen una forma práctica de sentir. La respiración nos devuelve a cómo debemos ser, en toda nuestra simplicidad. ¡Sentir esta transformación lo cambia todo!

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...