José Andrés contra Donald Trump: “Los restaurantes cerrarán porque hay tropas armadas acosando a la gente”
Al día
El cocinero asturiano desmintió al presidente republicano, quien asegura que su despliegue de agentes federales para “restablecer la seguridad” en Washington D.C. ha impulsado la actividad gastronómica
La leyenda de José Andrés llega a la pantalla para redefinir lo que significa ser chef
El chef José Andrés
La polémica entre el presidente Donald Trump y el chef asturiano José Andrés ha vuelto a escalar tras las recientes decisiones de Trump sobre el despliegue militar y policial en Washington D.C. El enfrentamiento surgió después de que Trump calificara a la capital como una ciudad en crisis dominada por la delincuencia y defendiera el envío de tropas federales para “restablecer la seguridad”, mientras aseguraba que sus políticas habían impulsado un aumento en la actividad de los restaurantes.
José Andrés, quien reside en Washington D.C. desde hace 33 años y dirige varios negocios gastronómicos, respondió con contundencia en su cuenta de X. “Señor Presidente, durante todo su tiempo en Washington D.C., no ha comido ni una sola vez fuera de la Casa Blanca ni de su propio hotel”, escribió José Andrés, y desmintió las palabras de Trump: “Es una mentira rotunda que la mitad de los restaurantes hayan cerrado por seguridad, pero los restaurantes cerrarán porque hay tropas armadas y agentes federales acosando a la gente”.
El New York Times también se refirió al impacto del despliegue militar en la capital, señalando que mientras las tropas recorren las calles, los restaurantes de Washington D.C registran una caída significativa en su actividad. Según el medio, que consultó a dueños de establecimientos gastronómicos en la ciudad, “con el despliegue de la Guardia Nacional, los propietarios aseguran que el negocio ha disminuido drásticamente”.
La disputa entre el presidente y el cocinero no es nueva. En 2015, José Andrés canceló un proyecto para abrir un restaurante en el hotel Trump de Washington D.C. tras declaraciones xenófobas del entonces candidato Trump. Desde entonces, ambos han protagonizado intercambios públicos y legales que han marcado una enemistad simbólica.
En agosto de 2025, Trump ordenó la federalización de la Policía Metropolitana de Washington y el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen, alegando un aumento de la delincuencia. Sin embargo, reportes independientes indican que los crímenes violentos se encuentran en sus niveles más bajos en décadas y que la presencia militarizada está afectando negativamente la vida cotidiana y la economía local, especialmente al sector servicios.
Tropas de la Guardia Nacional patrullan con armas de fuego por Washington DC
La comunidad gastronómica y empresarial de la ciudad ha respaldado a Andrés, señalando que la militarización genera miedo y reduce la actividad comercial. Restaurantes como el Minibar de José Andrés han visto afectados sus accesos y reservas. El New York Times informó que con el despliegue de la Guardia Nacional, muchos propietarios han experimentado una caída significativa en el negocio.
A este contexto se suma la destitución de José Andrés como como asesor para Deporte, Ejercicio y Nutrición en el primer día de la presidencia de Trump, en enero de 2025. Aunque el presidente argumentó que Andrés y otros designados no estaban alineados con su visión de Make America Great Again, el chef aclaró en redes sociales que ya había presentado su renuncia la semana anterior, al haber concluido su mandato de dos años. Este nombramiento había sido realizado por el expresidente Joe Biden en marzo de 2022, y en enero de 2025 Andrés recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta distinción civil de Estados Unidos.
José Andrés ha reiterado que Washington D.C., hogar de unas 700,000 personas, merece políticas basadas en respeto, democracia y dignidad. “La gente no debería temer a su gobierno... el gobierno debería respetar a su gente, no aterrorizarla”.