Más de la mitad de los restaurantes que cierran en Andalucía lo hacen por no haber realizado una correcta planificación financiera o por los elevados costes con los que arranca el negocio. Así lo revela un estudio elaborado a nivel nacional y presentado este martes en Málaga por la plataforma de reservas hosteleras The Fork.
El informe, centrado en el emprendimiento dentro del sector de la restauración en España, señala que el 55 % de los establecimientos andaluces que cesan su actividad lo hacen por motivos económicos, principalmente por una gestión deficiente en los aspectos financieros o por haber infravalorado los gastos iniciales.

Una terraza vacía
Otros factores también contribuyen al cierre de negocios en la región: la falta de clientela suficiente (23 %), la ausencia de personal cualificado o la alta rotación de trabajadores (17 %) y la falta de un análisis de viabilidad antes de abrir (4 %).
El chef Juan Carlos García, propietario del restaurante Vandelvira, en Baeza (Jaén), reconocido con una Estrella Michelin y un Sol Repsol, ha comentado durante la presentación del informe que “en España los hosteleros han dispuesto de muy poca formación financiera”. A su juicio, este desconocimiento provoca que muchos negocios fracasen no por falta de talento culinario, sino por una pobre gestión económica.
'Foodies', un arma de doble filo
Para un 66 % de los encuestados, los creadores de contenido gastronómico generan desconfianza
El estudio también refleja que el 90 % de los emprendedores del sector se lanza a abrir un restaurante por motivaciones personales, como el desarrollo profesional o la necesidad de expresar su creatividad, y no con la intención directa de obtener beneficios económicos, un hecho que puede condicionar la viabilidad a largo plazo.
Abrir un restaurante implica hoy en día afrontar gastos cada vez más elevados. “El coste de los suministros nunca había sido tan alto”, ha asegurado García, quien subraya que esta escalada de precios se ha intensificado por factores externos, como las tensiones internacionales o las guerras actuales, que han alterado las cadenas de suministro y encarecido los productos.
La financiación es otro de los grandes escollos a los que se enfrenta el sector. Un 64 % de los hosteleros consultados en el estudio señala los trámites burocráticos como el principal problema a la hora de obtener financiación. Le siguen la dificultad para conseguir avales (62 %) y la falta de historial crediticio (61 %), lo que limita el acceso a inversiones necesarias para poner en marcha o mantener sus negocios.
El estudio, basado en las opiniones de 610 profesionales del sector —entre propietarios, chefs ejecutivos, gerentes y altos cargos de restaurantes con tickets superiores a 25 euros—, también analiza la influencia de los creadores de contenido gastronómico, conocidos como foodies. Para un 66 % de los encuestados, estos opinadores digitales generan desconfianza y los consideran un arma de doble filo, mientras que solo un 14 % los ve como una oportunidad para dar visibilidad a sus negocios.