Loading...

Josep Maria Mainat, productor y ex de La Trinca: “Soy padre soltero de dos niños con 78 años, y eso no estaba en mis planes; por suerte no trabajo y me ocupo, los amo con locura, y estoy muy orgulloso”

Vips Séniors

Mainat, un referente de la televisión en nuestro país, es un gran aficionado a la ciencia y sigue desde años tratamientos antiaging y hábitos saludables para intetar llegar a los 120 años

Repasamos con él sus mejores y peores momentos, como el intento de asesinato por parte de su exmujer

Josep Maria Mainat, en su despacho de Barcelona. 

Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

Es programador informático, habla seis idiomas, completó los estudios en el Conservatorio Superior de Música, cursó tres años de la carrera de arquitectura... Son las facetas menos conocidas de Josep María Mainat (Canet de Mar, 1946), el cantante de La Trinca y gran productor de Televisión al que todo el mundo conoce por su gran éxito al frente de Gestmusic (Operación Triunfo, Crónicas Marcianas...), y también -lamentablemente- por el intento de asesinato que vivió a manos de su exmujer Angela Dobrowolski, ahora en prisión. 

Mainat es el hombre de las mil caras, un gran apasionado por la ciencia (publicó el libro Ciencia Optimista y habla de ello en medios), por la tecnología, por la música y también por el envejecimiento saludable. Estos días también se ha hablado de él a raíz de sus explicaciones en redes sociales sobre los hábitos y tratamientos antiaging que está siguiendo ahora, y con los que ha conseguido un cambio de imagen impactante. ¡Mira qué pelo, es una prótesis!, nos explica entre risas por videollamada durante esta entrevista. 

Lee también

Rosa María Calaf, periodista, 79 años: “Mi marido estuvo a punto de morir en la pandemia, pero siempre he afrontado todo con calma, sin exagerar, no puedes creerte el ombligo del mundo, hay que relativizar”

Paka Díaz

El empresario, cantante y divulgador intenta volver ahora a la calma y la serenidad, recuperándose de “una época muy desagradable” que le ha generado un gran malestar a él y a su familia. La conversación pone de manifiesto que la curiosidad, la ilusión por los nuevos proyectos, sus hijos y las ganas de vivir -120 años si es posible— son el motor de su vida.

Publicó un tuit el otro día con una foto espectacular de su cambio físico, y la explicación de todo lo que toma y lo que hace para cuidarse… Se le ve bien. 

Mira, ¡este es el pelo que me he puesto! ¿Lo ves? (se acerca a la cámara del ordenador).

Sí, es una prótesis, no un implante… 

Los implantes son operaciones dolorosas, costosas y con resultados muy variables. Además, tengo el cabello muy fino, y me dijeron que no era buena idea implantar. No quería pasar por una operación así. Esto es una versión modernizada del peluquín, no está implantado, está pegado. Te rapan tu pelo en la zona del implante, lo colocan y lo fijan. Es pelo natural, real, de buena calidad, y se queda ahí. Hay que cuidarlo, cada ocho semanas hay que hacerle algún ajuste, y cada tres o cuatro meses hay que cambiarlo porque se va deteriorando. Me puedo duchar, bañar, hacer deporte, estirarme del pelo…

He pasado algunos años desanimado, he tenido problemas que me provocaron mucho estrés, y es una de las cosas que más envejecen. Ahora estoy más tranquilo

Josep Maria Mainat

Al margen de su apariencia física tan buena, ¿cómo está? ¿Cómo se encuentra?

Me encuentro animado. He pasado algunos años desanimado, he tenido problemas personales que me provocaron mucho estrés, y es una de las cosas que más envejecen. Ahora estoy más tranquilo, y puedo cuidarme más. Ahora el caso (de mi exmujer) ha pasado, y estoy mejor. Yo siempre digo que quiero vivir 120 años como mínimo. Primero tengo que llegar a los 80 —estoy a punto—, hago 79 en octubre, luego a los 90, y cuando llegue a los 100 haré una fiesta y estáis todos invitados.

¿Y ve posible llegar a los 120, tal y como está ahora?

Lo que sé es que la ciencia algún día encontrará algo que ralentice el envejecimiento. Creo que llegará. Hay mucha gente invirtiendo en esto. Intento mantenerme en un estado de salud lo más óptimo posible porque, si hubiera nacido 20 años más tarde, seguro que me habría beneficiado de esos avances. Estoy a punto de que no me toque, quizá llegue tarde para mí (risas). Cuando aparezca el tratamiento o la píldora, espero estar bien.

