Alejandro Jodorowsky, artista y cineasta, a los 96 años: “La muerte no existe, es solo un cambio de esencia que debe aceptarse”

Longevity

El artista chileno presenta su película ‘Psicomagia: un arte para sanar’ ante un público entregado, en el cine Mooby Aribau de Barcelona

Alejandro Jodorowsky, ayer, en el cine Aribau de Barcelona

Alejandro Jodorowsky, ayer, en el cine Aribau de Barcelona. 

MANÉ ESPINOSA

Miércoles por la noche. El cine Mooby Aribau de Barcelona está lleno hasta la bandera. Alejandro Jodorowsky ofrece un pase especial de su película Psicomagia: un arte para sanar. El artista chileno, que acaba de celebrar su 96 cumpleaños, atiende después al público. Un joven sube al escenario -no tendrá más de 30 años- para expresar su preocupación “por el paso del tiempo, el miedo a envejecer y el pavor a la muerte”.

La respuesta de Jodorowsky, experto en el conocimiento del alma, es tan clara como reconfortante: “El tiempo no pasa, está ahí, el que pasas eres tú”, le dice al muchacho. Y añade: “La muerte no existe. Lo que hay es un cambio de esencia. No sabemos qué hay tras esa transformación y por eso nos da miedo, pero la muerte debe aceptarse tranquilamente”.  

La muerte no existe. Lo que hay es un cambio de esencia, debe aceptarse tranquilamente

Alejandro Jodorowsky
El artista chileno habló ante un público entregado

El artista chileno habló ante un público entregado

MANÉ ESPINOSA

Aceptar la muerte no implica resignarse a que pueda llegar en cualquier momento. Jodorowsky es consciente de que a su edad el cambio de esencia puede estar cerca, pero todavía le quedan cosas por hacer y quiere vivirlas. Cosas como ser centenario: “Estoy arraigado en el tiempo. Me faltan cuatro años para tener un siglo y no sé lo que es eso. No quiero desaparecer porque tener 100 años debe ser una maravilla y deseo llegar para poder experimentarlo”, explicó ante un público entregado.  

Durante su larga vida, Jodorowsky ha tenido experiencias relacionadas con la muerte. “Yo me fui de Chile a los 24 años. Un día me dijeron que mi madre había fallecido y quedé sumido en la tristeza. De repente y no sé cómo, mi mujer, Pascale Montandon, encontró una carta de mi madre. Me la había escrito muchos años antes, pero apareció justo tras su muerte, como si ella me hablase desde el más allá”, relató.

Lee también

Alejandro Jodorowsky: “El tarot sirve para ver la verdad”

Leonor Mayor Ortega
Alejandro Jodorowsky con el Sol, una de las cartas de su amado tarot de Marsella

Jodorowsky es director de cine, pero también dramaturgo, actor, escritor, poeta, guionista, ensayista, dibujante, autor de cómics como El Incal (Reservoir Books), junto a Moebius, experto en tarot y, entre otras muchas cosas, inventor de la psicomagia, un método para curar las enfermedades del alma, la tristeza o los traumas a través del arte.

Y justo la psicomagia es lo que le llevó anoche a Barcelona. Durante años, el artista multidisciplinar ha grabado algunos de los casos en que aplicó su técnica sanatoria. Ahora ha convertido esas grabaciones en un documental que muestra qué es la psicomagia. Una mujer mexicana, por ejemplo, sufrió un trauma después de que su novio se suicidara el día antes de la boda, tirándose de un balcón. Ocho años después, la chica conoció a Jodorowsky, quien la llevó al edificio donde ocurrió la desgracia. La hizo recorrer el cementerio, vestida de novia, y enterrar el traje y, por último, la invitó a saltar en paracaídas. Tras estos actos, la muchacha aseguraba sentirse mejor.

Lee también

Otro de los protagonistas de la película es un australiano que, afincado en París, conoció a Jodorowsky. El hombre sentía mucha ira hacia su padre, su madre y su hermana. El artista chileno le recomendó comprar tres grandes calabazas, poner los retratos de sus parientes en cada una de ellas y destruirlas con un mazo. Después, le incitó a enviar los restos de las calabazas por correo a Australia. 

Un hombre se subió al escenario desnudo durante la charla

Un hombre se subió al escenario desnudo durante la charla

MANÉ ESPINOSA

Psicomagia un arte para sanar presenta también a una joven que se cree poco querida por su madre y que siente alivio tras volver a nacer en un parto fingido organizado por Jodorowsky. La película muestra además la liberación de una pareja de homosexuales tras la quema de un armario en el centro de Barcelona o un acto de psicomagia social y colectivo en México contra los crímenes del narcotráfico que se desarrolló con una multitud cantando La llorona por las calles del D.F.   

Ayer por la noche, algunos de los asistentes a la proyección de la película en Barcelona le pidieron a Jodorowsky que les diera sus recetas psicomágicas para tratar de solventar sus problemas. Al chico que se mostró tan preocupado por el envejecimiento, el chileno le recomendó “pinta un ser como tú a todas las edades, porque eso te servirá para aceptarlo”. 

Lee también

'Samsara' o lo que le ocurre a una persona los 49 días posteriores a su muerte

Leonor Mayor Ortega
LOIS PATIÑO, DIRECTOR CINE

¿Cómo se puede vivir lo máximo? Es una pregunta inútil, porque la vida es lo máximo

Alejandro Jodorowsky

El acto de Jodorowsky en Barcelona no estuvo exento de momentos extraños. Un hombre se subió desnudo al escenario. El artista no se inmutó y se limitó a dar ánimos al nudista: “Te estás mostrando como el ser humano formidable que eres”, le dijo. Y añadió que “el cuerpo es solo un envoltorio, no es el personaje”, por lo que recomendó “liberar el cuerpo a través del autoconocimiento”.

Pese a su avanzada edad y a su cansancio por el viaje, lo tarde que era y la emoción de la proyección de su película, Jodorowsky tuvo ocasión de regalar algunos consejos más a los asistentes. A un espectador que preguntó “¿cómo se puede vivir al máximo?”, le respondió: “Esa es una pregunta inútil porque la vida es lo máximo”.  

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...