¿Caduca el turrón? Esto es lo que debes saber sobre si puedes guardarlo y comer en diferentes años
SALUD ALIMENTARIA
Hay un dato concreto que nos da una pista de qué hacer si nos sobra
Diferentes tipos de turrones en una mesa en Navidad.
El turrón es el dulce por excelencia de las navidades en España, que compite con otros como los mazapanes, polvorones o bombones con los que comparte mesa y que hace que en ocasiones nos acabe sobrando por haber comprado en exceso o porque ya no podemos comer más después de haber consumido otros alimentos típicos como marisco o carne.
¿Qué hacer con ese turrón que nos sobra de las fechas navideñas? ¿Lo podemos guardar para el año que viene? Pues la respuesta depende de un factor importante como es la fecha de consumo preferente, que varía en cada producto, y que nos hará ver si podemos o no guardarlo para las próximas celebraciones.
La fecha de consumo preferente de un turrón nos dirá el período hasta el que se recomienda su consumo, y una vez pasada la fecha no se recomienda, no por caducar, sino porque en muchos casos por el deterioro de algunos alimentos que lo integran.
En este sentido, esa fecha de consumo preferente cambia según la variedad del turrón, aunque en la gran mayoría es un año desde su compra, por lo que no nos suele servir de un año para otro, y en casos como en los turrones blandos suele aparecer moho, con lo que se desaconseja guardarlo más allá de lo recomendado.
Precaución con su consumo
Los turrones blancos pueden producir moho
El consumo de turrón después de la fecha de consumo preferente que se anota puede conllevar distintos problemas como suele ser la aparición de problemas estomacales, pues esta nos indica el momento hasta el que el alimento conserva su calidad y sus propiedades.
En cualquier caso, no hay que confundir la fecha de consumo preferente con la fecha de caducidad que tienen algunos alimentos, como son los perecederos, en el caso del pescado o la carne, que presentan un mayor riesgo para la salud de los consumidores.