Ahora hago lo que dice la ciencia tradicional: comer sensatamente, no fumar, hacer deporte, evitar el estrés, tener relaciones sociales, sexo en la medida de lo posible y retos para el cerebro

Josep Maria Mainat

Se ha sometido a varios tratamientos antiedad, por ejemplo con hormonas, hace unos años… ¿Qué está aplicando ahora para cuidarse?

Lo que aplico ahora es lo que dice la ciencia tradicional: comer sensatamente, no fumar, hacer deporte, evitar el estrés —aunque últimamente ha sido difícil—, tener relaciones sociales, amistades, tener sexo en la medida de lo posible, una buena vida social y retos para el cerebro. No se trata de estudiar una carrera de matemáticas —que no me importaría—, sino de escribir, aprender un idioma… Yo estoy escribiendo ahora, y me va muy bien.

Ha adelgazado ocho kilos, se ha arreglado la dentadura, se ha puesto la prótesis, hace deporte… ¿Entrena cada día?

Entreno cada día, pero musculación solo tres días. Además camino, hago cardio, siempre intento estar activo. Voy con un entrenador tres veces a la semana, una hora, para hacer musculación. Tuve una infección de orina y estuve parado dos meses. A mi edad, eso provoca sarcopenia, pérdida de masa muscular. Mi entrenador me dijo que tardaría como mínimo seis meses en recuperarla. Estoy muy centrado en no perder músculo porque ayuda a mantener las articulaciones, estar recto, ágil, y lo más importante: no caerse.

Lee también

También hace baños fríos… ¿Por qué y cómo?

Sí, aunque los había parado un poco estos temas de salud, ahora los he retomado. Los hago dos o tres a la semana, en casa. No con cubitos de hielo, pero con agua a 15 o 16 grados. En verano pongo hielo, en invierno incluso había que calentar el agua. Son baños cortos, de unos 6 minutos. Si sometes al cuerpo a una agresión leve, como el frío, se activa en modo defensa. Si la agresión no te mata, mejora la salud. Es la teoría de la hormesis.

Existe el método de Wim Hof, que seguro conoce, muy polémico, extremo…

Sí, aunque él lo lleva al extremo, se pone en agua a 0 grados, 2 grados… Con eso puedes tener un ataque al corazón. Se trata de agredir el cuerpo pero con cariño. Hay gente que ha tenido problemas por seguir este método. Yo lo hago con más medida.

En 'antiaging' hago muchas cosas, y no sé qué me va mejor, yo disparo en todas direcciones y pienso que con alguna bala acertaré

Josep Maria Mainat

También hablaba de suplementos. Toma Omega 3, un complejo vitamínico-mineral, vitamina D3 con K2, melatonina, extracto de melena de león y extracto de té verde. ¿Se los ha recetado algún médico?

También tomo medicación prescrita por médicos para controlar el azúcar, el ácido úrico y el colesterol, los triglicéridos. Los suplementos me los receta un endocrino. La gente lo que tiene que hacer con los suplementos es conocerlos bien, antes tomaba muchas pastillas, y ahora lo he limitado mucho. Ahora tomo los fármacos que te decía, analíticas de sangre para controlarlo todo. Lo otro, como la melena de león, es un hongo con propiedades maravillosas, es natural y se toma en China desde hace miles de años. Tomo una pastilla que es EGCG, que es un antioxidante buenísimo, que está en el té verde, recetado por el médico.

¿Qué cree que le resulta más efectivo y le va mejor para envejecer mejor o menos?

En antiaging hago muchas cosas, y no sé qué me va mejor, pero yo disparo en todas direcciones y pienso que si lo hago así, con alguna bala acertaré.

El productor televisivo Josep Maria Mainat en su despacho, en Barcelona, este pasado jueves. 

Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

A los 40 años comía desaforadamente, era sedentario, pesaba 115 kilos. Tenía ataques de gota continuos, mareos, bajones de tensión, no tenía energía ni fuerza, lumbalgias, ciática, me cansaba al subir escaleras... 

Josep Maria Mainat

¿Por qué y cuándo hizo el cambio de chip en cuanto a salud y envejecimiento saludable?

