Qué especias y hierbas deben evitar las mujeres durante el embarazo

Alimentación

Algunas de ellas deben ser consumidas en cantidades moderadas para evitar posibles perjuicios para la salud

¿Pensando en quedarte embarazada? Esto es lo que deberías saber primero

Para que queden bonitas, pon todas las especias en tarros de cristal.

Las especias y hierbas, consumidas con moderación, traen beneficios a la salud de las mujeres embarazadas.

Unsplash

Las mujeres embarazadas han de ser especialmente precavidas a la hora de mantener unos hábitos saludables y cuidados específicos, que ayudarán a que la gestación se produzca de la forma más segura y favorable posible. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta durante esas semanas es el de la alimentación, algo que va más allá de simplemente comer sano durante el embarazo. Por un lado, las medidas de higiene serán determinantes, tal y como señala el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. “Las manos, las superficies y los utensilios de cocina utilizados se deben lavar a fondo después de manipular carne, pescados, aves de corral, frutas y vegetales no lavados y cualquier otro alimento crudo”, recomienda. Esto ayudará a reducir el riesgo de contraer enfermedades, por ejemplo, la toxoplasmosis.

Por otra parte, todos los alimentos que se consuman durante el embarazo deben ser beneficiosos y seguros. De manera que es posible que se deban realizar ciertos cambios en la dieta habitual, para así evitar aquellos que, si bien no supondrían un problema normalmente, sí implican ciertos riesgos en una mujer embarazada. Uno de los que cabe destacar son las especias y las hierbas. “Aunque las hierbas son naturales, no todas las hierbas son seguras para tomar durante el embarazo”, advierte la Administración de Alimentos y Fármacos, según recoge la Asociación Estadounidense del Embarazo. Por tanto, se insta a las mujeres embarazadas a no consumirlas sin haber consultado a su médico en primer lugar.

¿Qué hierbas deben evitar las embarazadas y cuáles son beneficiosas?

El consumo de hierbas y especias durante el embarazo debe hacerse tomando siempre las precauciones necesarias. “No debemos restarle importancia a la potencia que pueden tener las plantas en cuanto a sus efectos”, asevera la ginecóloga Elisa García, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en ‘Natalben’. Si se incluyen en la alimentación de forma moderada, estos alimentos pueden traer beneficios durante la gestación, sin embargo, hay que saber cuáles consumir y cuáles no, explica.

Lee también

En cuanto a esto, la ginecóloga tiene claro qué hierbas y especias debe evitar una embarazada, se trata de las que poseen concentraciones elevadas, por ejemplo, los extractos purificados o los aceites esenciales, también las que vienen ‘concentradas’. Sobre todo, advierte acerca de la importancia de tomar con moderación algunas como la nuez moscada, el comino, el orégano, la canela, la albahaca, la cayena o la pimienta. En cambio, recomienda como las más adecuadas el perejil, el jengibre, el laurel, el tomillo o el romero, estas brindarán beneficios durante la gestación. No obstante, la ginecóloga insiste en la necesidad de consultar siempre con el especialista para asegurarse.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...