Alivian del calor, hidratan y aportan nutrientes tan importantes como calcio, proteínas y vitaminas. Los helados tienen muchos beneficios, siempre consumidos, como todo, con moderación. Incluso pueden mejorar el estado de ánimo debido a la liberación de serotonina y dopamina que producen. ¿Quién puede resistirse al placer sensorial y emocional de comerse un helado?
Lo primero es que, al ser fríos, proporcionan una sensación refrescante inmediata, lo que es especialmente agradable durante el verano. En los días de calor intenso, consumir un helado puede ayudar a mantener una temperatura corporal más agradable. En segundo lugar, al estar compuestos principalmente de agua, contribuyen a la hidratación corporal, algo muy necesario en épocas de altas temperaturas. Y no hay que olvidar que los helados, sobre todo, los elaborados con lácteos, son una fuente de calcio, proteínas, vitaminas y minerales. También de energía, ya que contienen hidratos de carbono.

Helados de cono
Beneficios aparte, hay helados para todos los gustos. Están los conos, cada vez con sabores más originales. ¿Te animas a probar el de mango y vainilla? ¿Prefieres el de caramelo y chocolate? Los helados tipo bombón son una auténtica tentación. Por ejemplo, el de chocolate blanco con avellanas, pistacho y almendras o el de crunchy cookies & cream.
Hay quien prefiere los helados en tarrina, ideales para compartir. ¿Qué tal el de tiramisú coffe & mascarpone, inspirado en Roma, o el de crema nata con salsa de mango y piezas sabor chocolate blanco? El formato sandwich también triunfa, sobre todo este helado de queso con galleta y trocitos de frambuesa. Si eres más de polo, un mix de helados con sabor a frutas te refrescará por su gran aporte de agua.

Helados de fruta
El Supermercado de El Corte Inglés cuenta con una gran variedad de helados. Y no solo eso. APTC ofrece recetas para elaborar helados caseros, como estas cuatro. ¡Absolutamente refrescantes! No olvides consultar su interesante propuesta de menús semanales, llenos de sabores frescos y nutritivos por estas fechas.
Helado de galletas casero
Ingredientes:
4 claras de huevo
250 ml de nata
12 galletas María
1 cucharadita de canela
100 ml de leche evaporada
1 pizca de sal
100 g de azúcar moreno
Preparación:
1. Machacamos las galletas y añadimos a la leche evaporada. Incorporamos la canela en polvo.
2. Mezclamos las claras de huevo con el azúcar moreno en un bol y batimos bien hasta montar. Batimos también la nata hasta que esté semimontada.
3. Incorporamos las claras montadas a la nata. Mezclamos bien y añadimos la leche evaporada con las galletas y la canela de forma envolvente con la ayuda de una lengua.
4. Reservamos en el congelador y removemos con una varilla cada hora, unas cinco veces para que vaya adquiriendo volumen.
5. Emplatamos el helado acompañándolo con unas tejas de galletas y unos barquillos.

Helado de galleta casero
Petit fours de yogur helado con frutos rojos
Ingredientes:
1 bandeja de frambuesas
1 bandeja de arándanos
12-15 fresas
500 g de yogur natural azucarado estilo griego
Preparación:
1. Limpiamos bien el molde y añadimos una cucharada colmada de yogur griego en cada uno de los huecos del molde hasta un poco más de la mitad. Metemos en el congelador y mientras vamos preparando nuestros frutos rojos.
2. Cortamos a la mitad las frambuesas, las fresas en rodajas retirando la parte verde, dejamos enteros los arándanos.
3. Sacamos el molde del congelador y en el centro ponemos la mitad de una frambuesa, un arándano y algunas de las rodajas de nuestras fresas.
4. Añadimos un poquito más de yogur y lo metemos en el congelador un mínimo de 2 horas. Desmoldamos y listo para disfrutar.

Helados de frutos rojos
Helado de yogur de maracuyá
Ingredientes:
7 yogures naturales azucarados
1 bolsa de pulpa de maracuyá congelada
3 frutas de la pasión
12 galletas redondas de jengibre
Preparación:
1. Mezclar los yogures con la pulpa de maracuyá previamente descongelada.
2. Cubrir unos moldes con forma cilíndrica (aptos para congelación) con film de cocina.
3. Abrir las frutas de la pasión y disponer su pulpa sobre el helado. Acompañar con las galletas de jengibre restantes.
4. Salsa para acompañar: pon 1/2 taza de agua, azúcar y 1 cucharadita de maicena a fuego lento. Antes de hervir, agrega 1/2 cuch. de pulpa de maracuyá. Deja enfriar y mezcla con 2 cuch. de licor de naranja.
5. Verter la preparación anterior y tapar.
Reservar en el congelador durante 12 horas. En ese tiempo, sacar varias veces el helado y batirlo con un tenedor para romper los cristales que se forman.
6. Colocar una galleta de jengibre en los platos de servir.
7. Desmoldar el helado encima (sacar unos minutos antes).

Helado de yogur de maracuyá
Calipos de frutas
Ingredientes:
1 vaso de zumo de sandía
1 vaso de zumo de limón
1 vaso de zumo de naranja
1 puñadito de arándanos
1 puñadito de fresas
½ kiwi
Un trozo de sandía
Preparación:
1. Vertemos el zumo de limón en el primer molde. Añadimos unos arándanos y cerramos el envase.
2. Vertemos el zumo de naranja en el segundo molde. Añadimos trocitos de fresas al gusto, y cerramos.
3. En el último molde, añadimos el zumo de sandía. Incorporamos los trocitos de kiwi y cerramos.
4. Guardamos todos los moldes en el congelador y dejamos congelar al menos durante cuatro horas. Puedes servirlos acompañando a una macedonia o unos trocitos de sandía, arándanos o grosellas. Las frutas rojas están cargadas de antioxidantes que nos benefician a pequeños y mayores.

Calipos de frutas
Puedes encontrar todos los ingredientes para estas y otras recetas de APTC en el Supermercado de El Corte Inglés.