Ahora no fumo, no bebo, no tomo drogas recreativas. Fumaba mucho, un paquete y medio al día, y todo esto cambió cuando tenía 40 o 50 años. Comía mal y desaforadamente, era sedentario y pesaba 115 kilos. Tenía ataques de gota continuos, mareos, bajones de tensión, no tenía energía ni fuerza, lumbalgias, ciática, me cansaba al subir escaleras... Pensé: si con 45-50 años estoy así, me espera una vejez muy precaria. Y decidí cambiar en serio, y quizá me pasé al otro extremo. Empecé a buscar médicos por todo el mundo, tomaba un montón de cosas que ahora ya no, hormonas, etc. He ido reduciendo hasta quedarme con lo que realmente funciona, lo que todos sabemos que hay que hacer: vida social, poco estrés, comer con sentido, moverse, caminar media hora al día, buenas relaciones familiares, y actividades que te reten.

¿Nada de cirugía, liftings ni bótox? Hay quien no se lo cree…

No me he hecho liftings ni me pongo bótox. Uso muchas cremas hidratantes, pero son normales, no sofisticadas. Me cuido la piel.

Yo no tengo una vida sexual muy activa, no tengo pareja estable, me cuesta mucho ligar por mi posición, estatus social y mi edad. Pero tengo amigas, y también tengo muchas relaciones sexuales conmigo mismo

Josep Maria Mainat

El tratamiento de recuperación hormonal con un endocrino que siguió hace unos años… ¿Por qué lo hizo?

Fue en esa época de búsqueda. Fui a Bélgica porque aquí no estaba bien regulado. Su teoría es que a los 30 tienes un nivel hormonal alto y que ese nivel va bajando. Y la teoría es que si lo recuperas, puedes ralentizar el envejecimiento. Tomaba pequeñas dosis, me hacía analíticas cada seis meses, y mantenía un nivel similar al de los 30-40 años. Me sentó bien, pero intervenía demasiado en mi salud, y acabé cansado. Luego, con todo el problema que tuve con mi ex, decidí volver a una vida más sana, más sencilla, más centrada en lo que ya se sabe que funciona. Los médicos deberían recetar caminar media hora al día, tener vida social, practicar sexo tres veces a la semana.

Lo del sexo lo ha comentado varias veces. Es una parte fundamental de la vida, que da salud, pero parece que no se pueda hablar de esto a partir de los 50 o 60, al menos hasta hace poco...

Lo que rejuvenece son los orgasmos, no el sexo, y se pueden tener de muchas maneras. Para mí, el sexo no es subirme encima y hacer el salto del tigre. Es un rato de caricias, besos, que los dos estamos felices. Llegamos al orgasmo, claro, pero no tiene que ser gimnástico. Yo no tomo Viagra, pero si alguien las necesita, que las tome. Yo no tengo una vida sexual muy activa, no tengo pareja estable. Me cuesta mucho ligar por mi posición, estatus social y mi edad. No voy a Luz de Gas a ver si encuentro una mujer de mi edad, ni a webs de citas. Tengo amigas, y también tengo muchas relaciones sexuales conmigo mismo.

He pasado por el peor momento de mi vida, porque hay dos niños en medio. He tenido muchos problemas para mantenerlos en una burbuja y que no les afectara ni física ni mentalmente

Josep Maria Mainat

¿Crees que estás en un buen momento de tu vida ahora, después de la mala época por el intento de asesinato de su exmujer y todo lo que ha implicado?

Sí. He pasado por el peor momento de mi vida, porque hay dos niños en medio. He tenido muchos problemas para mantenerlos en una burbuja y que no les afectara ni física ni mentalmente. Fue muy grave. Hubo periodistas en la puerta de casa, cambiamos de piso varias veces, mi ex estaba encerrada aquí con una banda de delincuentes y salía en la tele cada momento. Fue una época muy desagradable.

Ahora estamos más tranquilos, conseguimos alejarnos, ahora tengo la custodia, les he explicado la situación más o menos, y están contentos, sacan buenas notas. Pero soy un padre soltero de 78 años y eso no estaba en mis planes. Me casé con una mujer joven que quería tener hijos. Le dije: no tengo problema en tenerlos, pero si hay que ir a la función del colegio, etc., te ocuparás tú que eres joven. Al final, me dejó y tirado, me he quedado yo con ellos y he rehecho mi vida. Por suerte no trabajo y me ocupo, si no estarían sin padre y sin madre. Los amo con locura, y estoy muy orgulloso, somos un buen trío. Pronto cumplirán 10 y 14 años.

