¿Serías capaz de diferenciar entre el amor y la obsesión? Esta cuestión es algo a lo que deben enfrentarse algunas de esas parejas que, desde fuera, a menudo son consideradas, no sin motivos, como una relación tóxica. Algo que tiene que ver con la dependencia emocional, o como se conoce popularmente, la ‘adicción a la pareja’. Un concepto que se refiere a aquellas personas que sienten una dependencia afectiva excesiva hacia su relación. Esto se manifiesta por medio de comportamientos de carácter perjudicial, acompañados de conductas desproporcionadas, que afectan tanto a la pareja objeto de esa obsesión como a la propia persona, ya que implica un alto desgaste emocional para ambas partes.
Cuando una persona tiene una adicción a la pareja experimenta una sensación de necesitar estar continuamente cerca de esa persona, según explica el equipo de psicólogos del centro Psicólogo Plus. Por lo que la simple distancia física supone una fuente de estrés y ansiedad. Esto también provoca un estado de constante alerta por el miedo a perder ese vínculo, a no ser suficiente o incluso a no merecer a la pareja. De modo que es habitual que estas personas dejen a un lado sus necesidades y deseos para anteponer los de la pareja, ya que consideran que su felicidad y bienestar depende directamente de mantener este vínculo. Otra forma de intentar proteger la relación es a través del control excesivo, también fomentado por los celos, lo que acaba por provocar el efecto contrario: un desgaste del vínculo.
¿Cómo superar la adicción a tu pareja?
Si te sientes identificado con el perfil que caracteriza a las personas que sufren de dependencia emocional, existen formas de lograr superar esta adicción a la pareja. Los psicólogos recomiendan adoptar una serie de nuevos hábitos y emprender ciertas acciones que ayuden a acabar con esa forma de vivir las relaciones.