En Catalunya, el producto de proximidad representa tan solo el 20% de las compras de alimentos del sector público. El Govern, sin embargo, ha manifestado que tiene la intención de revertir esta situación próximamente.
Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, se ha referido a esta y otras acciones enmarcadas en la Estrategia Alimentaria 2025-2028 este miércoles en el Puerto de Vilanova y la Geltrú.
Allí ha señalado que el Govern exigirá a las administraciones públicas que un 50% de la compra de alimentos sea a base de productos de proximidad, una medida que nace de la necesidad de “educar y sensibilizar” a la sociedad sobre la importancia del consumo de km 0. Esto afectará, por ejemplo, a los comedores de las escuelas, las prisiones y los centros sanitarios, entre otros.
Desarrollada por el Departamento de Agricultura
También se realizará una prueba piloto de formación alimentaria en 20 escuelas
La Estrategia Alimentaria 2025-2028 fue aprobada el martes en el Consell Executiu y pretende impulsar un sistema alimentario que sea sostenible, arraigado al territorio, equitativo y cohesionado para todos los agentes de la cadena alimentaria, así como saludable. Es un plan que recoge una quincena de medidas y que el ejecutivo socialista prevé desplegar a partir de este año siguiendo la Ley de Alimentación que inició el anterior Govern liderado por Esquerra.
Uno de los ejes principales de este plan es fortalecer el consumo de proximidad. Se empezará con una prueba piloto de formación alimentaria en 20 escuelas desarrollada por el Departamento de Agricultura. Con ello, se quiere inculcar conocimientos sobre el consumo “para que el alumnado sea capaz de tomar decisiones sobre una alimentación saludable, sostenible y responsable”. También a las escuelas, como a las guarderías e institutos, se las obligará a consumir al menos un 50% de productos de proximidad.

Un comerciante revisa sus productos expuestos, en el Mercado de la Boquería
Otras acciones incluidas en la Estrategia Alimentaria 2025-2028 son facilitar infraestructuras alimentarias compartidas, como obradores y mataderos; implementar un programa de innovación para que la agricultura y la ganadería mejore en tecnificación y digitalización; establecer una financiación propia y específica para el sector alimentario; mejorar la organización interna para optimizar las negociaciones y desplegar un nuevo modelo de asesoramiento en ámbitos como el relevo generacional o la gestión del agua.
Crear un observatorio agroalimentario rural que centralice los datos del sector, impulsar modelos de producción sostenible y desplegar medidas que velen por el equilibrio de la cadena alimentaria son el resto de medidas planificadas.
Pistoletazo de salida de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025
Este miércoles también se ha dado el pistoletazo de salida de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía con un cóctel en Madrid. A este encuentro asistió el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, quien señaló que “la gastronomía es una buena ventana para mostrarnos”.
También acudieron autoridades como el ministro de Industria, Jordi Hereu; el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper; el de Esports, Berni Álvarez; el de Agricultura, Òscar Ordeig y la expresidenta del Congreso, Meritxell Batet. El acto contó con un menú elaborado por grandes nombres de la cocina catalana como los hermanos Torres, las chefs de Les Cols, Fina Puigdevall y Martina Puigvert, el maestro pastelero Oriol Balaguer, y la sumiller de El Celler de Can Roca, Marta Cortizas.