Amor vs. costumbre: cómo saber si tu pareja está contigo por estar
Relación duradera
Es posible identificar los motivos reales de una relación
Cómo detectar si tu relación de pareja funciona, pero ya no hay amor
Hay que hacer caso a las señales que indican que no es amor, es costumbre.
Las relaciones de pareja evolucionan con el tiempo y es natural que, en algún momento, surjan dudas sobre los verdaderos motivos que las mantienen unidas. A veces, el amor se transforma en costumbre y, sin darnos cuenta, seguimos en una relación más por inercia que por deseo.
Según el portal psicológico especializado en relaciones Somos Estupendas, una pareja que apuesta por una relación duradera muestra un compromiso sincero. Esto implica interés en el otro, apoyo emocional constante y la búsqueda conjunta de soluciones ante los conflictos. También es clave la existencia de una visión compartida de futuro y la demostración de cariño en formas auténticas y espontáneas.
Además, la teoría del amor de Sternberg, que señala la psicóloga Elisabet Ibarra, destaca que una relación sólida debe incluir tres componentes esenciales: intimidad, pasión y compromiso. La falta de alguno de estos elementos podría ser un indicio de que el vínculo está basado más en la costumbre que en el amor real.
Señales de que es rutina sin amor, según Elisabet Ibarra
1Monotonía en la relación: las interacciones se han vuelto mecánicas y predecibles, sin esfuerzo por revitalizar la conexión.
2Muestras de afecto automáticas: expresiones de cariño realizadas por hábito más que por sentimiento real.
3Distancia emocional: falta de conexión profunda, incluso cuando pasan tiempo juntos.
4Falta de interés en el crecimiento personal del otro: no hay entusiasmo por los logros ni apoyo en el desarrollo personal.
5Evitar conflictos importantes: se prefiere ignorar los problemas en lugar de resolverlos.
6Ausencia de momentos significativos: la relación carece de experiencias memorables que fortalezcan el vínculo.
Salir de dudas
En algunos casos, las parejas permanecen juntas por razones más prácticas que emocionales. Según el blog DeWedd, la ausencia de proyectos en común, la falta de ilusión por el futuro y la preferencia por la estabilidad pueden indicar que la relación se basa más en conveniencia que en amor real. Además, si la pareja sólo muestra afecto cuando necesita algo a cambio o prioriza sus propios intereses sobre los del otro, es una señal de alerta.
Si alguien en la pareja tiene dudas sobre los verdaderos sentimientos en una relación, lo mejor, según estos profesionales, es: expresar las preocupaciones y escuchar a la pareja sin juzgar; reflexionar sobre lo que funciona y lo que no; no tomar decisiones precipitadas, sino analizar si hay cambios; preguntarse si la relación hace feliz a todas las partes; definir lo que estás dispuesto a aceptar y lo que no; buscar apoyo en alguien de confianza porque, a veces, una perspectiva externa ayuda a ver las cosas con más claridad; considerar ayuda profesional puede ser útil para entender la situación y tomar decisiones informadas.
Distinguir entre amor y costumbre no es fácil, pero es esencial para nuestro bienestar emocional. Si al analizar la relación de observa que la chispa se ha apagado y que el vínculo se mantiene sólo por inercia, es importante tomar decisiones que permitan crecer y encontrar una relación en la que realmente seas feliz.