‘Longevity’, el espacio que demanda el momento demográfico: los séniors como protagonistas

Longevity

La Vanguardia dedica una especial atención a la franja de mayores de 60 años, ofreciendo reportajes a fondo y entrevistas sobre los temas que más les interesan, y abriendo una vía de participación dedicada a recoger historias sobre cambios vitales en la madurez

'Longevity' es el espacio de La Vanguardia dedicado a los séniors, la longevidad y el envejecimiento saludable

'Longevity' es el espacio de La Vanguardia dedicado a los séniors, la longevidad y el envejecimiento saludable

istock

Hasta hace poco, la última etapa de la vida se asociaba principalmente con dependencia, enfermedad, soledad y tristeza. Sin embargo, este paradigma ha cambiado. Aunque estos aspectos negativos siguen existiendo y requieren atención, su aparición se ha retrasado. Hoy, los silvers disfrutan de buena salud y conservan toda su energía vital. Para ellos, el último tercio de la vida, libre de cargas laborales, representa una oportunidad para cumplir sueños pendientes, viajar, emprender nuevas actividades y explorar habilidades que nunca antes habían desarrollado.

Con la evidencia de esta transformación social, nació Longevity, el espacio de La Vanguardia dedicado a estas generaciones de más de 60 años. Comenzamos hace cinco años participando en el proyecto del Longevity Institute junto con la Universidad de Barcelona, donde se estudiaban los cambios sociales que se producirían ante el gran aumento de la esperanza de vida. Desde entonces, los contenidos sobre este tema han ido evolucionando en nuestro medio, y en el último año hemos redoblado los esfuerzos sobre esta temática, con una aceptación espectacular por parte de la audiencia que se ha visto reflejada en unas cifras extraordinarias.  

Hemos aprendido junto a nuestros lectores cómo los medios de comunicación debemos abordar este reto demográfico (el 20% de la población tiene más de 65 años), cuáles son las preocupaciones de este colectivo y qué temas les interesan. La entrevista a Santiago Segura y sus reflexiones sobre la inutilidad de tomar colágeno para las articulaciones tuvo más de dos millones y medio de lecturas. Los consejos de otros ‘Vips Séniors’ como Paco Mir, Manolo García, José Antonio Marina o Anna Bosch han sido también de los más valorados por la audiencia.

Desde sus inicios, la misión de Longevity ha sido ofrecer contenido de calidad enfocado en este último tercio de la vida. La ciudadanía y los especialistas en longevidad coinciden en una misma prioridad: alcanzar una esperanza de vida saludable. No se trata de vivir más años, sino de vivirlos con autonomía y bienestar. Por eso la salud es uno de nuestros temas mayúsculos y que generan más interés. Casi un millón de personas leyeron la conversación con la mítica oftalmóloga catalana Elena Barraquer, un compendio de consejos y experiencias personales de la doctora. Las entrevistas con científicos de primer nivel internacional como Ana María Cuervo o Steve Horvath nos han informado sobre las novedades más recientes en la investigación sobre longevidad.

Nuestro espacio aborda también aspectos fundamentales en esta franja etaria, como son las pensiones, la jubilación, el testamento, el divorcio tardío, las nuevas relaciones afectivas, el vínculo con hijos y nietos, el rol de los abuelos, las herencias y la gestión del patrimonio… El reportaje sobre el coliving como modelo de convivencia autónoma captó la atención de casi cuatrocientas mil personas, y la reflexión sobre cuál es la edad de jubilación ideal para la salud fue consultada por más de doscientos setenta mil lectores.

Además, hemos abierto una ventana a la participación a través del correo electrónico [email protected], donde recopilamos relatos para nuestra sección de los sábados, Después de los 60. Ya hemos publicado 40 historias de lectores que han compartido sus experiencias y transformaciones vitales. El caso de Maria Antonieta y su divorcio tardío, después de un matrimonio de más de tres décadas, captó el interés de más un millón doscientas mil personas. Seguimos atentos a nuevas historias que reflejen la diversidad y riqueza de esta etapa de la vida.

Gracias a esta diversidad de temas, hemos logrado consolidarnos como un espacio de referencia, tanto para los suscriptores habituales de La Vanguardia como para el público general. Este compromiso por cambiar la narrativa sobre el envejecimiento ha motivado nuestra participación en eventos como el Foro España-Japón de Longevidad, organizado en 2024 en Salamanca o el Longevity World Forum de Alicante. Hace solo unos días hemos explicado también el proyecto en las jornadas Aging is Living, organizadas en Bilbao por el Nagusi Intelligence Center de la Diputación de Bizkaia y la oficina europea de la Organización Mundial de la Salud. La exposición de nuestra experiencia en este curso de liderazgo ha sido un ejemplo del papel clave de los medios en la construcción de una visión más positiva y realista del envejecimiento.

Celebramos estos éxitos con satisfacción, agradeciendo a nuestros lectores y suscriptores su apoyo y fidelidad. Seguiremos trabajando para que Longevity continúe creciendo y tenga una vida larga y transformadora, como la que deseamos en este espacio para todos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...