El Diccionario de la Lengua Española (DLE) ha incorporado términos como barista, umami, frapé, parrillar, tabulé, infusionar, varietal y wasabi en su última actualización, presentada este martes por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La edición digital del diccionario suma con esta actualización más de 4.074 modificaciones, que incluyen enmiendas y nuevas adiciones.
Edición digital
Umami, frapé, parrillar y tabulé se suman al diccionario en esta última actualización
Muñoz Machado destacó que esta será la última actualización de la vigésimo tercera edición del DLE, que actualmente cuenta con más de 94.000 entradas y 200.000 acepciones. La próxima edición, la vigésimo cuarta, está prevista para otoño de 2026. “A partir de 2026 vamos a abrir las costuras del diccionario. Las entradas podrían duplicarse para incluir léxico que nunca ha figurado, especialmente términos americanos”, afirmó el director.
La gastronomía ha sido uno de los campos más prolíficos en esta actualización, junto con la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la música y el deporte. Palabras como orgánico, en su acepción de “sin productos químicos artificiales”, y sobrepastoreo, reflejan también una creciente sensibilidad hacia el medioambiente y la vida saludable.
Prevista para 2026
La vigésimo cuarta edición del DLE buscará duplicar entradas y priorizar léxico inédito
Respecto a los anglicismos, Muñoz Machado aseguró que la RAE no teme incorporarlos, enfatizando que el español siempre ha sido una lengua mestiza. “Estamos en una época de transformación y de trabajo intenso. Vamos hacia un diccionario integral panhispánico. Tenemos la suerte de contar con una lengua que hablan 600 millones de personas”.
El director subrayó que las actualizaciones son el resultado de un trabajo riguroso, basado en propuestas de académicos, usuarios y diversas instituciones, y no una simple respuesta a modas pasajeras. Con la mirada puesta en 2026, la RAE aspira a presentar un diccionario más completo y representativo, capaz de integrar términos que han quedado al margen hasta ahora, especialmente aquellos de origen americano.