Lee también

Mis hijos dicen que quieren ver a su madre (en la cárcel), su psicóloga lo está valorando

Josep Maria Mainat

Un reto enorme ejercer de padre de niños o adolescentes, a los 78…

Sí. Van a un colegio donde no ha habido bullying ni comentarios. Nadie les dice: “Tu madre está en la cárcel”. Eso es muy valioso, por parte del colegio y de las familias de los compañeros. Cada día, cuando volvían del colegio, les miraba la cara para ver si pasaba algo. Y siempre volvían con cara de felicidad. Poco a poco les he explicado, dicen que quieren ver a su madre, su psicóloga lo está valorando. Si realmente quieren ir a la cárcel, tendré que preguntar cómo se puede hacer y cómo puede afectarles. No es un juego, ir a la cárcel no es fácil ni saludable para un niño. Ya veremos. Ellos no se acuerdan demasiado de ella.

Este domingo Antena3 ha emitido una entrevista que le grabaron justo después del juicio y de saberse el veredicto de su exmujer, ‘Anatomía de un intento de asesinato’ con Mamen Mendizábal…

Sí, me parecieron serios, pedí que no recortasen mis respuestas, y que solo se centrase en el juicio. Ahora seguramente no daría la entrevista, pero en aquel momento, con tantas peticiones de prensa y tanto revuelo sobre la sentencia, decidí dar solo una en castellano y algunas en TV3 con amigos. Me dijeron que no la editarían.

Lee también

David Cantero, presentador, 64 años, tras su salida de Telecinco: “A mis hijos les digo que aprendan supervivencia, a vivir en medio del monte, porque el panorama es desolador”

Pacho G. Castilla

Pero vamos a lo positivo. ¿Cuál ha sido el mejor momento de su vida?

Desde muy pequeño nunca me he quedado en la zona de confort. Estudiaba arquitectura, pero salió La Trinca y tuve que elegir entre seguir estudiando o dedicarme a la producción. En casa fue un disgusto. Me decían: “Eso durará tres días”. Me seguí matriculando durante años para tranquilizarlos, pero luego vi que mis compañeros acababan mal colocados y mal pagados de delineantes. Yo ya me ganaba la vida. Y siempre he intentado aprender de lo que hacía.

¿Y qué fue lo más importante que aprendió con La Trinca?

Hacíamos espectáculos musicales con Toni Cruz, mi socio de toda la vida. Aprendimos rápido sobre iluminación, sonido, escenografía, movimiento, vestuario… Lo que hoy se llama musical, antes se decía revista. Hacíamos musicales. Salíamos, bailábamos, nos disfrazábamos, hacíamos sketches. Llenábamos teatros. Fue un fenómeno. Nos ofrecieron hacer un especial en TV3, y nos encantó. Dijimos: “Esto es cojonudo”. Hacíamos un espectáculo y se repetía en televisión. Aplicamos nuestros conocimientos del espectáculo al entretenimiento televisivo, que entonces casi no existía. Surgieron las teles privadas, y no había expertos en eso. Empezamos a hacer espectáculos musicales, No passa res, Guaita qué fan ara, Tariro Tariro… Luego decidimos que ya no saldríamos nosotros, que lo harían otros. Y nació una productora.

El productor televisivo Josep Maria Mainat en su despacho, en Barcelona, este pasado jueves.. 

Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

Gestmusic. El bombazo.

Sí. Seguir con La Trinca unos años hubiese sido más práctico, pero teníamos 40 años… Saltar y brincar en el escenario… Hubiésemos estado patéticos. Fue el mayor acierto de nuestras vidas. Vivimos el boom de Operación Triunfo, Crónicas Marcianas… Con OT el país se volvió loco. Fue una época en la que lo que hacías tenía una repercusión brutal, de que lo que haces entusiasma. Y además trajo un enriquecimiento, gran cambio económico y cambio de estatus importante. Pasamos de vivir bien con La Trinca a convertirnos en productores con una empresa internacional. Además, varias empresas del mundo nos querían comprar. Hicimos una sociedad con Endemol, que compró un 40% de las acciones. Miquel Ángel, que no estaba cómodo con lo de la tele, vendió su parte. Toni y yo seguimos. Tuvimos acceso a ideas de todo el mundo, Francia, Alemania, Italia… Eso nos enriqueció muchísimo, en cuanto a conocimiento. Pero el problema es que trabajábamos demasiado. Provocó que engordase, fumase mucho… Eso me acabó pasando factura.

¿Fue cuando lo vendieron todo?

Sí. Hablamos con Endemol para vender en paquetes. Finalmente, lo compró todo Gestmusic. Luego Telefónica compró Endemol. Me fui con un pacto de no competencia durante un tiempo. Me retiré. No jubilado, pero retirado. Seguí haciendo cosas, pero ya no televisión a ese ritmo obsesivo, trabajando todos los días y sin vacaciones en verano.

