Discutir por orden: el consejo de una psicóloga para abordar los conflictos de pareja

Psicología y pareja

Un consejo clave para resolver conflictos sin que se descontrolen

Cómo desactivar una actitud defensiva en las discusiones de pareja

La clave está en mantener la conversación centrada en un solo tema a la vez

La clave está en mantener la conversación centrada en un solo tema a la vez

Canva

En las relaciones de pareja, gestionar los conflictos de manera ordenada puede marcar la diferencia entre resolver un problema o convertirlo en una cadena interminable de malentendidos. Elizabeth Clapés, psicóloga, autora de cuatro libros y creadora de contenido en redes sociales, comparte su estrategia para evitar que las discusiones se desvíen del tema inicial y se conviertan en enfrentamientos personales.

¿Te ha pasado que algo te molesta y, al expresar tu incomodidad, la otra persona se enfada porque te has enfadado? Según Clapés, este patrón es común y puede generar frustración, ya que la conversación deja de girar en torno al problema original y se centra en las emociones que provocó la discusión. “Esto no siempre significa que la otra persona quiera darle la vuelta a la situación”, explica Clapés. “A veces, nos cuesta aceptar el enfado del otro porque lo percibimos como injusto o desproporcionado”.

Clapés propone un enfoque sencillo pero eficaz: mantener la conversación centrada en un solo tema a la vez. Si surge un desacuerdo, es fundamental no permitir que otros problemas o emociones acumuladas interfieran con el objetivo principal de la discusión. “Discutir por orden no significa reprimir lo que sentimos, sino organizarlo para que la comunicación sea más efectiva y menos desgastante”, aclara la psicóloga.

Lee también

Al centrarse en un problema a la vez, las parejas pueden evitar las dinámicas destructivas de acumulación de conflictos no resueltos. Este enfoque ayuda a construir un espacio más seguro para que ambas partes se sientan escuchadas y comprendidas. En palabras de Clapés: “Discutir no tiene por qué ser sinónimo de herir; puede ser una herramienta para crecer juntos”. Clapés insiste en que esta estrategia no es una solución universal. “Cada relación y cada situación son únicas, por lo que es imposible dar consejos que funcionen para todos”, remarca. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...