El equipo de Comer, el canal de gastronomía de La Vanguardia, ultima los detalles para la quinta edición de sus premios anuales, que se celebrarán el próximo 13 de octubre en el hotel Arts de Barcelona. La cita volverá a ser la ocasión para el reencuentro después de la temporada estival de numerosos profesionales de la gastronomía.
Las categorías premiadas, que cambian cada año, volverán a adaptarse a las letras que componen la palabra Comer. En este caso se reconocerán la C de ciencia, la O de origen, la M de mirada, la E de entorno y la R de Relato gastronómico, único premio fijo, y el único remunerado (el autor o autora del mejor relato obtendrá 3.000 euros) y el texto se publicará íntegro en las páginas del diario y en la web el 18 de octubre.
También, como en las fiestas celebradas desde el 2021, año en que se estrenaron estos premios, en plena pandemia, habrá dos premios especiales. El año pasado éstos fueron para el artista Antoni Miralda y la cocinera Montse Guillén (fallecida recientemente) y para el chef peruano Gastón Acurio.
Entre los personajes que han sido premiados por Comer La Vanguardia se encuentran el cocinero Karlos Arguiñano, la escritora y veterinaria María Sánchez, los chef José Andrés, Aitor Arregui y Bittor Arguinzoniz o Ricard Camarena , la enóloga Sara Pérez, el sumiller Ferran Centelles, la artista Marina Montsonís o el fotógrafo Francesc Guillemet.
Los relatos ganadores hasta ahora han sido: “El cuchillo jamonero” (2020) de Inés Butrón, “Un món perdut” (2021), de Maria Dolors Clotet, “Una de romanos” (2023), de Manuel Ruiz de Luzuriaga y “Recuerdas aquella vez que te pusiste a llorar en Balzak”, de Juan Vilà.
Los premios estarán patrocinados por Vallformosa, Xocolates Torras, Vichy Catalán, Torrons Vicens, Familia Torres, Royal Bliss, Generalitat y con la colaboración de DO Catalunya, Estrella Damm, Culinary Hub, Vermuts Miró, Balfegó y Oli Kylatt.