Fui el único en España que sabía programar con este ordenador, Fairlight CMI, y trabajé con Tino Casal, Mecano…

Josep Maria Mainat

¿Y ahora, en qué punto está? Tienes empresas, escribes, estás creando un curso de IA para ofrecerlo online…

Básicamente estudio y escribo. Estudiar quiere decir leer mucho. Siempre me ha interesado lo nuevo. Ha salido la inteligencia artificial, y me he metido de lleno para entender cómo funciona.

Bueno, es que usted es programador informático… Además de hablar seis idiomas, haber estudiado en el Conservatorio Superior de Música, haber cursado tres años de Arquitectura…

Empecé como programador al principio de la informática, después de estudiar arquitectura. En los 80 salieron ordenadores asequibles, tenía un Spectrum, y con un amigo ingeniero tècnico lo convertimos en una máquina potente. Hacía programas en código máquina. Comencé a aplicarlo a la música, hice un secuenciador de batería. Escribíamos en una revista llamada Música y Tecnología. Compré con mis ahorros un Fairlight CMI, uno de los mejores ordenadores musicales de la época, fabricado en Australia. Permitía capturar un sonido y convertirlo en música. Lo usaban todos en la industria musical. Fui el único en España que sabía programar este ordenador, y trabajé con Tino Casal, Mecano… Les programaba los sonidos.

Nada de miedo: usad ChatGPT, que tiene versión gratuita. Escribid un prompt, probad si os sirve para vuestro día a día. La IA no te quitará el trabajo, te lo quitará quien sepa usarla

Josep Maria Mainat

Y ahora está muy metido en la IA, decía. Y prepara un curso online para quien quiera aprender lo básico...

Sí. Voy a hacer un curso para explicar las herramientas básicas de la IA. Nada de miedo: usad ChatGPT, que tiene versión gratuita. Escribid un prompt, probad si os sirve para vuestro día a día. La IA no te quitará el trabajo, te lo quitará quien sepa usarla. Yo les hice a mis hijos un prompt de ChatGPT que les da una clase diaria de inglés de 10 minutos. Les repite palabras nuevas, les da ejemplos, cada día reciben una notificación. Quiero que la gente aprenda a usar eso. Voy a organizar un curso gratuito por correo, con módulos y explicaciones.

Tienes un libro que se llama Ciencia optimista, publicado hace 8 años. Sigues escribiendo sobre ello, ¿verdad?

Muchas cosas que explicaba siguen vigentes: hablaba de IA, Elon Musk, conducción autónoma… Ahora estoy escribiendo la segunda parte, sobre ciencia básica para gente que tiene prisa. Los ingredientes mínimos para no hacer el ridículo si sale un tema de ciencia.

Lee también

Paco Mir, 67 años, ex Tricicle: “Ahora los hijos son unos tiranos; los padres les están llamando cada 15 minutos, es un Gran Hermano constante”

Paka Díaz

Cualquier plan que tengas, no lo alargues en el tiempo, no lo dejes para cuando te jubiles ¡hazlo ahora!

Josep Maria Mainat

Antes de acabar… Dices que no temes a la muerte, sino al envejecimiento. ¿Cómo sería tu muerte ideal?

Estar en buen estado de salud, con un declive rápido y… buenas noches. Me preocupa más la gente que se queda. Quiero dejarlos felices y que me recuerden con alegría. No quiero ser un viejo dependiente que no sabe ni quién es. Ya he hecho testamento, he escrito mis voluntades. Si un día no sé quién soy, que me desconecten, no quiero que me alarguen la vida, si no tengo consciencia, si no sé quién son mis hijos y mis amigos. Hasta el último momento quiero estar lúcido. Eso está escrito y varias personas lo tienen. Y sé que lo cumplirán.

Espero que sea dentro de muchos años, al menos 120, como dice usted…

Si llego a los 120, llegaré a los 150, porque significará que la ciencia va como un cohete. Ahora tengo 80. Si la ciencia avanza 20 años más…

Otro de sus tuits: “No hagas planes a largo plazo. Lo que tengas que hacer, hazlo ahora”.

Eso que dice la gente de “cuando me jubile…” es absurdo. Cuando te jubiles serás viejo, ya habrá pasado. Si tienes un plan, hazlo ahora, no esperes. Cualquier plan que tengas, no lo alargues en el tiempo, cuando te jubiles no darás la vuelta al mundo, si quieres darla hazlo ahora.