Una dulce receta griega para recuperar objetos perdidos y encontrar el amor
Pastelería ancestral
El bizcocho vegano llamado fanouropita se dedica tradicionalmente a un santo, patrón de las cosas perdidas, al que encomendarse cuando se necesita hallar algo
El doble origen de las galletas saladas con forma de pez: el horóscopo y el mar
La preparación, que lleva harina, aceite de oliva y especias, normalmente se hace cada 27 de agosto, que es el día de San Fanourios
“¿Y si voy yo y lo encuentro?”. Normalmente son las madres las que dicen esta frase cuando alguien se queja de haber perdido algo. Sin embargo, en Grecia existe un santo, patrón de las cosas perdidas, al que encomendarse cuando se necesita encontrar algo. Como ofrenda solo pide una cosa: un dulce a base de harina de trigo, aceite de oliva y especias.
Se llama fanouropita y es un dulce preparado para que Agios Fanourios interceda en nuestro favor para recuperar esos objetos que queremos recuperar. Steganos Balis y Georgia Zafeiropoulou, del restaurante griego Margarit (Barcelona), explican que la fanouropita se prepara sobre todo en las casas más que en las pastelerías: “Quien lo prepara pide, a través de su elaboración, que se haga visible algo que se ha perdido o que se encuentre una solución a una preocupación. Por eso el proceso de hacer la receta tiene una dimensión más íntima e interior”.
Como una suerte de rezo o de meditación que involucra cocinar, los ingredientes de la fanaouropita se mezclan y trabajan manteniendo una vela encendida, “ya que se considera que debe hacerse con fe y respeto”, dicen Balis y Zageiropoulou, que señalan que es el 27 de agosto, día de San Fanourios, cuando la gente suele prepararlo para celebrar al santo. En Margarit no la tienen en la carta y explican que si lo incluyeran, también sería solamente para ese día. “Este año nos encontrábamos en Grecia durante la festividad, probamos la fanouropita y nos impresionó mucho la experiencia. Quizás en el futuro haremos una versión adaptada, que respete la tradición pero con nuestro toque”.
Desde Margarit explican que la receta clásica es de días de ayuno, es decir, que no contiene ingredientes de origen animal, de modo que puede consumirse durante la cuaresma del calendario cristiano y también por veganos y vegetarianos. “Suele tener entre 7 y 9 ingredientes y su sabor es sencillo, terroso y cálido, y tiene mucha relación con el concepto de ofrenda y memoria”.
“Debe contener un número impar de ingredientes que varían según la región, y son siete, nueve u once”, dice Fotis Vallatos
Fotis Vallatos, del restaurante ateniense Pharaoh, recalca que la fanouropita no es un pastel a base de pasta filo como suelen ser en Grecia. “Debe contener un número impar de ingredientes que varían según la región, y son siete, nueve u once”, dice. “Antes de empezar, algunas personas incluso queman incienso”. La buena observancia de las costumbres religiosas manda que el 27 de agosto se hornee este pastel y se lleve a la iglesia, donde se bendice y se comparte. “Por lo menos siete piezas deben distribuirse fuera de la iglesia y el resto puede llevarse a casa para compartirla con la familia, los vecinos y los amigos”. Antes de comerla, dedican este rezo: “Que dios perdone a la madre de San Fanourios”.
Vallatos, que la ha hecho alguna vez en su restaurante empleando un par de cucharadas de tsipouro (el brandy griego) como aromatizante, explica que esta costumbre puede repetirse todos los lunes en muchas de las capillas del país que están dedicadas al santo, y que se bendicen semanalmente. “Las personas se encomiendan al pastel y al santo para revelar la ubicación de objetos perdidos, así como de oportunidades, trabajos o incluso amores, como en Creta, Chipre y otras regiones, donde se preparaba para encontrar marido”.
Según Spiros Dagretzakis, de la panadería griega Furnos (Barcelona), algunas panaderías alejadas de las áreas urbanas también suelen preparar la fanouropita el día 27 de agosto, “pero puede ofrecerse al santo en cualquier época del año cuando se busca un objeto perdido y, también, para alimentarse durante un ayuno de ingredientes de origen animal”. Su receta es la siguiente:
Fanouropita para encontrar lo perdido
Ingredientes
4–5 tazas de harina con levadura
1 taza de aceite de oliva virgen extra
1 taza de azúcar
2 tazas de zumo de naranja natural
1 cucharadita de bicarbonato (disuelto en el zumo)
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de clavo molido
1/2 taza de nueces picadas en trozos
1/2 taza de pasas
cáscara de 3 naranjas
Elaboración
1. En un bol grande, mezcla el aceite con el azúcar hasta que se disuelva bien.
2. Añade el zumo de naranja con el bicarbonato disuelto.
3. Incorpora la canela, el clavo, las nueces y las pasas y la cáscara de naranja.
4. Agrega la harina poco a poco, mezclando suavemente hasta obtener una masa espesa (ni líquida ni demasiado dura).
5. Unta un molde con un poco de aceite, vierte la mezcla y alísala.
6. Hornea en horno precalentado a 180°C durante 45–50 minutos, hasta que quede dorado y al pinchar con un palillo, éste salga limpio.