MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El Ayuntamiento de Madrid afronta este lunes el Debate sobre el estado de la ciudad, en el que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pasará el examen de la oposición y defenderá su modelo para un Madrid “en la élite” de las grandes capitales que lucha para atajar la crisis de la vivienda y consolidar su situación actual.
Será el segundo Debate para Almeida como alcalde en esta legislatura y su primer Pleno tras una baja de paternidad que le ha alejado dos meses de los asuntos municipales y que obligó a retrasar esta sesión extraordinaria, que habitualmente se celebra en junio, a la segunda semana de septiembre.
La ciudad llega a esta fecha en un momento clave con las tres grandes obras de la legislatura -la A-5, la M-30 a la altura de Ventas y el final de Castellana- en marcha y con un Gobierno municipal enfocado en ejecutar el 100% de su programa electoral con iniciativas como el Plan de Natalidad, y en atajar la crisis de la vivienda, una de las principales cuestiones de esta legislatura, si no la principal. Almeida redobló su apuesta en este asunto antes de su baja con el fichaje del exdirector de la Empresa Municipal de Vivienda (EMVS) y Suelo Diego Lozano para ponerse al frente de su Gabinete.
El Ayuntamiento podrá sacar a relucir el último hito de EMVS, que alcanzó la semana pasada un 50% de incremento en el patrimonio municipal de viviendas destinadas a alquiler asequible. Un dato que no convence al PSOE que asegura que Almeida “solo ha entregado el 13% de los pisos prometidos para esta legislatura” y que, como Más Madrid, rechaza de plano el Plan Reside para regular los pisos de uso turístico y generar más vivienda en el centro de la ciudad. En esa misma línea, el portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, avanzó el viernes que aprovechará el Debate para denunciar la “alfombra roja” del Gobierno municipal a “fondos buitre y especuladores”.
TRÁFICO Y OBRAS
Las obras en Madrid también ocuparán una parte del Debate, que se desarrollará en paralelo a la vuelta a las clases de miles de alumnos, lo que aumentará el tráfico exponencialmente en un momento inédito para la movilidad en la capital, desde el soterramiento de la M-30. A estas restricciones para circular, Vox sumará también las de la ordenanza de movilidad Madrid 360, que sigue pendiente de resolución en los juzgados, aunque el Ayuntamiento está ultimando una normativa sustitutoria.
Los grupos también abordarán asuntos como la desigualdad en los barrios del sur y del este, la seguridad con el aumento de la presencia de armas blancas, la presión turística y fiscal, las políticas de igualdad de género, y los efectos del cambio climático en la capital. Todos ellos, asuntos que indudablemente van a marcar el futuro de una ciudad en constante crecimiento económico y demográfico.
Previsiblemente, junto con la discusión permanente a cuenta de asuntos nacionales, saldrá el genocidio de Israel en la franja de Gaza y el posicionamiento institucional del Ayuntamiento sobre este tema.
DEBATE CON ALTAS Y BAJAS
De cara al Debate habrá altas y bajas en la oposición. La más significativa, la de la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, por una baja de maternidad. Antes del acto central del día habrá otra sesión extraordinaria del Pleno para dar cuenta de la baja del edil Félix López Rey, que abandona el Ayuntamiento tras más de 50 años implicado en la actividad política y vecinal para luchar por los derechos de los barrios más “olvidados” de la capital. Le sustituirá la nueva edil Olga Martínez, hasta ahora asesora del grupo municipal. En la bancada socialista tomará posesión Mertixell Tizón para sustituir a Soledad Murillo, que anunció su salida del grupo antes de verano.
Aunque a lo largo de la semana los cuatro grupos municipales han apostado por un debate sosegado, constructivo y sin crispación, los últimos cruces de acusaciones, especialmente entre PP y PSOE con las relaciones rotas desde marzo, apuntan una sesión tensa y de tono elevado, con la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la cuestión migratoria como telón de fondo.
“OPORTUNIDAD HISTÓRICA”
En cualquier caso, Almeida empleará aproximadamente una hora, según precisaron fuentes de su equipo, para defender su gestión en estos dos años y explicar su apuesta sobre cómo afrontar la “oportunidad histórica” a la que se enfrenta Madrid para consolidar su situación actual en la “élite” de las capitales mundiales y sin “complejo de inferioridad con ninguna ciudad del mundo”.
“Nosotros vamos a transmitir lo que hemos hecho a lo largo del último año, pero también vamos a transmitir que estamos ante una oportunidad histórica para la ciudad de Madrid. Somos y estamos instalados definitivamente en la élite de las ciudades globales, pero queremos dar un paso más allá. Queremos consolidar ese crecimiento y queremos aprovechar esa oportunidad”, declaró Almeida el jueves. A esto sumará una serie de propuestas que llegan después de haber celebrado la semana pasada la Junta de Gobierno con más asuntos aprobados en seis años de legislatura.
“Es una muestra de que este equipo de Gobierno no se ancla en la confianza de la mayoría absoluta, sino que por lo contrario, lo que pretende es responder a la responsabilidad enorme que nos concedieron los madrileños en el año 2023”, zanjó.
(SERVIMEDIA)07-SEP-2025 10:00 (GMT +2)JAM/nbc
© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.